Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa esperan que la Fed borre los primeros signos de agotamiento comprador

Cierto vértigo en las bolsas de Europa tras alcanzar resistencias
Madridicon-related

Después de acumular ascensos en cinco de las últimas siete sesiones transcurridas, las bolsas de Europa quieren tomarse un merecido descanso aprovechando el compás de espera que se ha dado en el mercado ante la expectativa de conocer las conclusiones de la reunión del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC) que hoy finaliza en EEUU.

A la espera de saber las nuevas proyecciones económicas que se espera que haga públicas el presidente del organismo estadounidense, Jerome Powell, y de asimilar el tono que adopte en la rueda de prensa posterior a la reunión, el rendimiento del bono estadounidense con vencimiento a 10 años, el T-Note, sigue al alza. Ayer cerró acercándose de manera sensible a los máximos de los últimos 12 meses al tocar el 1,624%. Y esto es algo que históricamente se ha dejado sentir en las bolsas de uno y otro lado.

Este comportamiento refuerza las dificultades que están encontrando los índices continentales para sostener los avances. Sobre todo, después de haberse acercado a niveles clave como son los 3.867 del EuroStoxx 50 o los 8.650-8.740 puntos del Ibex 35.

En el caso del indicador europeo, "esa zona es el objetivo inicial que manejábamos dentro del proceso de reconstrucción alcista que desarrollan las bolsas del Viejo Continente desde los mínimos de marzo del año pasado", advierte Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader mientras asegura que "su alcance no me sorprendería que pudiera frenar temporalmente los ascensos y provocar una fase de consolidación o corrección de parte de las últimas subidas".

Y es que, no hay que olvidar que de su superación depende que se pueda favorecer con más ímpetu un contexto alcista sostenible en próximos meses y que prosiga la reconstrucción alcista que se defiende desde Ecotrader desde hace meses. "No en vano, correcciones al margen, los siguientes objetivos los valoramos en los altos de 2017 en los 4.575 puntos, que es donde cotizaba el Eurostoxx 50 antes de la crisis de Lehman Brothers, lo que supondría alzas en torno al 20% adicional", explica Cabrero.

En el caso del Ibex 35, los 8.650-8.740 puntos representan la recuperación de dos terceras partes de toda la tendencia bajista que llevó al índice de los 10.100 a los 5.815 puntos. Esa cota está frenando los avances del selectivo español que, dado el agotamiento comprador que está evidenciando en las últimas horas, podría estar advirtiendo de que antes de ver mayores aventuras alcistas podría registrar una consolidación de parte del último ascenso.

Así lo entiende Cabrero, quien asegura que el recorrido que podría tener el Ibex 35 en un contexto de continuidad alcista a corto plazo no podrá ponerse en jaque mientras no se pierda al menos el soporte de los 8.615 puntos.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky