
Las caídas cercanas al 22% en Rovi en apenas tres días no parecen motivo suficiente para asustar a los analistas. Si hasta ahora venían reafirmando su fe en la compañía, este martes lo han vuelto a hacer.
El experto de Oddo, uno de los que había revisado su posición sin cambios tras conocerse la posible contaminación de la vacuna, lo ha vuelto a hacer este martes, y para sorpresa del mercado lo ha hecho al alza mejorando su consejo pasando de mantener a comprar.
Desde la firma, creen que se ha abierto una "oportunidad de compra" aunque explican que "el sentimiento negativo podría prolongarse hasta que la investigación finalice. "El acuerdo total con Moderna tiene un valor de 412 millones de euros, mientras que en bolsa ya se han perdido cerca de 800 millones", explica su analista. "Además, no hay evidencias de que las dos muertes hayan sido causadas por la vacuna, que además se sigue fabricando", concluye.
También se ha sumado al carro del optimismo el experto de Jefferies. La firma dejó de seguir a Rovi el pasado 1 de junio. Sin embargo, ve en los últimos cambios una buena oportunidad y ha vuelto a seguirla en Bloomberg, y lo ha hecho por puerta grande: con un consejo de compra y un precio objetivo de 67 euros. Por otro lado, Santander la ha puesto bajo revisión.
Con los últimos cambios, el 80% de los analistas que la siguen en Bloomberg recomiendan adquirir sus títulos, frente al 10% que únicamente aconseja mantenerlos en cartera y al otro 10% que augura que es el mejor momento para venderlos.
El consenso, de media, le concede un potencial alcista superior al 20% desde sus niveles actuales al fijar su precio objetivo en los 62,9 euros de cara a los próximos 12 meses.
El optimismo del mercado ha devuelto a Rovi al verde y sus acciones avanzaron ayer un 4,35% hasta alcanzar los 52,80 euros. Las subidas se han producido después de que cerrara el lunes su peor sesión en bolsa al caer un 13,50%, un "logro" que consiguió también el pasado jueves.
Desde BNP Paribas también restan importancia al bloqueo de 1,6 millones de dosis realizado por Japón. "Se trata de un impacto mínimo, ya que representa menos del 0,2% de la capacidad total de producción de vacunas contra el Covid-19 de Rovi (y menos de 1 millón de euros)", explican en un informe hecho público el martes.
La normalidad también reina en la fábrica de Rovi en España. De hecho, la planta de San Sebastián de los Reyes, exceptuando las líneas de producción que están siendo inspeccionadas por la compañía y la Agencia Española del Medicamento, continúan fabricando viales de la vacuna de Moderna. Hasta el momento, según ha podido saber este periódico, las relaciones entre ambas empresas siguen en sintonía. BNP Paribas también ve "poco probable" que se produzcan cambios en el contrato que tienen firmado ambas farmacéuticas.