Bolsa, mercados y cotizaciones

Un año del 'crash': la bolsa española aún está a un 25% de reponerse

  • El EuroStoxx es el índice que más se acerca a la cota del 19 de febrero de 2020

El último año ha tenido doce meses como todos, pero vaya doce meses. Se empezó hablando de una neumonía china que no se propagaría por Europa y se acabó con restricciones a la movilidad, confinamientos y el desplome bursátil más salvaje desde 1987. Hace justo un año de la gran corrección de las bolsas europeas y estadounidenses, que dejó a los principales índices de rodillas frente a la incertidumbre.

Claro que no todos se han repuesto del susto por igual. En EEUU, los inversores han llevado a los indicadores a cotas incluso más altas de las que señalaban antes de la pandemia. En cambio, en Europa está costando más recuperar el terreno perdido.

Es el caso del Ibex 35, de nuevo el más rezagado de la bolsa europea. El selectivo español marcaba los 10.083,6 puntos el 19 de febrero del año pasado, pero aún le falta un 25,14% para llegar a esa cifra desde las 8.058,1 unidades que registró este jueves. No obstante, en defensa del índice ibérico conviene recalcar que ha subido en torno a un 32% desde los mínimos de 2020 que se anotó a mediados del pasado marzo: aquellos 6.107,2 puntos que no se habían visto desde los albores del siglo.

"La ruptura de los 8.260 puntos sería una clara señal de fortaleza [para el Ibex], pero mucho nos tememos que esta próxima subida de corto plazo, que podría prolongarse entonces a los 8.440-8.500 puntos, formaría parte de uno de los amplios vaivenes que desarrolla el Ibex 35 durante las últimas semanas", explica Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader.

"Estos vaivenes se enmarcan dentro del proceso de consolidación que nació a comienzos de diciembre pasado y que aún estimamos podría ser más duradero antes de que veamos alzas hacia los 9.000/9.160 puntos, que es la resistencia intermedia que existe antes del objetivo principal que es ver al Ibex de nuevo en niveles donde cotizaba antes del Covid crash en los 10.100 puntos", sostiene el analista técnico.

En una posición más aventajada se encuentra el EuroStoxx 50, que ha remontado un 54,3% desde los mínimos del año pasado (2.385,82 puntos) y está a una distancia del 5% de los 3.865,18 enteros, el nivel que alcanzó el 19 de febrero de 2020. A diferencia del Ibex, que arroja un saldo anual negativo, el EuroStoxx gana un 3,61% en el presente ejercicio.

Este jueves, el índice europeo perdió los 3,695 puntos que había alcanzado el lunes, "lo cual es de todo menos un signo de fortaleza y podría estar advirtiéndonos del comienzo de una nueva consolidación que podría ser muy similar a las que vimos a mediados de diciembre y durante el pasado mes de enero", sostiene Cabrero. En esas ocasiones, el EuroStoxx 50 corrigió alrededor de un 5% desde su último máximo.

El único de los índices del Viejo Continente que ha recuperado los niveles que marcaba el 19 de febrero de hace un año es el Dax 30, la referencia de la bolsa alemana, que incluye dividendos. El índice está un 0,7% por encima de la cifra de entonces y se sitúa en los 13.886,93 puntos, lo que supone además una subida del 64,5% desde los mínimos de 2020 (ver gráfico).

Wall Street bate récords

A media sesión de este jueves, los tres mayores índices de la bolsa estadounidense registraban caídas próximas al 1%, pero seguían pegados a sus máximos históricos. Hace un año, el S&P 500 marcaba 3.386,15 puntos, cuando este jueves estaba un 15% más arriba, en la zona de los 3.890 enteros. Desde los mínimos de marzo del año pasado, que fueron las 2.237,4 unidades, el Standard & Poor's se ha revalorizado alrededor de un 74%.

Una cifra solo superada por el Nasdaq 100, cuyos avances en el parqué le han hecho subir en torno a un 93% desde su nivel más bajo de 2020: los 6.994,29 puntos. El índice tecnológico ha sido el más rentable durante la pandemia y este jueves, aun retrocediendo hasta los 13.530 puntos, estaba un 40% por encima del nivel que presentaba el 19 de febrero de 2020.

Por último, el Dow Jones también supera la puntuación que registró hace un año en los 29.348,03 enteros y está un 7% por encima, sobrepasando en la actualidad los 31.000 puntos. El índice tocó fondo en los 18.591 puntos, pero desde entonces ha subido casi un 70%.

Una rentabilidad disparada

Hace un año, cuando la pandemia todavía no había golpeado Occidente, Moderna era una empresa biotecnológica que cotizaba en bolsa a 18,5 euros la acción. En soleo doce meses, sus títulos han subido un 820% hasta los 170 dólares. Del mismo modo, las acciones de Novavax han pasado de valer en torno a 7 dólares en febrero de 2020 a alcanzar los 266 dólares este jueves. En el caso de Amazon, cotizaba a 2.170 dólares por acción hace un año y este jueves estaba en los 3.316.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky