Bolsa, mercados y cotizaciones

Pánico en las criptomonedas: el bitcoin se hunde y llega a perder los 30.000 dólares

  • El bitcoin ha llegado a caer hasta los 29.454 dólares durante la sesión
  • El acoso de China y la incertidumbre regulatoria pese sobre las criptomonedas
  • El sentimiento está cambiando en los inversores y el bitcoin sale perjudicado
El bitcoin se derrite. Foto de Alamy

El pánico vendedor se ha apoderado del mercado de criptodivisas durante buena parte de la jornada. El bitcoin ha llegado a caer este martes un 9%, perdiendo por momentos el soporte clave de los 30.000 dólares, una zona que los expertos catalogan como la última frontera para impedir una crash mayor del bitcoin y del resto de criptomonedas. Pese a todo, en las últimas horas de este martes, el bitcoin ha logrado rehacerse para borrar parte de las pérdidas intradía.

Tras hundirse un 15% la semana pasada, el bitcoin comenzó este lunes con descensos superiores al 5%, que llevaron al rey de las criptomonedas a caer a la zona de los 32.500 dólares. Este martes las ventas dominaron el mercado y el bitcoin ha estado luchando por mantener la zona de los 30.000 dólares. La moneda digital ha vuelto a tocar niveles de finales de enero durante los momentos de mayor pánico en la sesión.

Esta oleada de ventas ha impactado en todo el universo de las criptos, con importantes caídas en el ether, la segunda criptodivisa en capitalización, que ha llegado a perforar los 1.800 dólares cuando hace no tanto aspiraba a los 3.000. Cardano también ha llegado a registrar sonoras pérdidas dejándose hasta un 20%.

El acoso de los reguladores chinos y la incertidumbre sobre el futuro de las criptomonedas está pesando sobre el sentimiento de los inversores, que están huyendo de este mercado y deshaciendo posiciones. Los activos de más riesgo sufren cuando el sentimiento empieza a cambiar.

El bitcoin pierde los 30.000 dólares

Desde la firma de gestión de activos Vontobel reconocen que esto va a dar 'juego' de cara al verano: "Uno de los grandes frentes, nuevamente, lo encontramos en los mercados de criptodivisas, donde una vez más asistimos a importantes correcciones, después de que miembros del Comité financiero en el Senado norteamericano apuntasen a un mayor control regulatorio sobre las criptodivisas".

El bitcoin pierde los 30.000 dólares

"Lo más probable es que sigamos operando dentro del rango de 30.000-40.000 dólares y, con suerte, los 30.000 dólares funcionarán como soporte y se mantendrán como nivel mínimo del año", asegura Antoni Trenchev, cofundador de la firma de criptomonedas Nexo en Londres en declaraciones a Bloomberg. "Si estos no se cumple, nos podríamos ir a los 25.000 o incluso 20.000 dólares antes de que comience la siguiente tendencia".

Edoardo Fusco, analista de eToro, explica en un comentario que "el cruce de las medias móviles de 50 sesiones y la de 200 sesiones representa lo que en el análisis técnico se llama cruce de la muerte y define un marco técnico particularmente débil para el bitcoin en esta fase", asegura el experto.

"No obstante, estamos ante un triple suelo, habiéndose formado el primero el pasado 20 de mayo. En la formación de los otros mínimos, el RSI mostró expansión alcista y mínimos ascendentes, un patrón típico de las fases de acumulación. Este triple suelo tiene un soporte clave en el área de los 29.700 dólares, un nivel por debajo del cual el alcance de la corrección podría profundizarse", explica el experto de eToro.

¿Por qué se hunde el bitcoin?

El bitcoin ha llegado al verano desfondado. La tormenta se desató en mayo cuando el CEO de Tesla, Elon Musk, renegaba de la criptomoneda por el alto impacto ambiental de su minado y dejaba de aceptarla en su empresa como forma de pago. Comenzó una corrección que se acusó cuando el Banco Popular de China, el banco central del gigante asiático, redobló las restricciones a sus instituciones financieras para la operativa con criptomonedas.

En medio de la caída causada por estas noticias, otros organismos como el BCE o el Banco de Japón echaban más leña al fuego comparando la cotización del token con burbujas históricas e incidiendo en su ausencia de valor real. Pese a que la cotización encontró momentos de respiro y puntuales apoyos, como el de la famosa inversora Cathie Wood, del fondo ARK, los más de 64.000 dólares de mediados de abril quedaban muy lejos. En mayo se había dejado hasta un 35%.

Posteriores rectificaciones parciales de Musk y noticias como que El Salvador aceptaba de forma oficial la criptomoneda apenas la llevaron al alza, mientras las malas noticias seguían llegando. El pasado 10 de junio el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea publicaba su propuesta para exigir requisitos de capital más duros a los bancos que operasen con bitcoin y otros de sus pares.

No muchos días después trascendía que las autoridades chinas se han puesto en serio a limitar el minado del bitcoin en el país, paralizándose esta labor en varias regiones del país. El hecho de que China aglutinara el 65% del hashrate o potencia informática mundial destinada al minado del bitcoin ha afectado a la moneda digital. Numerosos mineros chinos buscan nuevo destino mientras las ventas se han seguido disparando llevando el precio a la baja.

El remate llegó este lunes cuando se constató que la moneda digital había llegado al citado 'cruce de la muerte' y nuevamente el Banco Popular de China anunció que funcionarios suyos se han entrevistado con representantes del Industrial & Commercial Bank of China (ICBC), Agricultural Bank of China, China Construction Bank, Postal Savings Bank, Industrial Bank y Alipay Network Technology para poner coto al comercio con criptomonedas.

¿Caer para mejorar?

Buscando el lado positivo de esta corrección, otro analista de mercados de eToro, Simon Peters, admite que el descenso es "doloroso" pero a su vez constituye "un paso importante para las credenciales verdes de los criptoactivos a largo plazo".

"Aunque la incertidumbre a corto plazo provocada por las últimas noticias está impulsando las ventas, a largo plazo esta transición del mercado podría ser muy beneficiosa para el bitcoin y los criptoactivos en general. La descentralización de la minería y el fin del dominio chino en este ámbito podrían ayudar a otros países más favorables a los criptoactivos a convertirse en líderes del sector", opina Peters.

"Las nuevas operaciones de minería -o las existentes que se trasladan fuera de China- podrían ahora buscar fuentes de energía renovables para permitir operaciones limpias. Con el tiempo, esto podría disminuir la cantidad de energía de combustibles fósiles utilizada para la minería de bitcoins a nivel mundial", concluye el experto.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Gabriel Pedraza
A Favor
En Contra

El Bitcoin sigue en la cuerda floja, algunas de las razones por la cuales su precio esté a la baja son las estrictas medidas por parte del Gobierno de China con respecto a la elaboración de la misma. Hay que estar al pendiente del precio. En este blog https://www.roinvesting.net/es/ hay información de interés.

Puntuación -12
#1
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Alguien le dice al becario, que tb se debe a que el hash rate ha bajado por qué todos los mineros se están llenos de china?.

Puntuación -5
#2
tulipanes
A Favor
En Contra

Se pincho la burbuja y pillo a muchos incautos.....y sigue la redada .La fiebre del oro les hizo caer como canutos

Puntuación 8
#3
Esto se hunde
A Favor
En Contra

Mejor salirse cuanto antes .Esto se va abajo.....

Puntuación 9
#4
Armagedon
A Favor
En Contra

No es hundimiento es solo corrección,Y digo yo los que compraron a 60 mil,55,45mil,etc,que han corregido ya,jjeejejeejejejejeejejejejeejeej

Puntuación 3
#5
pedro
A Favor
En Contra

Me hacen gracia los comentarios de los que no compraron en el halving 2020 o antes. es la 50 vez que oigo se hunde, que se va a cero, etc..

Si no comprasteis no digáis tonterías de tulipanes y sellos, que hacéis el ridículo. Bitcoin es la única moneda que también es medio de pago, es el primer medio de pago limitado absoluto que ha conocido la humanidad.

Llevo 5 años escuchando la misma canción y de momento 300% de media anual. Cae un 50% del 900% que lleva en un año.

Vais en bicicleta , aparece una Ducati 1500 y os comen el coco los fabricantes de bicicletas diciendo que explota con la gasolina, que corre mucho y te la pegaras, que la gente nunca la utilizará etc....y por otro lado los fabricantes de bicicletas comprando el motor de la Ducati (blockchain) para sus tejemanejes, Y desde hace unos días comprando Ducatis y vendiendolas a sus mejores clientes (BBVA vendiendo Bitcoins en Suiza) . Ya se que duele saber que te han comido el tarro para que no leas el manual de instrucciones, pero nunca es tarde si lees detenidamente el manual de instrucciones.



a los 1000 dijisteis una burbuja

a los 10.000 dijisteis una burbuja

a los 20.000 dijisteis una burbuja

a los 40.000 dijisteis una burbuja

a los 60.000 dijisteis una burbuja

a los 100.000 diréis es una burbuja

a los 300.000 diréis soy idiota

Jamás en la historia un producto mejor ha sido superado por un producto peor, lo mejor siempre se impone por mucho que lo prohíbas , y las cryptomonedas descentralizadas supera a las monedas fiat de calle, simplemente por el hecho de que tu tienes tu dinero y no otra persona o entidad.

Puntuación -6
#6
Usuario validado en Facebook
Miquel Mota
A Favor
En Contra

buen momento para ir sumando más btc antes de la adopción masiva, la inflacción hará mucho daño, en occidente quizás perder un 3 o 4% anual del efectivo no será mucho pero en paises con peores monedas va a ser una sangri y el btc puede ser una gran fuente de conservar valor, a la larga el btc valdrá más de 1 millones de dólares, no será este año pero a la larga la escasez y la inversión institucional y de gente de paises con monedas hiperdevaluadas atraerá mucho dinero hacia la única moneda no inflacionaria de la historia. Ahora mismo no meter aunque sea 10-20 dolares cada mes en btc es perderse la oportunidad de ganar mucho con muy poca inversión.

Puntuación 7
#7
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

El que marche último que apague la luz

Puntuación 5
#8
Ivan
A Favor
En Contra

Al que ha escrito, con sus santos cojines, que es "el único medio de pago limitado absoluto conocido por la humanidad": estudiad algo por Dios, por Dios.

No tengo certeza sobre còmo evolucionará el Bitcoin y su tecnología, tengo mi opinión claro, pero desde luego no hago apología de la ignorancia supina que se escucha y lee a muchos de los inversores en este foro desde hace años. Qué os salga bien la jugada, pero no vendáis motos, manguanes.

Puntuación 16
#9
Pedro
A Favor
En Contra

Ivan, vale pues, dime un medio de pago limitado absoluto que no sea bitcoin.

Billetes fiat infinito y salvaje

Oro es relativo . Siempre habran minas produciendo

Plata idem oro

Bitcoin . Solo 21 millones y propiedad de la gente. Absoluto.

Diamantes. Hay almacenes llenos de diamantes guardados para que no baje su precio.

Rubies hay tantos que ya no valen nada.

4 individuos de bancos centrales te dicen que un papel es medio de pago y te lo crees y acatas y cada año tu dinero del banco vale menos por la inflación o lo que es lo mismo, te roban tiempo trabajado y si quieren te hacen un corralito.

Con las cryptomonedas es LA GENTE quien pone el valor a un a moneda. Puedes enviarlo sin permiso de nadie, lo tienes tu (hasta en un pendrive) y no te lo debe el banco, por tanto Bitcoin es moneda y todo lo demàs es crèdito. Tan difícil es de entender?

Puntuación -6
#10
Tiksi
A Favor
En Contra

Se paraliza la producción y baja escandalosamente el precio, aquí se ve muy claro que no tiene utilidad, si se interrumpiese la producción de petróleo o de cualquier materia prima con un uso real el precio se dispararía, estas bajadas lo dejan en evidencia, la lógica económica de oferta y demanda lo delata.. Un bluff de manual..

Puntuación 9
#11
Mariano
A Favor
En Contra

Es falso que en bitcoin sea un medio de pago, consume 10.000 veces más por transacción que Visa y es mucho más lenta. Es un invento que consume ingentes cantidades de energía y que no aporta absolutamente nada.

Puntuación 11
#12
The Dragon Painter
A Favor
En Contra

Lo que no entendéis los bitconeros es que algo que sea limitado no es sinónimo de ser dinero, Louis Vuitton puede fabricar 100 pares de zapatos hechos a mano al año, a un precio de 9000 euros el par, pero un par de zapatos no es dinero. Eso le pasa al bitcoin y no lo queréis entender, aún siendo todo lo limitado que queráis no cumple con los requisitos mínimos para ser dinero, algo estudiado en teoría económica desde hace muchos años.

Puntuación 4
#13
Juan
A Favor
En Contra

Ya esta en $34000, el economista, puedes seguir llorando.

Puntuación -1
#14
A Favor
En Contra

Ya sabeis lo que hacer ante estas noticias, when bitcoin is going to ZERO!!! nosotros compramos mas.

Puntuación -5
#15
jlugar
A Favor
En Contra

Si el bitcoin va a acabar con el dinero convencional....Por que para comprar bitcioins te lo aceptan como forma de pago... ¿ No lo entiendo ?... se van a quedar sin bitcoins, y solo les va a quedar dinero sin valor alguno...??

Puntuación -1
#16
julugar
A Favor
En Contra

Si el bitcoin va a acabar con el dinero convencional....Por que para comprar bitcioins te lo aceptan como forma de pago... ¿ No lo entiendo ?... se van a quedar sin bitcoins, y solo les va a quedar dinero sin valor alguno...??

Puntuación 0
#17