Bolsa, mercados y cotizaciones

El primer dividendo de IAG aterriza el lunes con un interés del 1,2%

  • El mercado espera que realice un segundo pago en abril, de 9 céntimos

Los accionistas de IAG recibirán este lunes el que será su primer dividendo desde que hace más de cinco años se produjera la fusión entre Iberia y British Airways, dando lugar a un holding que hoy agrupa, además de a estas dos compañías, a Vueling y a Aer Lingus. A finales de octubre, la aerolínea anunció durante su presentación de resultados la entrega de 0,1 euros por acción con cargo a los beneficios de este año, que a los precios actuales supone una rentabilidad del 1,2%. Claro que no sería el único que la compañía con el consejo de compra más claro de todo el Ibex 35 prevé repartir entre sus accionistas.

Como explicó Willie Walsh, el consejero delegado de IAG, su intención para este año es distribuir como dividendo el 25% de todo el beneficio neto y "anunciar una propuesta de pago complementario del ejercicio 2015 cuando se publiquen los resultados anuales". Las previsiones juegan a su favor. La caída del precio del petróleo, que supone uno de los principales costes de su negocio, explica entre otras cosas que el consenso de mercado recogido por FactSet contemple ganancias de 1.500 millones de euros para el conjunto del ejercicio, lo que supone un 51% más que en el mismo periodo del año anterior y de 2.000 millones para 2016. O que sus márgenes vuelvan a situarse en niveles precrisis este mismo año.

Todo ello sostiene que la media de expertos que reúne Bloomberg contemple un segundo pago en abril, de 0,09 euros. Lo que implicaría que IAG entregaría en total 0,19 euros con cargo a 2015. Una retribución que supondrían una rentabilidad por dividendo del 2,34% para este ejercicio. En 2016, en cambio, el consenso de mercado prevé que la aerolínea reparta 0,24 euros por acción, lo que supone un 26% más y en 2017, 0,27 euros por título.

Además del abaratamiento de su principal materia prima -el crudo-, a favor de IAG también ha soplado la compra de Air Lingus que cerró en agosto. La operación ha supuesto un alza en el número de pasajeros, ya que según las últimas cifras publicadas por la aerolínea estos han aumentado en un 14,1% en lo que va de año, hasta los 81,6 millones (incluye los datos de Air Lingus a partir de septiembre).

El cúmulo de factores ha impulsado a los títulos del holding en bolsa, hasta el punto de que IAG es la sexta compañía del Ibex 35 que más sube este ejercicio, al acumular alzas superiores al 30%. Aún así, el consenso de mercado recogido por FactSet otorga al grupo un potencial alcista del 25% en los próximos doce meses, hasta los 10,19 euros.

El lunes también paga Telefónica

Además de IAG, los accionistas de Telefónica que solicitasen recibir en efectivo el último pago en scrip de la teleco lo percibirán también este lunes. Será de 0,35 céntimos por acción, que a los precios actuales renta un 3,1%. Si no pidió el pago en metálico y tampoco ha hecho nada con los derechos, sus nuevas acciones empezarán a cotizar el 16 de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky