Bolsa, mercados y cotizaciones

El turismo vuelve a sufrir en bolsa por el coronavirus: IAG encabeza las ventas dejándose un 6,9%

  • El aumento de los contagios empeora las perspectivas a corto plazo
  • El grupo aéreo se ve afectado, además, por el órdago de Estados Unidos...
  • ...que reestablecerá las restricciones a los viajes de Europa y Reino Unido

Las compañías turísticas han protagonizado las caídas de este lunes en la bolsa española. El aumento de los contagios de covid-19 alrededor del mundo trae consigo un nuevo endurecimiento de las restricciones a la movilidad, empeorando las perspectivas para el sector en el más corto plazo (poniendo incluso en peligro la campaña de verano).

En consecuencia, las acciones de las empresas del sector han sufrido marcados recortes hoy en el parqué. El grupo aéreo IAG ha sido el más perjudicado ya que, además del negativo panorama general, se ve 'golpeado' por una de las últimas decisiones de Joe Biden, el presidente de Estados Unidos.

El Gobierno norteamericano va a prohibir otra vez la entrada al país a los viajeros procedentes de la Unión Europea (UE), Reino Unido y Brasil, según la CNN. Además, esta vez añadirá a Sudáfrica en la lista de 'vetados' como parte del esfuerzo de la nueva administración de Biden contra la pandemia del coronavirus.

En consecuencia, el holding propietario de Iberia, British Airways y Vueling, entre otras aerolíneas, se ha dejado este lunes un 6,93% en la bolsa española para quedarse en 1,584 euros. Sus títulos, cotizados en el Ibex 35, han tocado un precio mínimo intradía en 1,556 euros (frente los 1,702 euros en los que acabaron el viernes) que llegaron a suponer pérdidas de más del 8%.

Caídas del 13% en tres días

IAG ha tocado así precios mínimos que no veía desde hace un mes. Además, ha encadenado tres sesiones de pérdidas en bolsa en las que ha retrocedido cerca del 13%. Con ello ha borrado completamente las ganancias del punto y medio porcentual que se anotó el día 20, cuando anunció que el precio de compra de Air Europa por Iberia se ha rebajado a 500 millones de euros.

En lo que va de mes, el grupo aéreo hispano-británico sufre caídas acumuladas del 11% (sus acciones comenzaron 2021 a un precio de 1,79 euros) y se posiciona como una de las peores compañías del Ibex en el balance del año.

No obstante, el consenso de mercado de Bloomberg ve un potencial a IAG cercano al 31% en el corto plazo. En concreto, los analistas recogidos le dan un precio medio objetivo a doce meses de 2,08 euros por acción. Así, 21 de estos expertos (o el 70% del total) da una recomendación de 'comprar', mientras solo uno aconseja 'vender' y el 26,7% restante opta por 'mantener'.

Amadeus, el peor del Ibex en 2021

El dueño de Iberia no ha sido el único perjudicado este lunes en bolsa. La proveedora tecnológica para la industria de viajes Amadeus le ha acompañado en la parte baja del Ibex con un descenso del 5,03% hasta los 52,1 euros, llegando a tocar un mínimo intradía en los 51,76 euros o, en otras palabras, bajando a cotas no vistas desde principios de noviembre.

Se ha posicionado así como la peor empresa del índice bursátil patrio en el ranking de 2021, con pérdidas que superan el 12% desde el cierre del pasado año.

Sin embargo, a diferencia de IAG, el consenso de mercado no le ve recorrido: da a Amadeus un precio objetivo medio a doce meses de 52,32 euros, por debajo de sus actuales niveles de cotización.

Casi la mitad de los analistas recogidos por Bloomberg da una recomendación de 'vender' sobre la compañía, mientras el 27,6% opta por 'mantener' y un minoritario 24,1% se decanta por 'comprar'.

Aena y Meliá, diferentes perspectivas

Asimismo, el grupo hotelero Meliá ha caído hoy hasta un 4,3% en el Ibex para quedarse en los 5,34 euros y sumar igualmente tres jornadas en negativo, en las que ha perdido cerca de nueve puntos porcentuales. 

Este lunes se ha movido alrededor de los 5,3 euros por acción mientras que comenzó 2021 en los 5,72 euros, lo que implica unos descensos del 6,8% desde que terminó 2020.

En cambio, la hotelera ya no cuenta con más potencial en el parqué, según el consenso de Bloomberg, que le otorga un precio objetivo medio a doce meses de 5,14 euros por acción (por debajo de su precio actual).

Un panorama que contrasta con el del gestor aeroportuario Aena, cuyos títulos presentan un recorrido del 12%, hasta los 144,71 euros que le da el consenso de analistas.

La compañía semipública ha bajado hoy hasta un 1,68%, hasta los 128,7 euros, tocando un precio mínimo intradía en 126,15 euros, no visto desde principios de noviembre (es decir, en más de dos meses).

En lo que va de 2021, Aena cae más de un 9%. Cerca de la mitad de los analistas que cubren la compañía aeroportuaria (el 43,3%) recogidos por Bloomberg da una recomendación de 'comprar', al tiempo que el 33,3% aconseja 'mantener' y un 23,3%, 'vender'.

En el caso de Meliá, solo un cuarto de los expertos se decanta por adquirir acciones de la compañía, mientras el 40% opta por 'mantener' y el 35% restante por 'vender'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky