Empresas y finanzas

Acciona reduce un 75% sus inversiones este 2020, hasta un máximo de 250 millones

  • Confía en alcanzar un resultado bruto de unos 1.150 millones en todo el ejercicio
  • No retrasa la ejecución de proyectos energéticos, que sumarán 700 MW en diciembre
  • Postpone "hasta que haya visibilidad" desarrollos inmobiliarios por 250 millones
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona. Foto: Archivo

Para superar la crisis del Covid-19, Acciona ha decidido reducir drásticamente el gasto de capital durante el segundo semestre del año, de modo que en el conjunto de 2020 las inversiones efectivas se quedarán en el entorno de los 200 a los 250 millones de euros, frente a los 1.000 millones previstos a finales de 2019. Con ello y otros ahorros, espera dejar el resultado bruto en el entorno de los 1.150 millones.

Acciona ha anunciado una serie de medidas para sortear la crisis del coronavirus sin trastocar sus planes a largo plazo. Durante la conferencia sobre los resultados del ecuador del año -el beneficio se redujo un 85%, hasta los 22 millones- ha señalado que mantiene el grueso del escenario para 2020 anunciado en mayo: dejar el resultado bruto operativo (ebitda) un 15% por debajo de 2019 -alcanzó los 1.357 millones- y mantener la ratio deuda neta/ebitda por debajo de 4,5x.

Para ello adopta varias medidas, entre las que sobresale una inversión "muy limitada" durante el segundo semestre, según la expresión del director financiero, José Ángel Tejero, que oscilará de 200 a 250 millones en el conjunto del año, es decir, alrededor de un 75% por debajo de lo anunciado a cierre de 2019.

Al presentar las perspectivas para 2020, el presidente José Manuel Entrecanales anunció una inversión total de 1.500 millones para el ejercicio, pero 500 millones provendrían de la rotación de activos. Tejero ha indicado que la empresa considera activos valorados en 1.200 millones, mayoritariamente en España y principalmente de concesiones, pero también desarrollos inmobiliarios y, "potencialmente", participaciones minoritarias en activos energéticos. Su desinversión está en fase avanzada y el ejecutivo mostró su confianza en que no hubiera problema en culminarla.

Retraso en devolver financiación de proyectos renovables

Sobre el resto de la inversión, Tejero apuntó que Acciona ha llegado a un acuerdo con sus financiadores para retrasar hasta inicios de 2021 pagos vinculados a la ejecución de proyectos energéticos por 500 millones, es decir, las obras de las instalaciones se mantienen, pero la devolución de su financiación se retrasa.

Entre estos retrasos está la operación de aumento de participación en su filial Acciona Energía Internacional. Esta transacción supone comprar un 13,3% de Acciona Internacional, por unos 178 millones, y elevar hasta el 80% su posición de control aprovechando la salida de KKR como socio, papel en el que le reemplazará Axa.

De este modo, no se frena la culminación de los 1.300 MW en construcción o desarrollo avanzado, de los que 700 MW estarán operativos en diciembre. La empresa ha confirmado su objetivo de añadir 5.000 MW a su cartera de renovables hasta 2024.

Además, ha decidido postponer "hasta que mejore la visibilidad" desarrollos inmobiliarios con un valor de 250 millones. En total, aunque la compañía ha anunciado que la inversión hasta el 30 de junio ha sido de 484 millones, el diferimiento de su financiación, la dejará en el conjunto del año en una horquilla de 200 a 250 millones.

Con relación a la reducción de costes operativos por 100 millones prevista para el conjunto del año, apunta que ya ha conseguido 25 millones.

Con relación a la solvencia financiera, se ha asegurado 575 millones en diferentes mercados de capitales desde que estallara la pandemia, sin registrar problemas adicionales para las refinanciaciones en curso. Cuenta con una liquidez de 4.367 millones y la deuda neta, incluyendo NIIF 16, se sitúa en 5.719 millones, un 7,6% más elevada que el 31 de diciembre, a un coste del 2,25%, por debajo del 3,25% de media de 2019.

En resumen, espera una normalización del ebitda en los próximos trimestres que le permita cerrar el año con un resultado bruto sólo un 15% por debajo que el año pasado.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments