
Después de un mes de agosto en el que las recomendaciones que las firmas de inversión emiten sobre los componentes del Ibex no han sufrido grandes variaciones, las vacaciones de verano llegan a su fin para muchos, incluidos los analistas, y toca hacer balance de qué compañías han hecho los deberes y llegan mejor posicionadas al nuevo curso bursátil que arranca esta semana.
Así, 11 de los 35 miembros del selectivo cuentan ahora con una valoración más positiva que la que lucían a comienzos de junio, entre las que destacan Endesa e Inditex, que han recuperado el consejo de compra tras escalar 6 y 5 puestos, respectivamente, así como Acciona y Red Eléctrica, suben 4 peldaños.
También han mejorado entre 1 y 3 posiciones Grifols, Acerinox, ACS, Naturgy, Bankia, Ence y Repsol. Esta es la fotografía que arroja la Liga Ibex de elEconomista, el ranking que combina las recomendaciones según una media ponderada de los consensos de FactSet y Bloomberg que se actualiza semanalmente.
También han mejorado entre 1 y 3 posiciones Grifols, Acerinox, ACS, Naturgy, Bankia, Ence y Repsol
De los 24 valores restantes, CaixaBank, Cellnex, Inmobiliaria Colonial, Siemens Gamesa, Telefónica y Viscofan han mantenido su clasificación sin cambios. Y entre los que han perdido la confianza de los expertos destacan especialmente MásMóvil (por el efecto OPA) y Mapfre, que han cedido 18 y 7 puestos, respectivamente, en los últimos tres meses.
Endesa: beneficio y dividendo
Mientras más de las mitad de las empresas del selectivo nacional está sufriendo notables recortes en sus estimaciones de beneficio neto superior al 50% respecto a lo esperado en enero, las previsiones para la compañía capitaneada por José Bogas han mejorado en un 10% hasta rozar los 1.800 millones de euros, el que sería su mejor resultado desde 2013.
Endesa es además la firma más rentable por dividendo entre los gigantes del sector europeo. El casi 7% que alcanzan sus pagos de 2020 supera las rentabilidades de National Grid, Engie, E.On, Enel, EDP, Iberdrola, RWE, Électricité de France y Orsted.
Unos números que no han dejado indiferentes a los analistas, que han elevado la recomendación de un mantener a un comprar por primera vez en 5 años. Un espaldarazo que le ha llevado hasta el décimocuarto puesto que ocupa actualmente (ver gráfico). De hecho, en el año Endesa también es la segunda firma que más puestos mejora, 16, tras Aena, que suma 17.
Endesa también es la segunda firma que más puestos mejora, 16, tras Aena, que suma 17
Desde JP Morgan destacan que la eléctrica "debería tener el suficiente capital para llevar a cabo la transformación de las plantas nucleares y de carbón en renovables, lo que permitiría que Endesa mantuviese un beneficio estable a medio plazo". Además, resaltan su bajo apalancamiento que "le ayudará a ahorrar y a ofrecer un fuerte dividendo".
Inditex, la mejor opción del sector
Inditex, a falta de dos semanas para rendir cuentas a los inversores con sus resultados correspondientes al primer semestre del ejercicio fiscal de 2020, se sitúa como una oportunidad de compra. El avance desde junio le ha hecho recortar distancia con Repsol -la mejor recomendación entre los blue chips-, del que está a 4 puestos. La gallega también es la preferida entre sus competidores directos, la propietaria de Uniqlo -Fast Retailing- y H&M, que son un mantener.
Con todo, Inditex se deja en el ejercicio un 26%. Los expertos sitúan su precio justo entre los 27 y los 28 euros, niveles que le llevarían a recuperar buena parte de lo perdido tras el crash de la pandemia y que ven posible los más de 30 analistas que la siguen. Pero para alcanzar dicha meta será clave la mayor relevancia de su negocio online.
"El cierre de un 10-12% de su superficie comercial define una nueva dirección para la compañía con el online, convirtiéndose de repente en un canal importante", señala Charles Allen, analista del sector de Bloomberg Intelligence.
También se han aplicado este verano Acciona y Red Eléctrica, que han visto mejorar su clasificación en 4 puestos y conservan un consejo de mantener. En el caso de la primera, la única que aguanta en positivo en 2020 con alzas del 7%, aún conserva a ojos de los expertos mecha para avanzar un 7% más hasta alcanzar los 108,21 euros por acción.
El mercado ha valorado positivamente las medidas que la dirección anunció en julio para sortear la crisis del covid-19 sin trastocar sus planes a largo plazo, como reducir un 75% sus inversiones este 2020, posponer "hasta que haya visibilidad" desarrollos inmobiliarios por 250 millones y mantener la ejecución de proyectos energéticos, que sumarán 700 MW en diciembre. "La reasignación de capital permitirá a Acciona aumentar su exposición al crecimiento renovable, lo que vemos como positivo", valoran desde Barclays.
Red Eléctrica también ha mejorado su consejo al calor de unas previsiones de beneficio al alza que la acercarán a la barrera de los 700 millones de euros este ejercicio. Desde el equipo de análisis de JP Morgan vaticinan que "en la próxima década tendrá un aumento en su inversión de capital, a la vez que se adapta al plan energético español". No obstante, a medio plazo ven potenciales riesgos sobre todo en el comportamiento de sus ganancias y las estrategias escogidas.