
El principal índice de la bolsa española vive un momento de cambios rodeado de operaciones corporativas. Tras la salida de MásMóvil, cotiza con 34 valores a la espera de que octubre se anuncie un sustituto tras el éxito de la opa. A ello se une la fusión de CaixaBank y Bankia y que Meliá sigue en la 'cuerda floja' por su tamaño.
Se buscan al menos dos compañías cotizadas que despierten suficiente interés entre los inversores como para mover un volumen considerable de dinero en los mercados financieros y que, además, tengan un valor bursátil significativo. Estos son los requisitos exigidos, a grandes rasgos, a los candidatos que aspiran a convertirse en miembros del Ibex para ocupar las dos plazas libres que, como mínimo, quedarán en los próximos meses tras la opa de MásMóvil y la fusión acordada por CaixaBank y Bankia.
El principal índice de la bolsa española afronta uno de los años con más cambios de los últimos que se recuerdan. Hay que remontarse hasta 2016 para ver el anuncio de tres incorporaciones; a 2015 para encontrar cuatro entradas y a 2013 para hallar cinco. De momento, ya hay dos nuevos inquilinos.
Almirall sustituyó a Mediaset en junio y Pharma Mar reemplazará a Ence a partir del próximo lunes. El tercer cambio se anunciará el 7 de octubre, cuando hay prevista una reunión extraordinaria para decidir si MásMóvil regresa al índice (algo ya improbable) o si otra firma ocupa su plaza al prosperar la opa de Lorca Telecom sobre la teleco, cuyo objetivo final es excluirla de bolsa.
En los próximos meses quedará otro puesto vacante al aprobarse esta semana la fusión entre CaixaBank y Bankia, aunque ambas podrían seguir en el Ibex hasta que se acerque la fecha de cierre de la operación, prevista para el primer trimestre del próximo año.

Las aspirantes
A día de hoy, la mejor posicionada para el primer cambio sería Solaria, al situarse en la posición 29 del ránking de volumen de negociación. La compañía especializada en energía solar, que en los últimos años ha dado el salto desde la fabricación de células y paneles fotovoltaicos hasta el desarrollo y gestión de plantas de generación, también cumple con el requisito de capitalización impuesto, tras rebotar un 117% en el parqué en lo que llevamos de año. Por tanto, de mantenerse en esa línea, estaría muy cerca de entrar al Ibex después de 13 años como cotizada.
Solaria, a la que también apuntan expertos como Victoria Torre, de Singular Bank, se distancia de otras aspirantes como Sacyr -que se sitúa en el límite entre cumplir o no el criterio de valor bursátil-, Airbus, Logista o Ebro Foods.
Los candidatos se criban, principalmente, por su liquidez en el mercado. Y se precisa, eso sí, que su capitalización media (ajustada a un coeficiente en función del capital que circule libremente en bolsa) en el periodo analizado represente al menos un 0,3% del valor medio del Ibex. En la reunión de octubre, el análisis se hará con datos de abril a septiembre, ambos inclusive, por lo que hasta finales de este mes no se puede dar por cerrada la lista de aspirantes. Además, el comité que cuida del índice depura los volúmenes, por ejemplo, de operaciones especiales y en bloque, y evalúa otras variables como la horquilla de precios.
Este comité se encuentra ahora en dificultades para encontrar empresas que tengan un tamaño suficiente, más después de que algunas hayan sufrido con especial crudeza la crisis desatada con la pandemia. El valor bursátil ya le ha costado su plaza en el Ibex a Ence este mes y le impide regresar, y Meliá es ahora la siguiente señalada ya que su capitalización media solo pesa un 0,19% en el índice y arrastra meses por debajo del 0,30%.
Pero para otros se abre una posible oportunidad. Es el caso de Sacyr. La constructora salió del Ibex junto a OHL y FCC en 2016 y, desde entonces, ha ido ganando puestos por contratación, sin llegar a lograr la capitalización exigida. Ahora se encuentra justo en ese límite. Aunque en el año cae un 20%, recupera un 87% desde los mínimos de marzo, frente al 12% que solo rebota el Ibex.
Por su parte, Airbus sube claramente en la lista de candidatos, y desde BME solo aclaran que a efectos de cálculo del Ibex sí se tendría en cuenta es que es un valor extranjero que cotiza en varios mercados. La siguiente en el ranking sería Logista, que no tendría una barrera gracias a sus más de 2.000 millones de capitalización. Y, aunque en puestos más retrasados por contratación, se encuentra Ebro Foods, que, sin embargo, es la candidata con más posibilidades para los analistas de Renta 4.