A pocos días de que digamos adiós a este inolvidable 2020, los inversores intentan vaticinar como será la ansiada recuperación del siguiente año tras el crash del coronavirus y dónde se encuentran las oportunidades de inversión que liderarán la renta variable europea en 2021.
Los valores relacionados con la sostenibilidad, la innovación y el turismo serán los grandes ganadores del Viejo Continente el próximo año, así lo aseguran desde la gestora de activos británica Schroders.
Según la entidad, la pandemia puso en primer plano las inversiones sostenibles por la rentabilidad que demostraron tener pese a el shock económico. "Ha sido realmente alentador ver la rentabilidad relativa de los productos de inversión sostenible este año. Lo que nos demuestra que la inversión sostenible ya no se considera un lujo o algo en lo que los inversores sólo pueden permitirse pensar durante un mercado alcista, la energía renovable tiene un gran futuro en el parqué", afirma Nicholette MacDonald-Brown, responsable de European Blend.
Desde Schroders apuntan que la innovación será crucial en la recuperación. Aunque tradicionalmente ha existido la creencia de que Europa simplemente apuesta por el crecimiento global y no por la innovación de primera mano, los expertos de la gestora desmienten esta teoría. "Siete de los diez países más innovadores del mundo están en Europa, según el Índice de Innovación Global 2020 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. En los últimos años, la innovación se ha asociado a menudo con las grandes tecnológicas de EEUU Pero la innovación puede ser mucho más que esas tecnologías centradas en el consumidor que nos mantienen pegados a nuestras pantalla", apunta Paul Griffin, gestor de la británica.
La pandemia del coronavirus ha cambiado nuestra forma de vivir y también las tendencias del mercado, la innovación se centrará ahora en la seguridad alimentaria y la tecnología sanitaria entre otros, estos mercados están en Europa y gozan de grandes potenciales, pudiendo así generar grandes rentabilidades el próximo ejercicio.
"Una vez aprobadas, las vacunas contra el coronavirus deben ser fabricadas a escala y distribuidas. Algunas de las vacunas necesitan ser almacenadas a temperaturas. Europa es el hogar de compañías que tienen este tipo de capacidades avanzadas en la fabricación de productos especializados" sostiene Griffin.
La gestora también añade que ve oportunidades de inversión en áreas como materiales, datos y procesamiento, asistencia sanitaria e ingeniería pese a que las empresas europeas que operan en estas áreas no son muy conocidas.
Los vencedores serán los grandes
El turismo ha sido y sigue siendo el principal damnificado de la pandemia del coronavirus, sin embargo, desde Schroders se muestran esperanzados con las vacunas y consideran que la demanda podría regresar rápidamente y de manera exponencial una vez vuelva la seguridad en la movilidad.
A su vez, los expertos señalan que habrá grandes ganadores y perdedores tras la crisis. A medida que los operadores turísticos más débiles quiebren, la oferta caerá y los operadores turísticos con fundamentos sólidos saldrán de la crisis mejor situadas en el sector y con mayores ventajas, a medida que la demanda vuelva a aumentar, los vencedores tendrán más cuota de mercado menos competitividad y más posibilidades en la fijación de precios.
Así lo están demostrando los valores relacionados con el turismo del selectivo español, que suben más de un 66% desde sus mínimos del año y que están contribuyendo a que el Ibex 35 sea uno de los índices europeos que más rebota desde finales de octubre (con una subida del 27,5%). IAG sube un 80% desde sus mínimos y aún así goza de un potencial del 7,8% para los próximos meses y de una consolidada recomendación de compra. Meliá Hoteles se recupera un 112,65% desde su nivel más bajo de este año y la mayoría de los analistas que la siguen también recomiendan comprar sus acciones pese a que estas no tengan potencial. Amadeus consigue rebotar un 66% pero los expertos aconsejan deshacerse de sus títulos.
Desde la gestora también avisan de una posible rotación del mercado europeo para 2021: "Hay señales de que la amenaza de una deflación permanente puede estar retrocediendo. El aumento de los precios tiende a favorecer a las partes del mercado con menor valoración, que se han quedado atrás en los últimos años. Podríamos ver una rotación hacia estas acciones de valor frente a las de calidad, que se han vuelto caras".
Por último, la gestora sostiene que las empresas europeas han resistido bien este año y que, en general, están en buena forma ya que los beneficios empresariales del tercer trimestre de fueron muy robustos superando así las expectativas.