Una de cal y una de arena en los resultados de la red social Facebook. La compañía batió con claridad sus expectativas económicas, con beneficios de 7.848 millones de dólares, un 29% más que en el mismo trimestre del año pasado, e ingresos de 21.221 millones, un 22% más. Sin embargo, ese dato se vio contrarrestado previsiones de usuarios, un dato en el que la compañía ha decepcionado. El resultado fueron fuertes oscilaciones de la acción en el after hours, que se movía entre pérdidas del 3% y alzas del 1%.
Los usuarios de la red social han cumplido las previsiones, con 1.820 millones de usuarios activos diarios y 2.740 millones de usuarios mensuales. Sin embargo, los visitantes occidentales han caído ligeramente, lo que ha desatado las alertas entre los inversores. En EEUU y Canadá, sus territorios más monetizables, sus usuarios han caído en 2 millones, de 198 a 196 millones, mientras que en Europa se han mantenido fijos en 305 millones. Y sus previsiones son que las cifras no se muevan mucho más, en dos mercados que ya están muy maduros.
Estos datos han pesado más que sus buenas expectativas para el siguiente trimestre, en el que esperan batir los ingresos publicitarios de este gracias al impulso de la temporada navideña.
Por contra, el CFO de la compañía, David Wehner, avisó de que tendrían problemas a la hora de medir y dirigir sus anuncios en 2021. Y advirtió de posibles riesgos regulatorios, especialmente si hay una victoria demócrata en estas próximas elecciones, y tecnológicos, por el lanzamiento de la nueva versión del sistema operativo iOS para iPhone.