Empresas y finanzas

La hegemonía de Musk, en peligro: estos son los rivales que amenazan el futuro eléctrico de Tesla

Lucid Air Dream Edition. Imagen: Reuters

Tesla ha sido y sigue siendo la empresa dominante del sector de los vehículos eléctricos. Lo que se desconoce es si en los próximos años lo seguirá siendo ante el avance de sus rivales chinos, como XPeng o Nio; locales, como Lucid Motors, o de marcas tan tradicionales como Ford, Volkswagen o BMW que cada vez apuestan más por el futuro.

En lo referente al mercado chino, XPeng está trabajando en coches voladores y robots para complementar la oferta de movilidad. Su fundador, He Xiaopeng, predice que todos los fabricantes de automóviles se convertirán además en empresas de robótica, un proceso que, según él, podría llevar de 10 a 30 años.

La compañía con sede en Guangzhou, aspirante a rivalizar con Tesla, calcula que la crisis provocada por la escasez de semiconductores durará 18 meses más y podría "incluso empeorar". Xiaopeng considera que esta crisis es "el mayor desafío" de su empresa.

En lo que a números se refiere, el fabricante chino de automóviles eléctricos XPeng vendió 17.398 vehículos eléctricos en el segundo trimestre de 2021, según datos oficiales de la compañía, que pretende alcanzar los 300.000 vehículos cada año. Esto supone un incremento del 30% respecto a los primeros 3 meses del año. Sus ingresos fueron de unos 492 millones de euros, un 28% más que el trimestre anterior.

Para el futuro, XPeng tiene previsto incluir modelos más grandes de 5 o 7 asientos. Además, lanzará más automóviles con precios que oscilarán entre los 26.000 y los 52.000 euros. Actualmente, su eléctrico más barato, el G3, cuesta alrededor de 20.000 euros. 

La autonomía diferenciadora de Lucid

Lucid Motors es otra de las compañías que centran su apuesta por el sector eléctrico y que pretende dar caza al todopoderoso Tesla en un futuro no muy lejano. Esta empresa con sede en California podría haber batido a Tesla en un elemento clave del sector de los coches eléctricos: la autonomía. Un concepto clave para los compradores, dadas las dificultades con la infraestructura de recarga en la mayoría de países, e incluso en Estados Unidos.

Entrando en materia, la edición limitada Air Dream Edition puede alcanzar, según la empresa californiana, los 830 kilómetros en una carga completa, con lo que superaría en casi 200 kilómetros al Tesla Model S, que durante años ha dominado este apartado. En una prueba con la web especializada MotorTrend, el vehículo recorrió 716 kilómetros que separan Los Ángeles y la Bahía de San Francisco con una sola carga y aún le restaban unos 48 kilómetros de autonomía.

Si Lucid consigue producir un vehículo con esta autonomía se pondría muy por delante de sus competidores, incluso con el alto precio de su modelo, que sería de 143.700 euros. "Lucid Air representa la próxima generación de vehículos eléctricos y crea nuevos estándares de confort interior, autonomía, eficiencia y potencia. Estamos en camino de cumplir nuestras ventas previstas para los próximos dos años", declaró el consejero delegado y responsable de la tecnología de la compañía. 

Las aspiraciones de Nio

Los fabricantes de automóviles eléctricos chinos están intensificando sus esfuerzos para destronar a Tesla en el continente lanzando nuevos modelos justo cuando el fabricante estadounidense se enfrenta a una serie de escándalos en China, relacionados con defectos en la conducción asistida, incendios espontáneos en las baterías y fallos en las actualizaciones remotas de software.

Todos los modelos existentes de Nio tienen un precio más alto que el sedán Model 3 de Tesla, el vehículo eléctrico más vendido el año pasado en China, y el crossover SUV modelo Y fabricado localmente. Para pelear con Tesla, Nio tiene en mente lanzar tres modelos para 2022 que incluyen su primer sedán premium, el ET 7, y una variante más barata. "Nos gustaría lanzar un producto que pueda tener un precio competitivo en comparación con los productos de Tesla, pero que pueda ofrecer productos y servicios mucho mejores", declaran desde la compañía.

Las ventas de Nio aumentaron un 112% a un récord de 21.896 automóviles en los tres meses que terminaron el 30 de junio. Eso ayudó a la compañía a reducir su pérdida neta a 101,77 millones de dólares en el segundo trimestre. Aún así, la compañía china espera que las ventas en el trimestre actual aumenten de 23.000 a 25.000, un aumento del 88,4% al 104,8% respecto al año anterior, a pesar de los desafíos de producción.

El pasado martes, las acciones de Nio se desplomaron después de presentar en la Comisión de Bolsa y Valores  para vender otros 2.000 millones de dólares en EEUU, lo que implicó una fuerte caída en bolsa de un 6% en la última semana, dejándose casi un 30% en lo que va de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky