Bolsa, mercados y cotizaciones

Paramés amenaza con arrebatar el liderato a Metavalor

  • 'Cobas Iberia' está a 1,3 puntos porcentuales de liderar 'La Liga de la gestión activa' española
El liderato de 'La Liga' de la gestión activa, en disputa. Foto: Nacho Martín
Madridicon-related

El primer puesto de la clasificación de La Liga de la Gestión Activa de bolsa española de elEconomista está en disputa. Metavalor sigue aferrándose al liderato, pero un viejo conocido del mercado español le pisa los talones: Francisco G. Paramés, con su fondo Cobas Iberia, se mantiene a sólo 1,3 puntos porcentuales de Metavalor.

Este último acumula una rentabilidad del 14,5% en lo que va de año, frente al 13,2% que mantiene el fondo de Cobas. En tercer lugar se mantiene el fondo gestionado por José Ramón Iturriaga, Abante GF Spanish Opportunities Fund B, con una rentabilidad en el año del 10,6%, siguiendo la estela de los dos primeros vehículos con una distancia considerable en este momento.

La apuesta de Paramés por Técnicas Reunidas, la compañía de servicios para la industria del petróleo, está dando buenos resultados en los últimos meses, ya que la firma acumula una revalorización de casi el 100% desde los mínimos que tocó el pasado 6 de noviembre. Las materias primas tienen un protagonismo importante en este momento en el fondo de Paramés, que mantiene a la minera Atalaya Mining en segunda posición, con un 8,6% de la cartera (Técnicas Reunidas supone casi el 9%, a cierre de 2020), y a la firma portuguesa de producción de celulosa, Semapa, en tercer lugar, con un 8,2% de la cartera.

Con esta cartera Paramés está atacando el liderato de un fondo, Metavalor, que está más centrado en el sector de las energías renovables, con firmas como Solaria, Audax o Iberdrola con los mayores pesos de su portfolio, con un 12,6%, 10,1% y 7,7% de la cartera, según publica Morningstar.

El buen momento que está atravesando Cobas Iberia este año está sirviendo para que Paramés recupere parte de lo perdido en los últimos ejercicios, en los que no ha sido capaz de generar valor para sus partícipes, con una caída anualizada de su fondo de bolsa española y portuguesa del 6,89% en los últimos tres años. Hay que recordar que Cobas AM inició su andadura hace apenas 4 años, a principios de 2017.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pablo
A Favor
En Contra

Es una vergüenza esta clase de noticias y publicidad.

El fondo no ha funcionado nunca y muchas clientes siguen en negativo; habiendo sido unos increíbles en el mercado.

Lideres de gestión activa de qué?

Por favor que se gasten el dinero en analistas y no en publicidad, increíble que con el 2020 que han hecho nos vendan que lo están petando en los dos primeros meses de performance de 2021.

Es de vergüenza ajena.

Puntuación 8
#1
Usuario validado en Google+
Jesus Miguel García
A Favor
En Contra

Pues si este es el líder no quiero ver a los demás. Cuando inicio la andadura todas sus participaciones se lanzaron al precio de 100€/participación.

A día de hoy 4 años después, el inversor que confío en ellos de salida aun no ha recuperado ni el capital inicial.

Cuanto tiempo tienen que estar y pagando comisiones!! que obviamente no las quitan por tener malos resultados para ganar 1€.

Ridículo y absurdo este artículo hasta decir basta.

Puntuación 6
#2
Man
A Favor
En Contra

Muchos de los que creímos en Cobas cuando empezó, todavía estamos en perdidas cuantiosas, sobre todo en los Planes de Pensiones.

Muchas veces pienso si es conveniente buscar otra gestora o seguir confiando en Cobas.

Puntuación 7
#3
Cesar
A Favor
En Contra

Increíble, los fondos de Cobas AM ya acumulaban una perdida de más del 20% a finales de 2019 desde su creación y aún ni siquiera han sido capaces de recuperar ese punto. Cuando este señor sea capaz de ofrecer rendimientos positivos desde inicio le felicitar? pero de momento la gestión ha sido nefasta.

Puntuación 6
#4
A Favor
En Contra

El negocio no esta en la rentabilidad, esta en las comisiones, y fueran tan listos no necesitarian a los clientes pedirian un prestamo y ricos. Hsy que pensar un poco hay lo dejo

Puntuación 6
#5
Usuario validado en elEconomista.es
folico2
A Favor
En Contra

Para que queremos gesrión activa?. Para pagarle su buena vida.

Fondo Vanguard indexado al SP500 y comisones del 0,10%, rentabilidad media anualizada de más del 9% anual durante más de 50 años...

No tiene sentido buscar "listos de estos"

Puntuación 1
#6