
Hoy finaliza la prohibición sobre el reparto de dividendos que afectaba a toda la banca europea. El Banco Central Europeo (BCE) ya anunció a comienzos de verano su intención de levantar este veto y las entidades españolas ya van anunciado cuál será la retribución al accionista con cargo a los resultados de 2021. BBVA anunció el inicio de un programa de recompra de acciones por el 10% del capital a partir de noviembre y hoy ha comunicado a la CNMV que pagará un primer dividendo bruto de 0,08 euros (0,06 euros tras las retenciones) el próximo 12 de octubre, con cargo a los resultados de 2021. Aún falta que el banco azul anuncie un segundo pago complementario que da en primavera. Salvo BBVA, gracias a la recompra con el exceso de capital, el resto de entidades están lejos de batir la retribución que anunciaron con cargo a 2019, previa al Covid.
La mayor rentabilidad por dividendo correrá por cuenta de BBVA, que ha confirmado un payout de entre el 35% y el 40% para el ejercicio al margen de la recompra, ya que su intención es entregar en abril un segundo pago. El consenso espera que el total alcance los 0,206 euros, que sería un 21% inferior al pago de 2019 si no fuera por la recompra de acciones. Incluyendo esta vía, su rentabilidad alcanzará el 13,7%, ya que su pago en metálico supone un retorno del 3,7% a los precios actuales.
Bankinter, por su parte, distribuirá este viernes un pago de 0,133 euros brutos por acción y Santander repartirá el 40% de su beneficio a partes iguales entre un dividendo en efectivo y la recompra de acciones en noviembre y mayo, previsiblemente.
El segundo abono más atractivo es el de Banco Santander, a pesar de que lo anunciado queda por debajo de las previsiones del consenso, y es todavía un 17% inferior al previo a la pandemia. La entidad ha anunciado el pago de 0,485 euros el 2 de noviembre, más un programa de recompra de acciones por un importe estimado de 841 millones de euros. En total, cerca de 1.700 millones de euros. En total, se espera que la cuantía de mayo sea similar, con lo que su retribución para el año 2021 ascendería a unos 3.600 millones de euros repartidos en un dividendo en efectivo de 0,097 euros y la recompra equivalente a 0,096 euros, lo que hacen un total de 0,19 euros. Su rentabilidad asciende al 6,3% a precios actuales.
Ninguna otra entidad ha anunciado por el momento recompras de acciones, aunque el mercado no lo descarta. En tercer lugar, con una rentabilidad que aspira al 4,5% figura CaixaBank. La entidad ha anunciado un payout del 50% para este ejercicio. Esto implica, según el consenso, un pago anual de 0,119 euros, que es todavía un 21% inferior a los 15 céntimos anunciados con cargo a 2019 -aunque pagó la mitad-.
Unicaja podría entregar un dividendo del 4,4% si se cumple la previsión de reparto de 0,04 euros. Es un 11% inferior a los 0,045 euros que anunció -y no pagó- en el año pre-pandemia. Liberbank, ya integrada en la ex caja malagueña, ni siquiera llegó a publicar el reparto previsto para 2019 debido al Covid. Su payout previsto es del 50%.
Sin el efecto de la aseguradora
Bankinter será la primera de las entidades cotizadas en premiar a sus accionistas. De momento, el banco ha anunciado el reparto de 0,133 euros, sobre un total estimado de 0,189 euros. Se sitúa aún un 35% por debajo de los 29 céntimos distribuidos en el año 2019, cuando todavía consolidaba los más de 100 millones de euros de beneficio de Línea Directa.
Y, en última instancia figura Banco Sabadell. Cuenta con el menor payout previsto del sector, un 30%, lo que hace que su reparto estimado, de 0,012 euros, sea un 70% inferior al previo al Covid, de 0,04 euros -aunque distribuyó finalmente solo la mitad-. Renta un 1,6% a los precios actuales.
La banca reparte 7.450 millones
Las entidades cotizadas del país ganarán a cierre de este año más de 15.500 millones de euros, según las previsiones del consenso del mercado de Factset. Con esta cuantía, y en base a los payout anunciados por los distintos bancos, el sector repartirá 7.450 millones de euros entre sus accionistas a cargo de 2021.
Las entidades superarán en este ejercicio las ganancias pre-Covid. A cierre de 2019, los bancos cotizados (aún estaban Bankia y Liberbank) ganaron 13.875 millones.