Bolsa, mercados y cotizaciones

Volkswagen, Porsche, BMW... los precios para subirse a las automovilísticas europeas más atractivas

Barcelonaicon-related

Uno de los sectoriales más importantes en la economía europea es sin duda el del automóvil y sus componentes, perteneciente a la industria de bienes de consumo.

Si analizamos el índice STOXX Europe 600 Automobiles & Parts, podemos ver como desde los máximos que marcó en junio su cotización ha venido desarrollando una fase de consolidación lateral bajista que muy probablemente ha encontrado suelo tras apoyarse en el soporte que representaban los mínimos del pasado mes de mayo, cuyo alcance supuso una caída del 15% desde los máximos del año.

Esta corrección ya señalamos en varias ocasiones que era una oportunidad inmejorable para subirse a las principales compañías de este sector, que aún podrían tener un amplio margen de subida en próximos meses. De hecho, en Ecotrader hemos incorporado recientemente a Porsche y Volkswagen a la lista de recomendaciones, que es la que sirve a los suscriptores del servicio premium de elEconomista para ir formando sus carteras, pero todavía tenemos intención de aprovechar más oportunidades que pueden abrirse en próximas fechas dentro de este sector.

A continuación voy a repasar los títulos que a día de hoy son más interesantes, señalando en cada uno de ellos la zona óptima de compra así como el objetivo a buscar.

Daimler

Daimler es sin duda el título del sectorial que ha mostrado una mayor fortaleza, tal y como demuestra el hecho de que la semana pasada su cotización logró marcar nuevos altos del año y de todos los tiempos. Esto es algo que no debe tirarle para atrás a la hora de comprar ya que nunca está mal comprar fortaleza pura y dura. En el caso de Daimler esperaríamos a comprar a que formara un throw back o vuelta atrás a los 77,40-78 euros, cuya superación días atrás confirmó un claro patrón de giro en forma de doble mínimo en los 67,45 euros, donde situaríamos el stop.

Ecuación rentabilidad/riesgo: asumir un riesgo del 13-15% buscando objetivos iniciales en los 100 euros, que estarían a un 30%. Es interesante.

BMW

Después de una corrección que llevó a la cotización de BMW de los 96 euros a los 75 euros, esto es de un 22%, la compañía automovilística germana parece estar en disposición de retomar las alzas. Solamente sería interesante para comprar si corrige posiciones a los 84 euros y manejando un stop bajo los 80 euros, cuya cesión no tendría mucho sentido en un contexto alcista como el que buscaríamos hacia primeros objetivos en los 96 euros.

Ecuación rentabilidad/riesgo: asumir un riesgo del 5% para ir a buscar un potencial inicial hacia los 96 euros, que estarían a un 15%. Una ecuación 3 a 1 sería bastante interesante.

Volkswagen

Volkswagen ha sido una de las últimas incorporaciones que ha tenido la lista de recomendaciones de Ecotrader ya que hemos querido aprovechar la caída de casi un 30% que ha sufrido la cotización de los máximos que marcó en marzo en los 252 euros a los mínimos que estableció en septiembre en la zona de los 178 euros. Todo apunta a que esos mínimos han sido el suelo de la fase correctiva y el punto de origen de un movimiento que debería servir para que el título retome su impecable tendencia alcista de fondo. En los actuales niveles ya se puede comprar manejando un stop agresivo bajo los 185,70 euros y más direccional bajo los 178 euros. El primer objetivo a buscar se encuentra en los máximos del año en los 252 euros.

Ecuación rentabilidad/riesgo: asumir un riesgo del 5 o 9% para ir a buscar un potencial inicial del 30%. La ecuación es buena.

Porsche

Otro de los títulos en el que se puede buscar una entrada y que también ha entrado en la lista de recomendaciones de Ecotrader es el fabricante de automóviles alemán Porsche, especializado en automóviles deportivos, de alta gama, SUV y sedanes. Si en próximas fechas corrige posiciones a la zona de los 85-86 euros se puede comprar manejando un stop agresivo bajo los 81 euros y direccional bajo los 78,50 euros.

Ecuación rentabilidad/riesgo: asumir un riesgo del 5 o 9% para ir a buscar objetivos iniciales en los 110 euros (altos históricos del año 2007), que están a un 27%. La ecuación es buena.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments