
Apple registró en su cuarto trimestre fiscal, que comprende los meses de julio a septiembre de este año, unos ingresos de 64.698 millones de dólares, un 1% más que hace un año. No obstante, su beneficio neto cayó un 8% hasta los 12.673 millones de dólares y el beneficio por acción (BPA) fue de 73 centavos de dólar.
El fabricante del iPhone cerró su año fiscal 2020 con una subida de ventas del 5,5% hasta los 274.515 millones de dólares y una ganancia neta de 57.411 millones de dólares, es decir, un 4% más que en 2019.
"Apple culminó un año fiscal definido por la innovación frente a la adversidad con un récord en el trimestre de septiembre, liderado por hitos históricos para las categorías de Mac y Servicios", señaló Tim Cook, el consejero delegado de Apple.
A pesar de los impactos continuos de Covid-19, la compañía se encuentra en medio de su período de presentación de productos "más prolífico hasta la fecha" y la respuesta temprana a sus nuevos productos, liderada por la primera línea de iPhone habilitada para 5G, "ha sido tremendamente positiva", añadió Cook.
El consejo de dirección de Apple declaró un dividendo en efectivo de 0,205 dólares por acción a pagar el próximo 12 de noviembre a los accionistas registrados al cierre de las operaciones del 9 de noviembre. La caja de efectivo de la compañía se situó en los 191.830 millones de dólares, casi un 7% menos que hace un año, cuando ésta rondaba los 205.900 millones de dólares.
El consenso del mercado esperaba unos ingresos de alrededor de 64.160 millones de dólares y un beneficio por acción de 71 centavos de dólar por acción.
Los ingresos procedentes del iPhone bajaron un 20% respecto al mismo trimestre del año pasado al situarse en los 26.444 millones de dólares, quedando así por debajo de las expectativas de Wall Street. Sin embargo, muchos inversores y analistas están ya más centrados en cómo será recibido el iPhone 12 en los próximos meses.
La facturación de los ordenadores Mac y de los iPad superó las expectativas de los analistas, impulsada sobre todo por el teletrabajo durante la pandemia. De hecho, Apple destacó los sólidos resultados en ambas categorías. Así, las ventas de Mac subieron un 29% y las de iPad aumentaron un 46% respecto al mismo trimestre del año pasado, hasta los 9.032 y 6.797 millones de dólares respectivamente.
La categoría de wearables, donde se incluyen los AirPods o el Apple Watch, registró ventas de 7.876 millones de dólares, casi un 21% más que hace un año, mientras que el negocio de servicios de Apple ingresó 14.549 millones de dólares, una subida del 16% con respecto al cuarto trimestre de 2019.
Los títulos de la de Cupertino, California, acumulan subidas del 58,5% en lo que llevamos de año y se espera que el desembarco de sus nuevo modelos de iPhone así como otros productos y servicios rematen la temporada de compras navideña, que se dejará notar en el primer trimestre fiscal de la compañía, que comprende los meses de octubre a diciembre de 2020. Apple es la compañía más valiosa del mundo, con una capitalización aproximada de 2 billones de dólares.
De los 36 analistas que ofrecen una proyección a 12 meses sobre el precio de la acción de Apple, la media sitúa su valor en los 126,25 dólares, lo que implica un rendimiento del 8,4% desde los niveles actuales. Los más optimistas considerar que Apple podría tocar los 150 dólares, es decir, subir un 28,8% en el próximo año. No obstante también hay quien considera que podría entrar en un mercado bajista y borrar un 31,3% de su valor hasta tocar los 80 dólares por acción.
Entre los 40 analistas de inversión que siguen a Apple, 24 ofrecen una recomendación de compra, 13 optan por mantener y 3 por vender.