Las esperanzas de una fuerte recuperación se desvanecen para la economía española. Los rebrotes de casos de coronavirus devuelven al sector industrial al terreno de la contracción de la actividad en agosto, tras tres meses consecutivos de subidas, según los datos del PMI manufacturero. España, junto a Francia y Grecia, sufre la mayor caída de actividad en el entorno europeo. Mientras las fábricas de Alemania e Italia consiguen aumentar su rendimiento y alcanzan máximos de dos años.

Los peores escenarios para la economía europea comienzan a cumplirse. Por una lado, la recuperación económica se está produciendo a un ritmo muy desigual. Y por otro lado, para los países más rezagados están dibujando una doble recesión. Los primeros indicadores económicos, como los PMI, apuntan a que España volverá a ser de los países europeos con mayores problemas.
La pasada semana las primeras lecturas de los índices de PMI ya lanzaban el primer aviso. Y hoy las cifras definitivas de la industria, que incluyen por primera vez el dato de España, confirman que la recuperación económica se está empezando a torcer por culpa de la desconfianza que están trayendo los rebrotes del virus.
El PMI de las fábricas españolas retrocedió en agosto con fuerza desde los 53,5 puntos registrados en julio a 49,9 puntos. El índice por debajo de 50 indica contracción en la actividad. Los PMI son importantes como referencia por su capacidad de anticipar la tendencia económica. Fueron de los primeros indicadores económicos en desplomarse tras el gran confinamiento. Y su rapidez en publicarse se debe a que se realiza a través de un gran panel de empresas que responden a un cuestionario cerrado sobre producción, nuevos pedidos, contrataciones y confianza.
Los expertos apuntan a que el nuevo descalabro en la industria está motivado por el repunte de casos de coronavirus. "Cualquier recuperación económica en el sector se basa en el éxito de la erradicación del Covid, y los recientes aumentos en los casos del virus en España revelan el contexto del retroceso del sector industrial de agosto", explica Andrew Harker, economista de IHS Markit, la consultora que elabora el índice.
Las encuestas revelan que la pandemia sigue golpeando a la demanda doméstica y externa. Los nuevos pedidos se mantuvieron prácticamente sin cambios tras el incremento registrado en julio y se observó una caída leve en los pedidos internacionales. Por suerte, el problema del sector no está siendo un problema de oferta, una vez superado el confinamiento. La producción manufacturera aumentó por segundo mes consecutivo, aunque a un ritmo de crecimiento fue mucho más lento que en julio.
La foto fija que proporciona los PMI deja a España como uno de los países más rezagados en la recuperación, por lo menos en la industria. El jueves se conocerán los datos definitivos del sector servicios y tampoco se espera que sean buenos. Junto a Francia y Grecia, son las economías que han comenzado ya a fallar en la recuperación. El crecimiento industrial en Francia también registró un fuerte retroceso pasó de 52,4 a 49,8. En Grecia, la actividad manufacturera registra contracción por sexto mes consecutivo.
Los datos indicaron tendencias divergentes en el comportamiento del sector manufacturero. Italia lidera la recuperación del sector industrial y su actividad ha recuperado los niveles previos a la pandemia al situarse en 53,1, en máximos de 24 meses. El PMI de Alemania escala hasta 52,2 puntos, en máximos de 22 meses, igual que en Irlanda y Holanda.
Ya el BCE alertó en su último boletín económico que algo estaba fallando en la recuperación, a pesar de que los datos económicos desde mayo apuntaban a una fuerte recuperación. El economista jefe del banco detectó que la inversión empresarial permanecía congelada, pero sobre todo le preocupaba que el empleo no se estaba recuperando a la misma velocidad que otras variables.
Las encuestas de PMI europeo muestran que en el sector manufacturero, las fábricas continuaron reduciendo fuertemente el empleo: los datos más recientes mostraron que el número de empleados se redujo por decimosexto mes consecutivo. La pérdida de puestos de trabajo más fuerte siguió registrándose en Alemania. En España, el informe destaca que el exceso de capacidad dio lugar a otra ronda de recortes de empleo.