Los mercados financieros siguen ampliando la brecha con el mundo real. Las bolsas aumentan su descorrelación con la evolución de la pandemia de coronavirus y el Dax 30, el principal índice de Alemania, gana ya un 1,5% en este insólito 2020 y tira del resto de selectivos europeos para que borren las pérdidas del año en estas últimas sesiones, como ya ocurrió hace semanas en los parqués de China o en Wall Street.
La expectativa de que pronto se empiecen a suministrar las vacunas contra el coronavirus de forma masiva, el desbloqueo de los fondos de reconstrucción económica de la Unión Europea (UE) y el apoyo monetario incondicional mostrado por el Banco Central Europeo (BCE) alientan desde finales de octubre el trasvase de dinero hacia los sectores más cíclicos y castigados por la pandemia.
Y el Dax, que acumula una subida del 17% en este periodo, se quedó este miércoles a apenas un 2% de recuperar niveles previos al Covid crash que se inició en febrero. El mismo día que se batía el dramático récord de muertes por coronavirus en un día en Alemania y en el que la canciller Angela Merkel insinuó que el confinamiento estricto que ha entrado en vigencia podría permanecer en vigor más tiempo de lo planeado.
En paralelo a estas tristes noticias, la primera lectura del PMI manufacturero del país de diciembre se marchó hasta los 58,6 puntos, por encima de los 56,5 esperados. Este índice adelantado que mide la actividad industrial marca expansión por encima de 50 enteros y contracción por debajo, y en diciembre señala un fuerte ritmo de la recuperación que ya se venía advirtiendo en bolsa.
Entre los 8 valores del principal índice de Alemania que más suben desde finales de octubre aparecen seis compañías industriales -MTU Aero Engines (40%), BASF (37%), Daimler (33%), Continental (28%), BMW (28%) y Volkswagen (24%)-, una aseguradora -Allianz (32%)- y una tecnológica -Infineon (27%)-.
Pura fortaleza de las empresas procíclicas y exportadoras del motor industrial de Europa pese a la pandemia, a la apreciación del euro -hasta los 1,22 dólares-, a la ya sempiterna incertidumbre sobre el Brexit y al riesgo subyacente de la guerra comercial.
Impacto en los servicios
"El corto plazo todavía parece muy desafiante", ya que "el sector servicios [europeo] sigue en declive" por las restricciones impuestas en varios países para frenar los contagios, explica Chris Williamson, economista jefe de la consultora IHS Markit (encargada de elaborar los PMI).
Además, "la situación en el sector manufacturero, donde el rápido crecimiento está provocando cuellos de botella en el suministro de productos y fuertes presiones inflacionarias, recuerda a la observada durante el repunte de las finanzas globales en la crisis de hace una década, solo que esta vez existe la disrupción adicional de una pandemia global", advierte Phil Smith, economista de IHS Markit.
Pero en las bolsas no hay espacio para ciertas reflexiones cuando se buscan oportunidades de inversión, y menos cuando sobra liquidez y los tipos de interés se encuentran en mínimos como consecuencia de las políticas ultraexpansivas de los bancos centrales.
Quizá un ejemplo todavía más claro que el Dax 30 del sesgo cíclico del actual momento en los parqués es el Ibex 35. El principal índice español sube un 26% desde finales de octubre, casi 10 puntos porcentuales más que el selectivo alemán, con la hotelera Meliá sumando ganancias del 80%, IAG, de casi un 70%, o los dos grandes bancos, Santander y BBVA y Repsol repuntando más de un 60%.
Con esta escalada, a la que el Dax 30 alemán está dando continuidad de cara a la recta final del año, el Ibex 35 todavía pierde cerca de un 15% en 2020, pero el EuroStoxx 50, la principal referencia europea, limita la caída anual al 5,4% y el Cac 40 de Francia, a un 7,2%.
Seguro que al menos sirve para llenar los comentarios financieros y los titulares informativos de los próximos días del tópico del rally de Navidad, que si escapa a la leyenda que sí engloba a otros mantras del mercado es porque inversores y gestores que tienen que justificar ciertos resultados a cierre de año siempre buscan maquillar algunas cifras incómodas en las últimas sesiones, favoreciendo el espíritu comprador en general.
El Dax bate resistencias
"El Dax 30 alemán consiguió batir la resistencia clave de los 13.460 puntos, que es la que en numerosas ocasiones hemos señalado que es la que debía superarse para poder favorecer una continuidad del rally de las últimas semanas", observa Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"La ruptura de los 13.460 puntos abre la puerta a que pueda tomar cuerpo el famoso rally de Santa Claus, ya que plantea al menos subidas hacia los 13.800-14.000 puntos del Dax 30 y en el caso del Eurostoxx 50 podríamos ver como se dirige a la zona de los 3.750 puntos, lo cual llevaría a la principal referencia europea a situar el contador del año a cero, como si este año 2020 no hubiera existido", continúa el experto en análisis técnico del portal de estrategias de inversión.