Economía

Ray Dalio subraya el poder de China: el tiempo está a su favor en la lucha con EEUU

  • El fundador de Bridgewater cree que "el destino está del lado del crecimiento de China"
Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates. Imagen de archivo. Fotografía: Thomas Peter (Reuters).

El icónico inversores estadounidense Ray Dalio volvió a destacar este lunes la potencia que ve China, la segunda mayor economía del planeta actualmente, por detrás de Estados Unidos. Una lucha por liderar el ranking mundial económico que, en su opinión, acabará perdiendo antes o después el país norteamericano frente al gigante asiático.

"El tiempo está a favor de China y no de Estados Unidos, en varios aspectos", aseguró ayer Dalio en una conversación con el columnista del The New York Times Thomas Friedman, durante la Conferencia Global de Milken Institute.

Así, el fundador de Bridgewater Associates, uno de las mayores gestoras de fondos de cobertura (o hedge fund) del mundo, considera que el Gobierno resultante de las elecciones presidenciales en EEUU, que acaban el 3 de noviembre, afrontará un enorme reto.

"Lo que va a ser una situación difícil en la [próxima] nueva Administración [de EEUU] es que el destino está del lado del crecimiento de China, y probablemente le vaya mejor", insistió el filántropo estadounidense.

Dalio: "El destino está del lado del crecimiento de China, y probablemente le vaya mejor"

Para justificar su punto de vista, Dalio señaló cómo la economía china se ha recuperado de forma más rápida que la norteamericana durante la pandemia de la covid-19. También destacó que la cotización de empresas interesantes en los mercados de valores chinos está atrayendo capital. Asimismo, afirmó que las tasas de interés más altas de China significan que el gigante asiático está en una mejor posición para "no tener que imprimir dinero".

No es la primera vez que el famoso inversor, de 71 años, destaca públicamente la fortaleza de la economía china. En julio, Ray Dalio aseguró que el mundo acabaría viendo "la internacionalización del renminbi", la moneda emitida por el banco central chino.

"No se desarrolló intencionalmente antes, porque es una amenaza para el orden mundial estadounidense", aseveró, y alertó de que EEUU y China pueden verse atrapados en una "guerra de capitales" que podría perjudicar al dólar.

Ese mismo mes, el fundador de Bridgewater anticipó en una publicación de LinkedIn que las actuales tensiones comerciales entre EEUU y China podrían convertirse en un conflicto armado. En este sentido, indicó que "por lo general hay una guerra económica" antes de "una guerra de disparos".

Este año ha sido difícil para Bridgewater, con sede en Westport, Connecticut. Su fondo insignia, Pure Alpha II, cayó 18,6% hasta agosto. La firma administra alrededor de 148.000 millones de dólares, por debajo de aproximadamente 160.000 millones de dólares que gestionaba a principios de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky