
Tras la sesión de elevada volatilidad de ayer, que se saldó con alzas generalizadas en las principales bolsas mundiales (tanto en Wall Street como en Europa), las bolsas de Europa afrontan la nueva jornada de hoy con un tono ligeramente correctivo que puede impedir que sigan acercándose a las resistencias de medio / largo plazo a las que se enfrentan.
Y es que, la superación de los 3.745 puntos en el EuroStoxx 50 el pasado lunes ha abierto la puerta a que la principal referencia europea se dirija a buscar la importante zona resistiva de los 3.867 puntos, que es la que frenó las subidas tanto el año 2015 como en el 2020, y que se encuentra a apenas un 2% de distancia de niveles de cierre de ayer martes.
"De su ruptura depende que podamos favorecer con más ímpetu un contexto alcista sostenible en próximos meses y que prosiga la reconstrucción alcista que hace meses defendemos", señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien advierte que "mientras se mantenga en pie el soporte de los 3.655 y sobre todo el de los 3.620 puntos el sesgo de trading debe seguir siendo alcista y no habrá ningún deterioro en las posibilidades de seguir viendo mayores alzas a corto plazo".
En España, el Ibex 35 marcó ayer un nuevo máximo del año. "La zona actual del selectivo español es muy importante desde el punto de vista técnico toda vez los 8.440-8.650 puntos es la recuperación del 61,80% de Fibonacci y del 66% (resistencia Teoría de Dow) respectivamente de toda la tendencia bajista que llevó al Ibex de los 10.100 a los 5.815 puntos", afirma Cabrero. Por eso, no debe sorprender a nadie que el Ibex 35 encuentre dificultades para seguir su avance en este rango resistivo, "cuya ruptura abriría la puerta a alzas hacia el objetivo que manejamos en los 9.000-9.180 puntos", matiza el experto técnico.
A corto plazo no habrá ningún signo de debilidad mientras se mantenga sobre la directriz alcista de aceleración que discurre por los 8.300 puntos. Es decir, mientras no se pierdan los 8.300 y sobre todo los 8.240 puntos se mantendrán las posibilidades de seguir viendo mayores alzas.
Pendientes de Inditex
En la sesión de hoy, habrá que estar especialmente atentos en la evolución del selectivo español de la cotización de Inditex, que ha dado a conocer sus cuentas correspondientes al conjunto del pasado ejercicio.
Lo ha hecho publicando una cifra de beneficio neto inferior a la que los analistas esperaban, por lo que habrá que estar atentos a las reacciones del consenso de expertos. También se tendrá que prestar especial atención a la evolución de su cotización ya que la firma textil cerró ayer cerca de la zona de los 29 euros, que es una resistencia creciente importante.