Bolsa, mercados y cotizaciones

EEUU: El beneficio trimestral caerá un 3% en la tecnología y un 20% en el S&P

  • Arranca la temporada de resultados en EEUU donde se prevé cierta recuperación
Jamie Dimon, consejero delegado de JP Morgan Chase. Foto: Reuters.
Madridicon-related

Este martes comenzó oficiosamente la temporada de resultados del tercer trimestre en Wall Street con los primeros bancos (JP Morgan y Citigroup) y Delta Airlines, entre otras compañías, anunciando sus números de los últimos tres meses. Este trimestre, el tercero de uno de los ejercicios más difíciles que se recuerdan en los mercados, debería estar marcado por una fuerte recuperación económica después del shock producido entre los meses de abril y junio, en los que una gran parte de la economía mundial estuvo parada a causa de las restricciones impuestas para frenar la primera ola del Covid-19.

¿Qué esperan los analistas? Pues el consenso de expertos que recoge Bloomberg es claro: el tono será mejor que en el del trimestre pasado pero todavía el BPA (beneficio por acción) del S&P 500 se contraerá un 20% con respecto al mismo periodo del año pasado.

Sin embargo, hay un sector que prácticamente quedará intacto y es el tecnológico, cuyos 100 mayores representates están indexados en el Nasdaq 100. Pues bien, en este índice, que ya se sitúa cerca de renovar sus máximos históricos después de las subidas de los últimos días, se espera que las ganancias por acción caigan menos de un 3% durante los últimos tres meses en comparación a los datos de 2019.

Esty Dwek, jefa de estrategia de Natixis IM, cree que "la tecnología es un ganador clave de esta crisis gracias al fuerte crecimiento de las ganancias respaldado por la disrupción estructural constante y que se ha visto reforzada por esta crisis, sus sólidos balances y una generación de flujo de efectivo alta y saludable".

La analista identifica el mayor riesgo con "un aumento significativo en los rendimientos de los bonos estadounidenses, aunque esto no parece probable por algún tiempo".

Desde el 30 de junio, las previsiones del beneficio han repuntado cerca de un 4% "a consecuencia de unos resultados mejores de lo esperado en el segundo trimestre, [que recordemos se quedó en un descenso de más del 31% del BPA] y de una serie de perspectivas positivas de las propias empresas", explican desde Bank Degroof Petercam. "Según las previsiones de los analistas, el S&P 500 podría volver a un crecimiento positivo de beneficios en el primer trimestre de 2021", añaden.

Por sectores, en los que se esperan los mejores rendimientos están los más cíclicos, como el financiero, el industrial y el de consumo, según los cálculos de Julius Baer. "Son los sectores donde hemos visto mayores mejoras de las previsiones por parte del consenso y de las propias empresas. Creemos que podemos ver un BPA del 5% más de lo esperado, atediendo a algunos indicadores como los PMI". "Los buenos resultados deberían apoyar las alzas en Wall Street las próximas semanas", concluyen.

Las grandes, imparables

Si por algo se ha caracterizado la tecnología en los últimos meses es por la fortaleza que ha mostrado para seguir al alza en bolsa, batiendo cada poco tiempo sus propias plusmarcas en bolsa. Mucha culpa de esto es de las grandes compañías de esta industria, que a su vez son las mayores del mundo por tamaño, como son las FAANG y Microsoft.

Y tampoco va a ser distinto en la temporada de resultados. De las 10 mayores empresas por capitalización del Nasdaq 100, solo una, Facebook, verá reducidas sus ganancias este trimestre con respecto al mismo periodo del año pasado, según el consenso de analistas que recoge FactSet.

Los mayores incrementos, según los analistas, los veremos en los beneficios de Tesla (237%) y de PayPal (140%), aunque también destacan Nvidia, Amazon y Adobe. La mayor de todas, Apple, lo elevará más de un 18% si cumple con las expectativas, y lo anunciará después de que el martes mostrara sus últimas novedades.

JP Morgan vuelve a sacar músculo

La primera de las grandes compañías de Wall Street en rendir cuentas ante el mercado fue este martes JP Morgan, y lo hizo con un beneficio de más de 9.400 millones de dólares en el trimestre, lo que representa una mejora del 4% frente al mismo periodo de 2019.

La clave ha estado en la reducción en un 94% de las provisiones por riesgo de impago, que se han quedado en 611 millones frente a los más de 10.400 que provisionó entre abril y junio. En cuanto a los ingresos, estos se quedaron un 0,5% por debajo de los del ejercicio pasado. Además, desde la entidad norteamericana anunciaron que su ratio de capital CET1 se ha incrementado en 60 puntos básicos, situándose en el 13%, según explicó su CEO Jamie Dimon.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky