Bolsa, mercados y cotizaciones

Las caídas de la tecnología en EEUU pueden acelerar la toma de posiciones en Europa

Si el Nasdaq 100 alcanza los 10.300/10.670 puntos seríamos partidarios de comprar
Madridicon-related

Tras cuatro jornadas consecutivas de números rojos en los principales parqués de Europa, los bajistas también parecen dispuestos a imponerse en la última sesión de la semana. Esta vez lo harán de la mano de los decepcionantes resultados que han presentado algunas de las grandes tecnológicas más importantes de EEUU, que pese a haber demostrado con sus cuentas una mayor fortaleza que los de la mayoría del resto de compañías del mercado, no han podido saciar las expectativas de analistas e inversores en algunos aparatados concretos.

Una de las principales señaladas en este caso ha Apple, cuyas ventas de iPhone han registrado una de sus mayores caídas de los últimos trimestres, algo que ha generado un descenso de sus títulos en el mercado fuera de hora que en algunos momentos ha superado el 5%. Y superior incluso, ha sido el descenso que han llegado a registrar las acciones de Twitter, que han llegado a caer hasta un 16% durante la madrugada

Si hay algo que faltaba a las bolsas europeas era un abrupto descenso en uno de los principales directores del mercado, el Nasdaq 100, que ya perdió este miércoles el soporte que presentaba en los 11.450-11.350 puntos. "La consolidación que desarrolla desde comienzos de septiembre puede estar enmarcada dentro de una clásica pauta plana normal, algo que supone que en próximas fechas el principal índice tecnológico podría dirigirse a buscar apoyo a la zona de mínimos de septiembre en los 10.675 puntos", señala Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Este comportamiento no beneficia a un mercado continental que ya se encuentra cotizando en la base del amplio lateral que viene acotando la consolidación durante los últimos meses. "El alcance de este entorno de soporte, como son los 3.000 puntos del EuroStoxx 50, es una zona óptima para pensar más en comprar que en vender", señala Cabrero, "pero antes de tomar posiciones hay que esperar a ver alguna evidencia técnica que sugiera un agotamiento bajista, sobre todo, ante la posibilidad de que en Wall Street veamos más caídas que lleven al Nasdaq hasta los citados 10.675 puntos", afirma.

En este sentido, "si el Nasdaq 100 alcanza la zona de los 10.300/10.670 puntos seríamos partidarios de comprar los índices que se han mostrado más fuertes durante los últimos meses", apunta el analista técnico. 

En el caso del Ibex 35 una de las cosas de las que hay que vigilar es si el selectivo español consigue mantenerse sobre el importante soporte que presenta en los 6.420 puntos, que son los mínimos que frenaron las caídas en abril y mayo pasados, ya que "de su mantenimiento depende que no se abra la puerta a la posibilidad de asistir a una caída hacia los mínimos de marzo en los 5.800 puntos", puntualiza Cabrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky