Bolsa, mercados y cotizaciones

Cellnex ya es la única bala alcista que le queda al Ibex 35

  • Antes de la crisis del Covid-19 sus títulos subían casi un 30% en 2020
  • Sus inversiones en torres y su liderazgo en Europa son dos grandes bazas

CELLNEX TELECOM

17:35:21
33,41
-3,16%
-1,09pts

A pesar del rebote vivido la semana pasada, las fuertes heridas bajistas que han sufrido las compañías del Ibex 35 impiden que hayan recuperado el terreno suficiente como para ponerse en positivo en el año. No obstante, hay un valor que no solo consigue aguantar, sino que además lo hace con un repunte de doble dígito. Se trata de Cellnex.

A este respecto, el proveedor de servicios de telecomunicaciones se anota más de un 11% en estos tres meses (Viscofan también sube desde enero, pero en torno a un 3%). Un balance que contrasta con las pérdidas que arrastran otros miembros del selectivo, como IAG, ACS, Meliá o Banco Sabadell, que ceden más de un 50%.

Pero ¿cuál es su secreto? Por un lado, Cellnex llegó a subir cerca de un 30% antes de que estallase la crisis del Covid-19 lo que le ha dado un colchón importante para soportar las fuertes caídas. De hecho, 2020 ha sido el año en el que ha marcado máximos históricos (debutó en bolsa en 2015). Este recorrido se debe en parte al plan de inversiones que ha ido acometiendo la compañía, como es el caso de la compra de torres.

Por otro lado, Cellnex se ve menos afectada que el resto porque gran parte de sus contratos son a largo plazo y con grandes operadoras telefónicas. Asimismo destaca su posición de liquidez que, en febrero, era de aproximadamente 6.100 millones de euros (tesorería y deuda no dispuesta).

"Cellnex puede avanzar con su actual programa de fusiones y adquisiciones, así como con nuevos acuerdos, gracias a una sólida posición de liquidez impulsada por los recientes aumentos de capital", indican Aidan Cheslin y John Davies, analistas de la industria de Bloomberg. El año pasado la compañía redujo sus pérdidas un 40%, hasta los 9 millones de euros, frente a los 15 millones de 2018.

En febrero la liquidez de la compañía era de aproximadamente 6.100 millones de euros

"El negocio de antenas de telecomunicación tiene una fuerte capacidad de crecimiento, dadas las necesidades de los operadores de telecomunicaciones de ofrecer cada vez más cobertura y capacidad. La nueva tecnología 5G hará todavía más necesarias este tipo de infraestructuras, y el acuerdo con Bouygues permite a Cellnex liderar la implantación en Europa. Por otra parte, goza de libertad tarifaria, por lo que no tiene riesgo regulatorio", explicaban desde Bankinter con motivo de la presentación de resultados.

En este sentido, Cellnex y la francesa Bouygues Telecom alcanzaron un acuerdo para crear una nueva compañía, controlada por la firma española, destinada a desplegar una red nacional de fibra óptica en Francia y que prevé invertir 1.000 millones de euros en los próximos siete años.

¿Cuánto he ganado o perdido con mis acciones?:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky