Bolsa, mercados y cotizaciones

Los valores del Ibex 35 a los que colgar la 'medalla de oro' si alcanzan soportes

El foco, sobre la bolsa española
Madridicon-related

No hay duda de que los juegos olímpicos de Tokio 2020 serán los más extraños que jamás se hayan visto en la historia por las condiciones en las que se festejarán. La ausencia de público en las gradas, la situación sociosanitaria en la que se encuentra la ciudad donde va a tener lugar la gran mayoría de competiciones, las circunstancias -no solo deportivas, sino también emocionales- en las que llegan los deportistas al cónclave deportivo, las ausencias de última hora derivadas de la inclemencia de la pandemia... Son muchas las novedades que circunscriben a la cita deportiva en esta edición. Más que nunca, tal vez.

Sin embargo, los tres símbolos más representativos de los juegos olímpicos se mantendrán imperturbables: la llama olímpica, la bandera de anillas entrelazadas y las medallas para recompensar el esfuerzo realizado por los competidores.

Estas últimas son, precisamente, las que inversores y analistas tratan de imponer a las compañías del Ibex 35 que alcancen los niveles de compra más atractivos. Aquellos que puedan suponer un punto de giro potencial o un soporte de gran calado que frene sus descensos en el parqué y que permitan marcar un antes y un después en el medio plazo.

Para poner en contexto al inversor, hay que destacar que se trata de niveles, todos ellos, análogos a los 7.700 puntos del Ibex 35. Es decir homólogos a los mínimos del año, que también frenaron por aquel entonces las caídas del índice en el mes de diciembre.

"No espero, ni de lejos, una caída similar a la vista en 2020"

"No espero, ni de lejos, una caída similar a la vista en 2020. Por la regla de la alternancia considero que, en el peor de los casos, veríamos una corrección entre el 38,20 y el 50% del último tramo alcista desde el escalón de octubre", señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. Eso supondría asistir a una caída hacia los 8.000/8.180 puntos y en el peor de los casos hasta los reseñados 7.700 puntos.

"Un descenso a esos niveles sería un auténtico regalo de Navidad", explica Cabrero. Es decir, un esfuerzo que bien podría merecer la entrega de una medalla de oro a quien aguante a esos precios para comprar, ya que se habría eliminado de manera fehaciente la sobrecompra acumulada a lo largo de los últimos meses alcistas.

Y es que, la recompensa si se alcanzan dichas cotas es mayúscula teniendo en cuenta los objetivos que se manejan desde Ecotrader para el Ibex 35. Y es que el selectivo español tendría en su punto de mira más inmediato los 10.100 puntos, niveles en los que cotizaba el índice antes del batacazo del Covid-19 en marzo de 2020 y que se encuentran a más de un 15% de distancia de los niveles de cierre de este viernes.

Por contra, en el caso del Ibex 35 el riesgo hasta esos soportes es de entre el 1,5% y el 7,2% (dependiendo de la profundidad de la corrección).

Pendientes del turismo y de la banca

Por eso, en este contexto que han ido planteando las principales bolsas de Europa en las últimas semanas, hay que saber elegir los mejores candidatos para incorporar a su cartera de inversión. Y dentro del Ibex 35 hay 15 compañías que destacan por su aspecto técnico y por cotizar ya en niveles en los que se les podría poner la medalla de plata (ver gráfico).

Entre todos ellos destacan los valores relacionados de una u otra manera con el sector turístico, como es el caso de IAG, Meliá, Amadeus o Aena. "La gran mayoría de ellos ya cotizan en niveles muy atractivos, merecedores de esa medalla de plata", señala Cabrero.

"Sin embargo", prosigue el experto, "una profundización de las caídas en las próximas semanas dejaría a estos valores en una zona irrechazable para aquellos inversores que quieran comprar y elevar su exposición al mercado de renta variable".

La incidencia de la variante Delta en el Viejo Continente está retrasando las estimaciones de recuperación de un sector que ha diferido (una vez más) su reconstrucción, también en los parqués. De hecho, los analistas creen ahora que no será hasta el cuarto trimestre del año cuando las seis aerolíneas europeas más grandes -IAG, Air France-KLM, Lufthansa, Ryanair, easyJet y Wizz Air- obtendrán el 70% de los ingresos que tenían en el año 2019, justo antes de que estallara la pandemia.

Por eso es importante tener un ojo puesto en los resultados que obtendrán en el segundo trimestre del año estas compañías y otro en niveles como los 1,50/1,58 de IAG, cuyo alcance "supondría haber desarrollado una corrección del 50% de todo el movimiento alcista que experimentó el valor en su ascenso desde los mínimos de octubre en 1 euro, hasta los 2,57 euros. Y todo ello en un valor que tiene capacidad para marcharse a los 2,70/3 euros, es decir, que ofrece una potencial recompensa que duplica o triplica el riesgo que se puede correr acometiendo una inversión en ella a estos precios".

Tampoco hay que perder de vista al sector bancario español. Bankinter, Santander, CaixaBank, Sabadell y BBVA se encuentran en una situación similar, cotizando en niveles merecedores de una medalla de plata y con posibilidades de acceder al metal dorado si prosiguen con sus descensos.

"Estas rebajas son las que venimos insistiendo que hay que aprovechar sí o sí para encarar una recta final del año que será seguramente alcista", afirma Cabrero mientras incide en que Banco Santander ya ha alcanzado la zona de soporte de los 2,92 euros durante algunos instantes de este mes y que desde ese entorno o, en el peor de los casos, los 2,74 euros (medalla de oro), entiende que retomará las alzas en busca de objetivos en los 3,80 euros, que es donde cotizaba antes del Covid-crash. E igual ocurre con BBVA, que es el banco que más fuerte está entre los cotizados españoles.

Todo ello en un clima de euforia contenida tras la aprobación este viernes por parte del Banco Central Europeo del levantamiento total de las restricciones al reparto de dividendos de las entidades bancarias que impuso hace más de un año como medida para conservar el máximo capital posible de la banca para afrontar las consecuencias de la crisis del Covid-19.

Acciona, Repsol, Inditex...

Además de ellas, también se pueden encontrar oportunidades de inversión entre las firmas más grandes del selectivo como Inditex, Iberdrola, Cellnex, Repsol, ArcelorMittal o Acciona, que completan la lista de valores que pueden alcanzar niveles óptimos de compra si profundiza la consolidación del Ibex 35 .

En el caso de Inditex, de hecho, se puede incluir al gigante textil gallego como una de esas compañías que cumplen con la regla del doble dígito. Este método consiste en identificar aquellos títulos que desde su último máximo hayan corregido al menos un 10% (doble dígito) y después, para seguir con la criba, lo ideal es escoger a los que antes de esa corrección hubieran presentado una mayor fortaleza.

La textil española se encuentra en esa situación y "un ajuste hasta los 25,5 euros en el peor de los casos sería una oportunidad inmejorable para subirse a esa tendencia alcista en busca de objetivos en los 33,35 euros, que son los altos históricos que el título marcó el año 2017", sentencia Cabrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky