Apple se ha citado en su web con millones de seguidores de la marca, para desvelar su nueva familia de iPhones 12, pero también para sorprender con criaturas como el HomePod Mini, el nuevo cuerpo del asistente Siri. Las miradas apuntaron al estreno oficial del 5G en todos sus dispositivos, ahora con bordes cuadrados rematados con acero inoxidable. Apenas un mes después de la presentación de los nuevos iWatch e iPad, Tim Cook ha comparecido ante el mercado con un video grabado en las instalaciones de la sede de Cupertino (California, EEUU) y con el peso de la púrpura de una multinacional ya valorada en más de dos billones de dólares.
El 5G no es ni mucho menos una novedad en la industria del móvil, pero sí lo es en Apple. De hecho, según destacó Cook, se trata del "inicio de una nueva era". Casi un año y medio después que sus principales competidores, el gigante estadounidense ha preferido esperar a que la conectividad de super banda ancha alcanzara cierto grado de madurez en el mercado para así asegurar una óptima experiencia a sus clientes. Ya lo hizo con el 3G, también con 4G y la quinta generación de telefonía no ha sido una excepción.
El objetivo buscado por el gigante de Cupertino consiste en que ningún cliente de iPhone pueda culpar a la marca de eventuales deficiencias de conectividad, propias de redes recién aterrizadas. Ese temor ha desaparecido y ahora ha llegado el momento de popularizar el 5G, con velocidades y capacidades diez veces superiores al 4G. Además, como ocurre en los años pares, Apple ha cambiado el diseño de sus smartphones, para convertirlos en nuevo objeto de deseo no solo para los millones de fieles de la enseña de la manzana, sino también para el resto del mercado, con una gama de precios para todos los bolsillos del segmento medio y medio alto.
Homepod mini
Por lo pronto, antes de entrar en materia de móviles, Apple ha presentado en sociedad sus nuevos altavoces inteligentes, los HomePod mini (a la venta por 99 dólares desde el próximo 16 de noviembre). Su forma esférica y su discreta pantalla en la parte superior convierten el asistente de la manzana en la nueva competencia directa de Amazon y Google en ese pujante segmento de mercado. La simple proximidad del iPhone a estos equipos bastará para que el altavoz refresque todas las actualizaciones necesarias para el día a día de sus usuarios.
El calendario, la agenda, la mensajería instantánea y la música descubren un nuevo escenario para hacer la vida más fácil de lo que era. Así, el gadget incorpora los atajos de Siri creados en el iPhone y el iPad son accesibles desde el HomePod mini, par que los usuarios puedan preguntar por el tráfico, el tiempo, que controle una aspiradora robótica y añada leche a la lista de la compra. También ofrece sonidos ambientales, como lluvia, una chimenea, un riachuelo y muchos más, según explican fuentes de la compañía para ayudar a relajarse, concentrarse o conciliar el sueño. La función 'buscar' permite encontrar un iPhone, iPad, iPod touch, Mac o Apple Watch perdido reproduciendo un sonido para localizarlo, igual que hace el Apple Watch, mientras que las búsquedas web dan resultados que el HomePod mini puede enviar directamente al iPhone.

No busquen el cargador
Apple se ha acompañado del primer ejecutivo de Verizon, Hans Vestberg, para recordar algunas de las ventajas ya conocidas del 5G, como su alta velocidad, capacidad y baja latencia. Como había adelantado los observadores de Apple, los nuevos equipos rescatan las formas cuadradas de aquel icónico iPhone 4, pero ahora mucho más ligeros, elegantes y resistentes al polvo y al agua, gracias a su certificación IP68. Entre las mejoras interiores sobresale el poder del microprocesador A14 Bionic, de 5 nanómetros, con media docena de núcleos: dos de ellos para las cargas de trabajo más exigentes y cuatro para las tareas rutinarias.
Todo ello permite prolongar la duración de la batería, sin que se hayan detallado miliamperios -algo habitual en la marca-, y con la sorpresiva ausencia del cargador, que deberá comprarse aparte o rescatar el de modelos anteriores. La gama de precios del iPhone 12 mini, de 5,4 pulgadas, oscila entre los 809 euros (64 GB), 859 euros (128 GB) y 979 euros (256 GB). Los colores reinciden en el negro, azul, verde, rojo y blanco. Dispone de pantalla Super Retina XDR, procesador A14 bionic y una óptica dual que abre la puerta a la tecnología Mag Safe, para conectar todo tipo de accesorios gracias a su mágico magnetismo. Las cámaras de los iPad 12 mini mejoran lo anterior con una mayor luminosidad focal, pero con los mismas cámaras duales de 12 megapíxeles, tanto para la principal como el ultra gran angular.

Más fino y ligero
El iPhone 12, con una pantalla de 6,1 pulgadas con tecnología OLE y resolución Full HD+, llegará al mercado con un precio de 909 euros (64 GB), 959 euros (128 GB) y 1.079 (256 GB). Asimismo, el iPhone 12 Pro (6,1 pulgadas), con 128 GB de disco duro, se hará valer desde sus 1.159 euros, los 1.279 euros (256 GB) y 1.509 euros (512 GB). La primera toma de contacto invitará a celebrar su ligereza (162 gramos), un 16% más liviano que su hermano el iPhone 11, así como su perfil de apenas 7,4 milímetros, un 11% más fino que su inmediato antecesor. En todo ello incluye la menor presencia de los marcos en el frontal, con una carcasa reducida a su mínima expresión.
Los equipos iPhone 12 Pro Max, de 6,7 pulgadas, costarán desde 1.259 euros (128 GB), 1.379 euros (256 GB) y 1.379 euros (512 GB). Estos dos tope de gama de Apple permiten grabar video en 4K (60 fotogramas por segundo) con HDR (alto rango dinámico) y Dolby Vision. La gama de colores permite elegir entre Pacific Blue, Gold, Graphite y Silver. Tanto el Pro como el Pro Max disponen de versiones de 128 GB, 256 GB y 512 GB. Además del precio, las diferencias entre el Pro y el Pro Max deberán buscarse en la óptica, ya que el modelo Pro Max incluye un teleobjetivo de 12 megapíxeles, además del equipamiento óptico de iPhone 12 Pro dotado de un ultra gran angular de 13 milímetros de 120 grados y el angular de 12 megapíxeles con luminosidad de f/1,6 y 26 milímetros. Además, las cámaras de las nuevas joyas de la corona de Apple se enriquecen con la tecnología Lidar -ya conocidas por los últimos iPad- que multiplica la inteligencia artificial al servicio de la óptica.