
El 19 de febrero pasado -fecha a partir de la cual se desencadenaron las caídas en los mercados-, las empresas del Ibex sumaban una capitalización total cercana a los 640.000 millones de euros. La tormenta empezó justo un día después. Y, en cosa de un mes, el valor bursátil del índice había adelgazado hasta los 386.600 millones. Entre el 19 de febrero y el 16 de marzo -fecha en la que el índice tocó un mínimo de 8 años- medió una abrupta caída del 39%.
Desde ese punto, el índice ha ido recuperándose hasta hoy, pero todavía sigue a un 21% del nivel al que cotizaba antes del crash. Aún así, un fabuloso noviembre lo ha ayudado a engordar hasta el entorno de los 540.000 millones en que se sitúa actualmente.
2020 no solo ha cambiado el tamaño del índice, sino también el quién es quién dentro de él, quiénes sus pesos pesados. Inditex sigue intocable como la gran cotizada del Ibex 35, con sus cerca de 87.000 millones de euros, pero llegó a no serlo tanto: en un año en el que el dinero de los inversores buscó refugio en los valores defensivos, Iberdrola llegó a arrebatarle, puntualmente, el primer puesto por capitalización en el mes de julio.
Sí ha desplazado con rotundidad Iberdrola a Santander, que este año se ha visto relegada al tercer puesto por valor bursátil. Las grandes del índice ya no lo son tanto, y esto se observa más claramente en el caso del banco, que hace once meses valía en bolsa 62.000 millones, y hoy no llega a los 47.000.
Amadeus ha pasado de ser la sexta más grande a la cuarta, una posición que, eso sí, no siempre ha logrado mantener a lo largo de los últimos meses. En cualquier caso, su evolución ha sido meteórica: regresó al parqué en 2010 (ya había cotizado entre 1999 y 2005) y en aquel momento ocupaba el puesto 13 por capitalización, de modo que en 10 años ha avanzado 9 posiciones, casi una por ejercicio.
Pero el valor que con más impulso ha desembarcado en el top 10 por valor bursátil es Cellnex. El operador de torres de telecomunicaciones se dispara un 40% en el parqué en lo que llevamos de año, y se sitúa ya en la sexta posición. Por su parte, BBVA y Telefónica abandonaron temporalmente este club de los 10 grandes (tras ser expulsadas del EuroStoxx 50 en septiembre), pero ya han regresado a él.
Nuevos miembros
Más allá de estas 10 posiciones de cabeza, el índice lleva todo el último año sufriendo cambios profundos en su naturaleza, con la llegada de nuevos miembros cuyos negocios poco tienen que ver con los de los tradicionales dinosaurios del Ibex. El pasado mes de junio se incorporaba la farmacéutica catalana Almirall, en septiembre lo hacía Pharma Mar (en sustitución de Ence), y en octubre era la firma de renovables Solaria la que daba el salto desde el Mercado Continuo.