Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street arranca septiembre acercándose a la triple corona, pero al Russell le falta un 9%

  • El sector manufacturero de EEUU creció más de lo esperado en agosto
  • El Dow Jones, el único selectivo que aún no ha entrado en subida libre absoluta
  • Tesla baja en bolsa tras anunciar una ampliación de capital de 5.000 millones de dólares
Fotografía: Reuters.
Madridicon-related

Tal y como acabó agosto ha comenzado septiembre en Wall Street. Los principales índices norteamericanos cotizaron con ganancias en una sesión marcada por los datos PMI del último mes.

Las buenas referencias macroeconómicas llevaron al S&P 500 y al Nasdaq 100 a revalidar sus máximos históricos y acercaron al Dow Jones a los suyos, tras anotarse un 0,76% en la sesión. El indicador industrial es, junto al Russell 2000, el único de los grandes índices que falta por alcanzar sus altos de todos los tiempos. Aunque este último todavía se encuentra a un 9% de esos niveles.

Así, el S&P 500 se quedó en los 3.626,67 puntos tras una subida del 0,75% mientras que el Dow Jones ya cotiza en los 28.645,79 enteros. Por su parte, el Nasdaq 100, que superó ayer los 12.000 puntos, se anotó un repunte del 1,5% en la sesión hasta los 12.292,86.

El tono era de indecisión al toque de campana inicial hoy en la bolsa de Nueva York. Sin embargo, media hora después, se han conocido las lecturas finales de los indicadores del sector manufacturero de EEUU, la mayor economía del mundo, relativos al pasado mes.

En concreto, el índice elaborado por el Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por sus siglas en inglés) ha sido mejor de lo esperado, mostrando crecimiento en la industria norteamericana en agosto, siendo este el tercer mes consecutivo de expansión tras el duro shock provocado en primavera por la pandemia del coronavirus.

Así, el dato ha mejorado levemente los ánimos entre los inversores. Las mismas referencias se han conocido antes en la Eurozona, donde la recuperación ha mostrado más freno, y de madrugada en China, la segunda potencia económica del planeta, donde las manufacturas aceleraron su crecimiento en agosto hasta máximos de enero de 2011, según las consultoras IHS Markit y Caixin.

El buen tono que evita caídas generalizadas hoy en Wall Street también se basa en las últimas declaraciones del secretario del Tesoro de EEUU, Steve Mnuchin, quien trasladó que "con suerte" la Casa Blanca anunciará la semana que viene un proyecto de ley con nuevos estímulos para aliviar la actual crisis económica, según informa Reuters.

Las miradas puestas en el Dow

Con todo, la renta variable norteamericana intenta hoy las alzas. Un día más, el índice Dow Jones es el más rezagado, cotizando más bien plano bajo los 28.500 puntos.

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, señala que el selectivo es el único que no ha entrado en "subida libre absoluta, la situación técnica más alcista que existe", como ya han hecho sus compañeros S&P 500 y, especialmente, el Nasdaq 100.

Para ello, el Dow tendría que batir al cierre de una jornada los 29.568 puntos. "Es lo que falta para tener un trío de ases en EEUU y para que [todo] Wall Street entre sin ningún género de duda en subida libre absoluta", asegura el experto.

Así, anticipa el analista técnico, no habrá en el parqué estadounidense "ningún signo de debilidad que ponga en jaque las posibilidades alcistas" mientras los índices se mantengan por encima de sus soportes. Según sus cálculos, estos están en los 27.930 enteros, en el caso del Dow Jones, y en los 3.397 del S&P 500.

Apple y Tesla

Mientras tanto, el sector tecnológico sigue disparado en Wall Street. El selectivo de referencia, el Nasdaq 100, vuelve a sondear hoy nuevos máximos históricos, algo ya casi habitual en la plaza neoyorquina.

En el plano empresarial, por un lado, destacan las subidas de Apple, del 4%, ante la decisión de la compañía de fabricar el mismo número de móviles ('iPhones') este año que en anteriores, es decir, sin mostrar impacto por la pandemia de la Covid-19.

Por otro lado, en cambio, son noticia hoy las caídas de la automovilística Tesla, cuyos títulos descienden cerca de un 5% después de anunciar una ampliación de capital por 5.000 millones de dólares.

"La propia empresa podría estar considerando a sus acciones sobrevaloradas", señala Sergio Ávila, analista de IG España. Estas cotizan hoy bajo los 500 dólares, lo que supone una revalorización próxima al 480% desde que comenzó el año.

Petróleo sigue al alza

En el resto de los mercados, destaca la subida del crudo, cerca de un 1%, que acerca al Brent a los 46 dólares por barril. El euro ha corregido ligeramente su reciente apreciación pero se mantiene sobre los 1,19 dólares por euro. Ligero descenso del precio del oro y fuertes compras en bonos soberanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky