Economía

Alemania se enfrenta a una recaída de la economía y los expertos reducen el crecimiento para 2021

La canciller alemana, Angela Merkel.

El Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo) ha actualizado sus previsiones macroeconómicas para Alemania y ha rebajado en nueve décimas la estimación de crecimiento del producto interior bruto (PIB) en 2021, hasta el 4,2%, según ha informado este miércoles. La institución advierte que "es probable que la recuperación económica de Alemania se haya detenido por el momento y que el producto interno bruto se contraiga nuevamente en el último trimestre".

Por otro lado, la proyección para 2020 se ha ajustado en una décima a la baja, hasta el -5,1%, mientras que el crecimiento previsto para 2022 se ha elevado en ocho décimas, desde el 1,7% anterior hasta el 2,5%.

"Los recientes confinamientos en Alemania y en otros países están retrasando la recuperación. La producción de bienes y servicios no alcanzará sus niveles precrisis hasta finales de 2021", ha afirmado el subdirector del Ifo y máximo responsable de pronósticos, Timo Wollmershäuser.

De acuerdo con el instituto germano, la recuperación económica se ha detenido por el momento ya que el PIB "probablemente" se contraiga de nuevo en el cuarto trimestre de 2020. La caída será "muy desigual" entre los diferentes sectores económicos. Mientras que hoteles y restaurantes registrarán caídas de doble dígito, la industria manufacturera continuará su recuperación.

En consecuencia, las inversiones y las exportaciones deberían seguir creciendo en el cuarto trimestral mientras que el consumo de los hogares se contraerá, de acuerdo a las estimaciones del Ifo. El descenso del consumo se compensará en parte por el incremento previsto del IVA en 2021, que provocará que ciertas compras se adelanten a diciembre.

Precisamente hoy, entra en vigor una nueva cuarentena al que implica el cierre de negocios no esenciales, la prohibición de reuniones en Año Nuevo y la recomendación para el trabajo y educación en casa, por el repunte de contagios padecido en las últimas semanas.

En lo que respecta al mercado laboral, el Ifo espera que la tasa de paro media en todo 2021 se mantenga igual en que la de 2020, situada en el 5,9%. No será hasta 2022 cuando la tasa descienda hasta el 5,5%, lo que supondrá que 2,5 millones de alemanes seguirán en situación de desempleo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments