Al Ibex 35 se le ha atragantado el mes de junio, mientras el resto de bolsas europeas han logrado seguir sumando, aunque con subidas mensuales muy moderadas. El giro que ha supuesto el perfil más duro de la Fed, la consolidación de la amenaza de la inflación y las nuevas complicaciones para contener las nuevas cepas del coronavirus han alejado al principal índice de la bolsas española de sus máximos anuales, cercanos a los 9.300 puntos, que fueron alcanzados a mitad de mes. En las últimas semanas, los inversores han dado la espalda a valores bancarios y cíclicos, volviendo a un perfil más de crecimiento. Lo que ha penalizado al selectivo español frente a sus homólogos europeos. En los últimos días, los títulos turísticos han dado la puntilla a selectivo. Hoy el Ibex 35 pierde un 1,05% hasta los 8.821,2 puntos. Desde el punto técnico, el Ibex 35 y EuroStoxx 50 han probado hoy sus soportes en los 8.800 puntos y en los 4.040-4.050 puntos, respectivamente. "Pueden ser el origen de una consolidación que podría convertirse en una corrección si se acaban perdiendo soportes que hoy han sido puestos a prueba y que al cierre se han mantenido en pie", advierte Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
Las bolsas de Europa comenzaron la última jornada de este mes con una calma que ha terminado en más que tensa. Los 'números rojos' se impusieron según avanzaron las manecillas del reloj. Las caídas al cierre rondan el 1% en los parqués del Viejo Continente, reduciendo las ganancias que se habían cosechado a lo largo de junio.
Para el Ibex 35, termina el mes con unas pérdidas acumuladas del 3,6% y ha puesto en peligro la cota psicológica de los 8.800 puntos. El giro que ha supuesto el perfil más duro de la Fed, la consolidación de la amenaza de la inflación y las nueva complicaciones para contener las nuevas cepas del coronavirus han alejado al principal índice de la bolsas española de sus máximos anuales, cercanos a los 9.300 puntos, que fueron alcanzados a mitad de mes.
En las últimas semanas, los inversores han dado la espalda a valores bancarios y cíclicos, volviendo a un perfil más de crecimiento. Lo que ha penalizado al selectivo español frente a sus homólogos europeos. En los últimos días, los títulos turísticos han dado la puntilla a selectivo.
¿Puede seguir cayendo en el corto plazo? ¿Hasta dónde?La renta variable pone hoy punto final a la primera mitad de 2021. El último mes ha sido especialmente agitado, con referencias 'macro' y citas cruciales, como las reuniones de los principales bancos centrales. Cabe recordar que la Reserva Federal (Fed) estadounidense anticipó las primeras subidas de tipos de interés a 2023 (antes no se esperaban hasta 2024), mientras el Banco Central Europeo (BCE) rechaza hablar si quiera de la retirada de estímulos monetarios (o tapering).
Todo ello, además, en un contexto en el que el aumento de la inflación determina (y seguirá determinando) todos los debates en los mercados.
Asimismo, hay que sumar el creciente temor a la propagación de la variante Delta de la covid-19 (más contagiosa que la cepa original), el cual ha provocado un freno en los últimos días en los índices bursátiles europeos. Aún así, la mayoría de las bolsas del continente han sorteado este mes de junio con balances positivos.
Joan Cabrero (Ecotrader): "Por el momento, el tono es consolidativo en Europa"
El selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, se anota un ascenso del 0,6% a pesar de que hoy ha dejado atrás la cota psicológica de los 4.100 enteros. Suma así cinco meses consecutivos de ganancias.
"Por el momento, el tono es consolidativo", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, respecto la bolsa europea. Este analista técnico considera que "para favorecer un contexto correctivo las caídas deberían de provocar la cesión de soportes como son los 4.040". Una cota a la que, no obstante, el índice se ha acercado hoy (mínimo intradía: 4.047,6).
El Ibex puede bajar hasta los 8.500
El Ibex 35 español, por su parte, ha retrocedido cerca de un 4% desde el cierre de mayo. Si terminó el mes pasado en los 9.148,9 puntos, hoy no solo deja atrás la barrera psicológica de los 8.900, sino que también ha puesto en claro peligro los 8.800 (mínimo intradía: 8.764).
Cabrero mantiene su idea de que "los 9.310 puntos han sido un techo temporal en los ascensos de las últimas semanas y el punto de origen de una caída que podría ser similar a la que vimos en enero o marzo". En este sentido, el experto pronostica que el Ibex puede acabar descendiendo en el corto plazo hacia las 8.500 unidades, esto es, más de un 3% adicional. "Hasta ahí no somos partidarios de volver a comprar renta variable española", dice el asesor de Ecotrader.
Aumenta la 'brecha' entre la bolsa europea y la española en 2021
Con las pérdidas de este último mes, las ganancias del Ibex 35 en el balance de 2021 se han reducido. Así, desde el primero de enero, el mercado bursátil patrio se ha revalorizado un 9,2%. En cambio, el EuroStoxx 50 ha crecido un 14,4%. La diferencia es, por tanto, mayor de cinco puntos porcentuales.
En cuanto al acumulado en el segundo trimestre del año (esto es, desde el cierre de marzo), el Ibex ha avanzado casi un 3% y el selectivo europeo, cerca del 4%.
Valores alcistas y bajistas
Pocas compañías han logrado cotizar en positivo este miércoles en el Ibex. Tan solo Grifols se ha diferenciado de la tendencia generalizada desde primera hora, con subidas del 1% tras anunciar que el fondo soberano de Singapur invertirá cerca de 840 millones de euros en una filial de Estados Unidos.
En el ranking mensual, Indra se sitúa en la 'primera posición' con ascensos acumulados del 9,9%, seguido por Cellnex (+9,7%) y Almirall (+5,1%).
Por el contrario, el grupo de aerolíneas IAG ha sido el valor del Ibex 35 más bajista en junio, con descensos acumulados superiores al 14,5%. El sector turístico en general se está viendo 'golpeado' en el parqué esta semana por la amenaza de nuevas restricciones a la movilidad ante la propagación de la cepa Delta del coronavirus. El sector tiene un importante peso en la economía española.