
El mercado tenía señalada en rojo la fecha de hoy en el calendario. La publicación de los datos de crecimiento económico de una de las principales potencias del planeta, China, estaba destinada a ser analizada por analistas e inversores para comprobar de primera mano el impacto real de la pandemia.
En este sentido, los datos económicos que ha presentado hoy el Gobierno del dragón rojo han dejado clara una cosa: el camino hacia la recuperación económica no va a ser fácil. Y es que, si bien es cierto que la economía del país oriental creció más de lo esperado en el segundo trimestre del año, también lo es que las ventas minoristas en junio no alcanzaron las estimaciones y que continuaron contrayéndose, algo que demuestra que la confianza en la recuperación sigue siendo frágil.
Ante dicho panorama, los números rojos han vuelto a conquistar el mercado de renta variable en Asia. Las pérdidas en la bolsa china han llegado a superar el 3% en algunos selectivos como el Shanghai Shenzhen CSI 300 Index dejando la puerta abierta a ver más caídas en las bolsas de Europa y EEUU que ayer quedaron de nuevo a las puertas de sus resistencias.
"El EuroStoxx 50 comenzó ayer a presionar la zona de máximos que marcó el pasado mes de junio en los 3.400 puntos, que es junto con los 3.450 puntos, las resistencias que debe batir para que se cancele el riesgo de ver un contexto de consolidación más amplio que tiene como base y soporte los 3.000-3.050 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader quien hace especial hincapié en el "pequeño empujón" que aún le queda al índice para batir esas importantes cotas.
E igual ocurre con el Ibex 35. "A pesar de los signos de fortaleza de las últimas sesiones, hasta que el selectivo español no logre batir resistencias que encuentra en los 7.663 puntos, no habrá cambios analíticos significativos", matiza Cabrero.
En el ataque a dichos niveles, puede ser clave la reunión de política monetaria de hoy del Banco Central Europeo (BCE) que va a actuar de telonero del Consejo Europeo. Y es que, este jueves se reúne la institución que preside Christine Lagarde, un día antes de que los líderes europeos se sienten a negociar los términos del Plan de Reconstrucción para la eurozona.
Pendientes del mercado director
Sea como sea, el ataque a resistencias de Europa no será fructífero mientras al otro lado del Atlántico, en el mercado director por excelencia (Wall Street), no se consigan superar resistencias que ya han sido tentadas en varias ocasiones.
La ruptura de la resistencia de los 3.233 puntos en el S&P 500, siempre que el Dow Jones Industrial haga lo propio con la resistencia de los 27.000 y 27.580 puntos, es la espita que puede abrir en EEUU la puerta a poder confiar en la posibilidad de asistir a una subida hacia los altos del año, lo cual daría un margen de subida adicional del 10% en el caso del índice industrial y del 6% en el selectivo que reúne a las 500 empresas más importantes de EEUU.