Cierre semanal a la vista. Los alcistas afrontan la última sesión de la semana con las esperanzas de lograr cerrar en tablas o ligeramente en positivo el bagaje de los últimos cinco días. Para ello pondrán sus miradas en el informe independiente que se publicó ayer y que confirmaba que la vacuna contra el Covid 19 de Astrazeneca y la Universidad de Oxford producía una fuerte respuesta inmune en los pacientes.
Un informe cuya publicación sirvió para rebajar las aspiraciones de los bajistas, que comenzaron la jornada tratando de llevar a los índices continentales por debajo de los mínimos que marcaron la semana pasada.
"El envite bajista que se vio durante la primera hora de negocio de ayer no fue a más, lo que demuestra la extrema igualdad que hay en el debate que protagonizan alcistas y bajistas", afirma Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. De ahí el escenario lateral en el que están desde hace semanas las bolsas europeas.
Y es que, la pérdida de los mínimos acarrearía un descenso casi directo a soportes. "Aumentaría el riesgo de que podamos asistir a una vuelta a los 3.000-3.050 puntos, que es la base del lateral que viene acotando la consolidación durante los últimos meses", asegura Cabrero. Hasta dichos niveles aún hay una distancia superior al 5%.
En este escenario, el plan estratégico es claro: seguir esperando a que este rango lateral se resuelva, porque "tarde o temprano las subidas se van a imponer y veremos al EuroStoxx 50 superar resistencias clave de 3.400 puntos", afirma Cabrero, quien apostilla que, "si antes de eso, el índice vuelve a la base de su lateral en torno a los 3.000-3.050 puntos, estaremos ante una oportunidad de compra".
En el caso del Ibex 35, el riesgo de perder los mínimos de la semana pasada –en torno a los 6.700 puntos–, acarreaba una vuelta al soporte de los 6.420 enteros, "los soportes que hace meses valoramos", indica Cabrero.