IAG (IBERIA)
14:10:01
4,01

+0,01pts
Los mercados han arrancado con un pequeño respiro después de las impactantes caídas de los últimos días. No obstante, IAG vuelve a ser pasto de las ventas con un descenso que supera el 10%.
De este modo, marca nuevos mínimos de los últimos 7 años, por debajo de los 2,6 euros, después de que ayer ya cediera la cota de los 3 euros por acción, algo que no ocurría desde 2013.
Y es que la compañía anunció ayer que reducirá un 75% la operativa de abril y mayo, unos meses en la que la dueña de British Airways e Iberia, entre otros, mueve el 16% de sus pasajeros anuales. Asimismo, suspenderá empleos temporalmente y congelará la sucesión en la dirección, que iba a asumir Luis Gallego, por lo que Willie Walsh seguirá al frente del grupo.
"En nuestra opinión, aún es pronto para conocer el alcance y magnitud del deterioro ocasionado por el coronavirus. De momento, esperamos que la situación se haya normalizado para el inicio de tercer trimestre, el principal del año para el sector. Creemos que muchas aerolíneas tendrán serios problemas financieros y que algunas incluso tendrán que solicitar ayuda a los Estados para seguir operando. No creemos que vaya a ser el caso de IAG, que cuenta con una sólida posición de caja: efectivo y activos líquidos de 7.350 millones de euros y líneas de crédito por valor de 1.900 millones, que suman un total de liquidez de 9.300 millones", explican desde Renta 4.
Solo en lo que llevamos de año la firma ya pierde más de un 60% en bolsa, situándose como una de las más bajistas del Ibex. En total, se ha dejado en estos dos meses y medio más de 9.200 millones de euros de valor y está a un paso de capitalizar menos de 5.000 millones.
Uno de los aspectos que más preocupan en referencia al sector de las aerolíneas es si podrán seguir pagando sus dividendos con normalidad. Sobre todo después de que ayer Lufthansa dijese que planea eliminarlo.
En lo que va de año las acciones de IAG ya pierden más de un 60%
"Su situación financiera, con 9.300 millones euros de liquidez, permite tomar medidas siendo clave ahora las negociaciones con los sindicatos y las salidas de caja, si bien creemos que el dividendo complementario se cancelará. Revisaremos nuestras estimaciones, pero incluso en un escenario con un 25% menos de capacidad (asumir un tráfico aéreo mundial con un -75% en recurrencia no es razonable), IAG podría pagar dividendo ya en 2021 (cuando creemos que podría generar un EBITDA de 5.000 millones de euros frente a no más de 3.000 millones en 2020, asumible por su posición de caja)", indican desde Banco Sabadell.
El grupo tiene previsto repartir un dividendo complementario de 0,17 euros por acción el próximo 6 de julio que le supondría un gasto entorno a 337 millones de euros. En diciembre de 2015 la empresa comenzó a retribuir a sus accionistas a través de esta vía. Entonces, entregó 0,10 euros por acción.