La bolsa estadounidense termina la semana a la baja, aunque el buen hacer en el mes de febrero compensa las últimas caídas. El Dow Jones cae este viernes un 1,50% hasta los 30.932,37 puntos; el S&P 500 cede un 0,48% en la sesión y se sitúa en los 3.811, 15 enteros, y el Nasdaq 100 repunta un 0,63% y alcanza las 12.909,44 unidades.
Los principales índices de la bolsa estadounidense acaban la semana en negativo. El Dow Jones retrocede un 1,78% en los últimos siete días; el S&P 500 cae un 2,11% con respecto al viernes pasado, y el Nasdaq 100 se desploma un 4,94% en la semana. Para los inversores más especuladores, Wall Street está en una zona interesante para comprar renta variable estadounidense.
Asimismo, en lo que se refiere al comportamiento de los índices en el mes de febrero, el Dow Jones se anota una subida del 3,17% en el mes, mientras que la del S&P 500 ha sido del 2,9% y el Nasdaq 100 cae un 0,12%.
Los índices han establecido nuevos máximos históricos en febrero, como es el caso de los 31.961,86 puntos del Dow Jones, que se anotó el día 24; o los 3.934,83 enteros que marcó el S&P 500 el 12 de febrero. Ese mismo día, el Nasdaq 100 alcanzó un nivel récord en los 13.807,70 puntos.
Los descensos de los últimos días han llevado al Nasdaq 100 a alcanzar el soporte de los 12.770 puntos, cerca de los mínimos de enero. Desde los máximos de la semana pasada en los 13.880 puntos, el Nasdaq 100 ha corregido un 8%, "lo que podría ser suficiente para haber aliviado la sobrecompra y que el Nasdaq trate de retomar su tendencia alcista", explica Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader.
"Un contexto de reanudación alcista es el que consideramos más probable mientras no pierda esos 12.770 puntos, algo que vemos bastante improbable que suceda sin antes asistir a un rebote que no descartamos que incluso pueda buscar los 14.000 enteros", sostiene el analista técnico.
Los valores destacados de la sesión
El precio de las acciones de Etsy se dispara casi 12% en bolsa durante la sesión del viernes en Wall Street. La compañía cotiza en el S&P 500 y alcanza los 220 dólares, con una capitalización bursátil de 27.000 millones de dólares. Está muy cerca de su máximo histórico, que encuentra en los 233,86 dólares, a un 6%.
Etsy es una plataforma de comercio electrónico que vende objetos hechos a mano y vintage. Sus resultados del cuarto trimestre de 2020 han excedido "enormemente" las previsiones de los analistas, según informa Bloomberg, lo que desencadenado una oleada de comentarios alcistas sobre el valor.
Sus resultados sostienen la opinión de que Etsy "es un beneficiario clave de los cambios en el comportamiento de los consumidores que ha provocado la pandemia". Otros expertos creen que todavía tiene potencial, incluso aunque el ritmo de crecimiento empezará a ralentizarse.
Entre los valores más rentables de febrero está Twitter, cuyas acciones han subido un 54,5% en febrero, pero también las de Marathon Oil (53,4%), Royal Caribbean (44%), Carnival (42%), Marriott (28%), Trip.com (25%), Applied Materials (22,5%), Caterpillar y Goldman Sachs (19%).
No obstante, entre los que han registrado las mayores caídas en el mes que acaba se encuentran los valores tecnológicos. Es el caso de Peloton Interactive, que se ha dejado un 17,7%, pero también de Tesla (14%), Cerner (13,4%), Check Point Software (13%) o Splunk y Qualcomm (12%).
Petróleo y divisas
El precio de los futuros del petróleo Brent cae en torno a un 1,1% hacia el final de la sesión del viernes y se sitúa en la zona de los 66,1 dólares por barril. Sin embargo, en el conjunto de la semana, el crudo estadounidense repunta un 5%. La rentabilidad del Brent en febrero llega hasta el 18%.
Del mismo modo, los futuros de West Texas registran un descenso del 3% este viernes, hasta los 61,6 dólares por barril; pero en la semana avanzan un 4% y en el mes de febrero sube otro 18%. Esta semana, el crudo estadounidense llegó a superar los máximos de 2020.
Por otro lado, el euro cae a la zona de cambio de 1,20 dólares, en concreto se sitúa en 1,207 dólares, tras caer alrededor de un 0,8% hacia el fin de la jornada. También se deprecia un 0,4% en la semana frente al billete norteamericano y un 0,5% en febrero.
Por último, el oro ha perdido un 6,5% de su valor en el mes que acaba, y se deja otro 2,71% en la semana y en la sesión, que lo llevan a situarse en la cota de los 1.727 dólares por onza.