IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
Las bolsas europeas se han movido en un rango estrecho a la espera de la gran cita de la semana. Hoy la Reserva Federal comunicará su decisión sobre tipos de interés y revisará sus perspectivas económicas. Para el Ibex 35 la jornada viene marcada por los resultados de Inditex. La compañía ha llegado a subir un 9%. El selectivo se desmarca del resto de plazas europeas al cierre de la sesión. Suben un 1,06% hasta los 7.110,8 puntos. La superación de los 7.100 puntos permite al índice alejar temporalmente los riesgos bajistas, según los expertos.
Entre la prudencia que impone la espera de la Reserva Federal y los resultados esperanzadores de Inditex. Así ha transcurrido la jornada del miércoles para el Ibex 35. La bolsa española ha vuelto a liderar los ascensos entre las plazas del Viejo Continente gracias a la compañía textil. Si ayer se anotó una subida del 5% por las expectativas que estaban generando las cuentas que ha publicado esta mañana, hoy sus acciones han llegado a subir un 9%. Al cierre asciende un 8%. Los ascensos han permitido al índice más importante de la bolsa española ganar terreno sobre los 7.000 puntos, después de que ayer los volviera a batir, un nivel en el que el selectivo lleva semanas atrapado, y acercarse a la primera resistencia a corto plazo en los 7.100 puntos.
Para salir del atasco los expertos apuntan a que es clave el primer obstáculo que tiene por delante. "Para mostrar un mínimo de fortaleza debe batir los 7.100 puntos", señala Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
El experto explica que los 6.900 puntos son la base del lateral que viene acotando la consolidación durante las últimas tres semanas y que tiene como techo y resistencia los 7.215 puntos, "este lateral nos advierte de la igualdad existente a corto entre alcistas y bajistas". Los 7.100 solo es el primer paso para ganar fuerza en las subidas. "Mientras no supere ese rango resistivo de los 7.215-7.385 puntos no nos fiamos de eventuales rebotes", indica Cabrero.
El día tampoco estaba para grandes aventuras. La reunión de la Reserva Federal ha mantenido a raya a los inversores. En las previas a las citas de los bancos centrales se suele imponer siempre la prudencia. Para el mercado europeo ha sido una jornada de transición teniendo en cuenta que el comunicado de tipos y la posterior rueda de prensa se producen con el mercado cerrado. Salvo para el Ibex 35. El Eurostoxx, el Dax y el Cac solo avanzan unas décimas frente al 1% de la bolsa española.
Pero la reunión que mantiene el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) adquiere especial relevancia al tratarse de la primera tras el anuncio de flexibilizar sus objetivos de inflación. El presidente de la Fed, Jerome Powell, debería ofrecer más detalles de su nueva política monetaria y las herramientas que utilizará para concretarla.
No menos importante será su perspectivas para los tipos de interés como el nuevo cuadro macroeconómico. "Esperamos que prevea que los tipos de interés no aumenten ni en 2022 ni 2023, ya que ha dejado claro que lo hará sólo cuando la recuperación sea firme y la inflación sostenible por encima del 2%, siendo difícil que esas condiciones se presenten antes de 2024", señala Thomas Costerg, economista de Pictet WM.
Las bolsas europeas se han mantenido expectantes, con pequeñas subidas que les acerca un poquito a sus resistencias claves al final del día. "Los moderados ascensos no son suficientes para que las bolsas europeas salgan de la indefinición que están mostrando durante las últimas jornadas", subraya Cabrero. Por ejemplo, el Eurostoxx tiene que superar la resistencia de los 3.400 puntos, ahora se mueve sobre los 3.330 puntos. "Abriría la puerta a un ataque de resistencias de medio plazo en la zona de los 3.530 puntos, que es el techo de la cuña ascendente que viene guiando milimétricamente la evolución del Eurostoxx 50", destaca el experto.
El euro y el dólar tampoco se mueven. La moneda comunitaria permanece estable por debajo de los 1,19 dólares. Una posición que puede dejar atrás si la Fed mejora sus previsiones económicas y si confirma su política de tipos bajos.
El único dato macro del día, las ventas minoristas de agosto en EEUU, ha sido el único bache del día. Las bolsas europeas se han movido ligeramente a la baja. El dato ha sido peor de lo previsto. "El comportamiento de esta variable es clave para la recuperación de la economía estadounidense ya que el consumo privado mantiene un peso relativo muy elevado en el PIB del país, un mal dato, supone un impacto negativo en las bolsas", comenta Juan José Fernández-Figares director de Análisis de Link Securities. También Wall Street ha recortado las subidas.
Tras Inditex, dentro del Ibex 35, algunos valores se han comenzado a animar a lo largo del día. Colonial ha subido 4%. Y Bankia y CaixaBank han pasado a cotizar en positivo tras la aprobación de la fusión de ambas entidades. Los títulos de Bankia ascienden un 4,3% y CaixaBank un 1,3%. La cotización de ambas entidades estará marcada por la ecuación de canje que se establezca en la operación. En la parte baja de la tabla, Se han situado Endesa y Mapfre con caídas superiores al 1,5%.
En el mercado de materias primas, el petróleo sube alrededor de un 1,5%. El Brent recupera los 41 dólares y el Texas los 39 dólares.
En la renta fija, el interés exigido al bono español a diez años, el de referencia, ha tocado hoy su nivel más bajo desde que entró en vigor el estado de alarma el pasado 15 de marzo como consecuencia de la expansión de la epidemia de coronavirus.
La rentabilidad del bono español ha descendido durante la jornada hasta el 0,24%, la cota más baja desde el 9 de marzo, cuando llegó al 0,213%, aunque al cierre se sitúa en el 0,25%. La prima de riesgo, la diferencia con el bund alemán, se sitúa en 74 puntos, en niveles de febrero.