Bolsa, mercados y cotizaciones

Las razones por las que el rendimiento de ether supera al de bitcoin, según Morgan Stanley

  • Podría suponer un ahorro de energía del 99% respecto al bitcoin
Foto: Dreamstime

Ethereum ha superado el rendimiento del bitcoin en lo que va de año con subidas de alrededor del 240% frente al 38% que acumula la criptodivisa por excelencia. A día de hoy la capitalización de mercado del ether es menos de la mitad de la del bitcoin pero sus volúmenes de negociación aumentaron hasta los 600.000 millones de dólares en mayo, un 60% más que los volúmenes del bitcoin, según Morgan Stanley.

Desde el banco enumeran una serie de factores que explicaría el por qué de esta dinámica. Entre ellos destaca el hecho de que ether "se considera más 'verde' que el bitcoin", según señalan la estratega de Morgan Stanley Sheena Shah y los analistas de renta variable James Faucette y Betsy Graseck.

De hecho, para reducir su consumo de electricidad, la Fundación Ethereum está cambiando el proceso de aprobación de transacciones hacía una prueba de participación en lugar de una prueba de trabajo. En teoría, esto significa que todo lo que alguien necesitará para convertirse en un validador en la red es una prueba de que posee una "participación" en ether.

En última instancia se busca eliminar la necesidad de grandes cantidades de cálculo y energía necesarias para validar las transacciones. De hecho, la Fundación Ethereum afirma que de esta forma se utilizará un 99,9% menos de energía que antes.

Hasta la fecha, los mineros de criptomonedas utilizan ordenadores especialmente diseñados para resolver complejas ecuaciones matemáticas que permiten la transacción de la criptomoneda.

Los mineros son recompensados por sus esfuerzos en cualquiera que sea la divisa digital que están minando. Sin embargo, todo el proceso, conocido como prueba de trabajo, exige un gran consumo energético dada la potencia requerida por los ordenadores.

Se espera una actualización del protocolo de ether este verano

Al mismo tiempo, ether también tiene un nuevo "plan de suministro de dinero" que llegará en julio y que cambiará la forma de pagar a los encargados de minar esta criptodivisa, algo que hará que ésta sea más escasa.

"Se espera una actualización del protocolo (llamada EIP-1559) en la que las tasas que se pagan actualmente a los mineros (en ether) serán 'quemadas' en lugar de ser entregadas a los mineros", explican desde Morgan Stanley. Esto implica que el suministro será destruido, aumentando así su escasez.

Tampoco hay que olvidar que la gran mayoría de lo que se conoce como finanzas descentralizadas (DeFi, en inglés) todavía se ejecutan en la blockchain de ethereum.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky