Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos activos de bolsa española remontan un 39% desde la 'gran caída'

  • Hay productos que han conseguido subir más de un 50% desde mínimos
Foto: Dreamstime
Madridicon-related

Se cumple ahora el primer aniversario de la gran caída del Ibex, cuando los inversores sufrieron las consecuencias de la pandemia en bolsa poco antes de que el estado de alarma decretado en España marcara un antes y un después en la vida de todos. El 12 de marzo el Ibex se derrumbó un 14%, la mayor caída de su historia, dos puntos porcentuales más que cuando triunfó el sí en el referendum del Brexit en Reino Unido y cinco puntos más que cuando ocurrió la crisis de Lehman Brothers en Estados Unidos.

Semanas antes el Ibex había tocado los 10.083 puntos, su máximo en 2020, y desde entonces las noticias que iban llegando sobre el coronavirus en Italia y su extensión al resto de países europeos habían ido haciendo mella en el selectivo español, hasta que los confinamientos generalizados hundieron los mercados de manera global. En tan solo un mes, hasta el 18 de marzo, los fondos activos de bolsa española, incluidos en la Liga de la gestión activa de elEconomista, habían perdido un 34,5% de su valor liquidativo medio, que se situaba en los 121,45 euros el 19 de febrero. Pero la aparición de las vacunas a principios de noviembre ha ido reduciendo esa brecha paulatinamente y, si a mediados de diciembre les quedaba todavía un 15% para recuperar su valor liquidativo pre-Covid, ahora se encuentran a tan solo un 4,45% de alcanzar ese nivel.

Y es que desde los precios mínimos que marcaron en marzo del año pasado, los fondos han ido revalorizándose progresivamente, sobre todo a raíz del anuncio de las vacunas el pasado mes de noviembre y la migración hacia los valores más cíclicos, con una recuperación media del 39%. Hay productos que han conseguido subir más de un 50%, con Metavalor a la cabeza, que gana desde entonces un 66% y ha rebasado incluso el valor liquidativo pre Covid que tenía.

Horos Value Iberia, Sabadell España Divendo, GVC Gaesco Bolsa Líder y Unifond Small & Mid Caps, Mutuafondo España, Magallanes Iberian Equity, Radar Inversión y Bankia Small Caps son el resto de fondos que más han conseguido recuperarse desde el peor día del Ibex.

Es importante tener en cuenta el valor liquidativo del producto donde está invertido

El fondo gestionado por Méndez no ha sido el único que ha rebasado el valor liquidativo que tenía antes del Covid. Horos Value Iberia, Santalucía Espabolsa, Santalucía Ibérico Acciones, March International, Solventis Aura Iberian Equity, Unifond Small & Mid Caps, Gesconsult Renta Variable, Bankia Small & Mid Caps y Santander Small Caps también lo han superado

Aunque el inversor siempre se fija en la rentabilidad de los fondos, es importante tener en cuenta el valor liquidativo del producto donde está invertido, porque es el precio de referencia para comprar una participación del fondo y es lo que recibirá el partícipe si realiza un reembolso. La rentabilidad no deja de ser la variación en un período determinado de ese valor liquidativo, que resulta de dividir el patrimonio del fondo por el número total de participaciones.

Esto significa que los gestores que han superado el precio máximo del año pasado, después de la enorme volatilidad de los últimos doce meses, han conseguido ofrecer incluso algo de revalorización a los inversores de sus fondos, puesto que si deciden realizar un traspaso o vender la participación no lo harán con pérdidas, considerando que la hubieran comprado al valor liquidativo máximo del año pasado.

Entre los fondos que aún tienen que subir más para recuperarse se encuentran Okavango Delta, Santander Acciones Españolas, azValor Iberia, Fidelity Iberia, DWS Invest II Spanish Equities NC Cap, CaixaBank Bolsa All Caps España Estándar, BBVA Bolsa, DUX Iberian Value y Gestifonsa RV España Base.

Premio a la gestión activa

Esta recuperación del valor liquidativo de los fondos activos de bolsa española, incluidos en la Liga de elEconomista, ha sido posible al extraordinario rendimiento que están cosechando sobre todo los productos con un sesgo más claramente value. De esta forma, Cobas Iberia, con casi un 14%, se encuentra cada vez más cerca de Metavalor, que lidera la clasificación desde principios de año, con un 16,72%. Otros fondos igualmente reconocidos por esta filosofía de inversión han ido aupándose paulatinamente a las primeras posiciones. Es el caso de azValor Iberia, que ocupa el sexto puesto de los fondos activos de bolsa española más rentables, con un 10,84%, por debajo de Horos Value Iberia, Okavango Delta y GVC Gaesco Bolsa Líder, que superan el 11% de revalorización.

El fondo gestionado por Javier Ruiz y su equipo ha ido bajando peldaños después de ocupar la tercera posición durante varias semanas, mientras que el fondo de Iturriaga en Abante, por el contrario, ha ido subiendo en la clasificación hasta colocarse ya en cuarta posición. Otro fondo que ha ido escalando poco a poco ha sido Solventis Aura Iberian Equity, gestionado por Gemma Hurtado, que con un 8,94% ya se coloca entre los diez más rentables del año, en una Liga que media gana un 6,8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky