La variantes Delta, extendida en India y más transmisible, es la que más está preocupando a los países europeos, pues ven como se extiende en un tiempo previsto para la desescalada. Reino Unido es uno de los países más afectados por la nueva cepa. Y, además, su estrategia de vacunación ha estado centrada en AstraZeneca, que ofrece una menor efectividad frente a Delta.
Qué efectividad tiene AstraZeneca respecto a Pfizer
El organismo público sanitario Public Health England (PHE) explicó que las vacunas contra la Covid-19 fabricadas por Pfizer y AstraZeneca son ambas altamente efectivas contra la nueva variante india del coronavirus. Sin embargo, mientras Pfizer ofrece un 88% de efectividad, AstraZeneca lo hace en un 60%. La efectividad de estas vacunas frente a la variante británica, otra de las más extendidas, es del 93% (Pfizer) y 63% (AstraZeneca).
Además, ambos preparados proporcionaron un 33% de efectividad contra la enfermedad sintomática ante la variante india tres semanas después de la primera dosis, frente a aproximadamente un 50% contra la británica. Según estos datos, en el caso de la vacuna de AstraZeneca se necesita más tiempo para que el preparado alcance su máxima efectividad.
La vacuna de AstraZeneca genera menos anticuerpos ante Delta
Ante el avance del número de hospitalizaciones en Reino Unido por el avance de la variante Delta, un equipo británico de investigadores ha publicado en la revista The Lancet un estudio que compara la efectividad de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca. Los resultados mostraron que la respuesta de anticuerpos neutralizantes de AstraZeneca fue 2,5 veces menor frente a la variante india.
A esta conclusión se ha llegado a través del análisis de pruebas in vitro con suero de personas con pauta vacunal completa. Sin embargo, los autores aseguran que estos resultados concuerdan con los que se está registrando con la circulación de las diferentes variantes en Reino Unido.
Una tercera dosis de AstraZeneca
Ante este avance de la variante Delta, oro reciente estudio elaborado por la Universidad de Oxford y publicado en The Lancet ha apuntado que inyectar una tercera dosis de recuerdo provoca el aumento de los anticuerpos, una potenciación de la respuesta de las células T y la respuesta inmune frente a variantes.
"No se sabe si se necesitarán inyecciones de refuerzo debido a la disminución de la inmunidad o para aumentar la inmunidad contra variantes de preocupación", dice la profesora asociada Teresa Lambe OBE, autora principal principal de estos estudios. "Aquí mostramos que una tercera dosis de ChAdOx1 nCoV-19 (la vacuna de AstraZeneca frente al virus de la Covid-19) se tolera bien y aumenta significativamente la respuesta de anticuerpos. Esta es una noticia muy alentadora, si descubrimos que se necesita una tercera dosis ".
Relacionados
- La vacuna de Moderna genera más anticuerpos y antes que la de Pfizer
- Qué vacuna protege más contra la variante india Delta: Pfizer, Moderna, AstraZeneca o Janssen
- ¿Puedo beber alcohol, tomar el sol o hacer deporte tras la vacuna del Covid-19?
- Los efectos secundarios más frecuentes y los nuevos de Pfizer y Moderna, las únicas vacunas aptas para treintañeros