Bolsa, mercados y cotizaciones

CIE y Viscofan defenderán sus plazas en el Ibex 35 este miércoles ante Rovi y Sacyr

  • Son las candidatas más sujetas a cambios en este momento
  • El comité del índice suele reservar las entradas a junio y diciembre
Rovi sigue buscando una plaza en el Ibex 35.

Este miércoles se celebra una de las dos reuniones anuales que el comité encargado de revisar la composición del Ibex 35 considera "de seguimiento". Se realizan en marzo y septiembre. Y son pocas las ocasiones en las que en ellas se anuncian cambios en el índice, algo que suelen reservar para las de junio y diciembre. No obstante, hay dos valores del Ibex, CIE Automotive y Viscofan, que llegan con una negociación peligrosa que a futuro les podría costar su plaza. Laboratorios Rovi es la principal candidata a robarles el puesto, mientras Sacyr no se aleja de la pelea. Logista, por su parte, también sigue cerca.

Entrar a formar parte del principal índice de la bolsa española, el Ibex 35, no es solo una cuestión de tamaño. A diferencia de otros indicadores como el EuroStoxx y ahora también el Dax alemán -que tratan de reunir a las empresas más grandes por capitalización-, el Ibex busca agrupar a los valores con más liquidez, aquellos donde sea más sencillo comprar y vender acciones gracias, entre otras cosas, a un mayor volumen de negociación. Según este ranking, CIE y Viscofan se quedarían fuera de las 35 primeras empresas, adelantadas por Rovi y Sacyr (ver gráfico).

Pero aunque ese sea el principal criterio que rige la composición del Ibex, los miembros del comité velan porque los valores tengan una capitalización mínima. Con un matiz: se tienen en cuenta solo los títulos que circulan libremente en bolsa y no están en manos de accionistas a través de grandes paquetes accionariales.

Renta 4: "No esperamos ningún cambio en la composición del Ibex 35 en esta reunión"

El valor bursátil ajustado a esas acciones libres o free float suponía una gran barrera para Laboratorios Rovi. Según datos de BME a 21 de junio, para contabilizar su capitalización solo se tiene en cuenta un coeficiente del 40%, lo que le dejaba fuera del índice. Eso sí, justo un día después, la familia fundadora realizó una nueva venta de acciones que elevarían este coeficiente al 60% -se aplica ese porcentaje cuando el free float supera el 30%-. "Con la colocación acelerada del 3% del capital el pasado mes de junio por parte de la familia López-Belmonte, el free float ha aumentado hasta el 31,77% facilitando su futura entrada en el Ibex 35", reconocen en Renta 4. Pero, de momento, creen que no se tendrá en cuenta en esta revisión. "No esperamos ningún cambio en la composición del selectivo" este miércoles, señalan.

El valor no llega a la reunión en su mejor momento. Las acciones de Rovi fueron duramente castigadas al bloquear Japón vacunas de Moderna fabricadas en las instalaciones de la española. Tras asegurar que no son perjudiciales para la salud y explicar las causas de la contaminación, en Renta 4 ven "justificada la recuperación hasta los niveles actuales (zona de 56-58 euros). En cualquier caso, la vuelta a zona de máximos nos parece complicada en el corto plazo, al entender que deberíamos ver más avances en la ejecución del plan estratégico". En Sabadell, en cambio, creen que las caídas "ofrecen una clara oportunidad", valorando a la compañía en 63 euros por acción (por debajo, eso sí, de sus máximos).

Otros futuros cambios

El regreso de Sacyr al Ibex, después de su expulsión del índice en 2016, no está siendo tarea sencilla. Ya ha conseguido volver a situarse entre los 35 valores más líquidos de la bolsa española, pero aún necesita dar un empujón más a su capitalización. La compañía supondría una ponderación del 0,28% en el total del Ibex en los últimos seis meses, frente al 0,30% mínimo exigido.

Para Logista este no es el problema. Su tamaño es más que suficiente para ingresar en el índice. Sus deberes son mejorar la liquidez, ya que se sitúa en el puesto 38, justo por detrás de CIE y Viscofan.

Estas dos últimas no son las únicas firmas del Ibex que corren el riesgo de ser excluidas. El requisito de la capitalización puede ser motivo de exclusión, y Meliá sigue entre las cuerdas por ello. Su peso es del 0,24%, tras volver a cotizar en niveles similares a enero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky