El 'rally' de Navidad se adelanta a Acción de Gracias, la festividad más típica de Estados Unidos que se celebrará el próximo jueves. Los principales índices de Wall Street baten sus propios récords y registran nuevos máximos históricos por el acercamiento de posturas entre EEUU y China para alcanzar un acuerdo comercial. El Dow Jones repunta un 0,68% y alcanza los 28.066,47 puntos; el S&P 500 sube un 0,75%, hasta marcar su nivel más alto en los 3.133,56 puntos al cierre de la sesión, y el Nasdaq 100 avanza un 1,21%, hasta 8.371,93 puntos.
Los próximos días seguirán marcados por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, las dos mayores potencias del mundo. Ambas naciones tienen pendiente decidir cuándo y dónde firmarán sus presidentes, Donald Trump y Xi Jinping, respectivamente, la "fase uno" de su acuerdo comercial.
Esta fue pactada a mediados de octubre y en un principio se pensaba que la rubrica se haría este mes. Sin embargo, en las últimas semanas se han ido negociando los detalles y se han entremezclado mensajes contradictorios desde ambas partes.
Así, según informa hoy Reuters, no se prevé que haya una "fase dos" del acuerdo comercial en el corto plazo. En cambio, el optimismo predomina en el mercado este lunes. Las plazas de Europa extienden las compras registradas previamente en los índices asiáticos, y Wall Street registra más subidas. ¿Por qué? Por las noticias publicadas este fin de semana sobre las intenciones de China de hacer frente al robo de propiedad intelectual en el país, como explican los analistas de Link Securities.
Este punto es uno de los principales escollos en las negociaciones que el gigante asiático y su rival norteamericano llevan a cabo desde hace casi un año, ya que es una de las exigencias más remarcadas de EEUU.
Pero por el momento, los toros mandan. Así lo asegura Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, quien sostiene que la tendencia de fondo en la bolsa neoyorquina sigue siendo alcista.
"Sigue invitando a pensar en mayores alzas, que formarían parte de un clásico rally de Navidad, que solamente se pondría en jaque si el S&P 500 pierde soportes que ya pueden subirse a los 3.090 puntos, que en el caso del Nasdaq 100 serían niveles de 8.200-8.225 puntos", sostiene el experto.
"La cesión de este soporte de los 3.090 y sobre todo los 3.060 puntos del S&P 500, probablemente cancelaría la posibilidad de ver un rally de Navidad y advertiría de una corrección que a priori consideramos que en el peor de los casos podría buscar los 2.950 puntos", añade el analista.
"En cualquier caso", apunta, "para que se cancele la tendencia alcista y las posibilidades de ver mayores alzas en próximos meses sería preciso que una eventual caída profundizara por debajo de los 2.855 del S&P 500".
Para Sam Stovall, la digestión resultante de las recientes subidas debe interpretarse como un reajuste saludable dadas las elevadas valoraciones. Algo que permite "la eventual reanudación de la tendencia alcista", avisa. Según sus cálculos, cada vez que el S&P 500 ha acumulado una rentabilidad de más del 20% desde el arranque de año hasta octubre, como es el caso actual, posteriormente ha experimentado una subida media del 6% en los dos últimos meses del año en los 10 episodios registrados desde la II Guerra Mundial, informa José Luis de Haro desde Nueva York.
Tiffany se dispara
En el plano corporativo, la cadena de joyerías Tiffany es la protagonista del día. Sus acciones se disparan cerca de un 6% después de que la gigante del lujo francesa LVMH haya confirmado su oferta por comprarla por 16.200 millones de dólares, es decir, a razón de 135 dólares por acción. Con los ascensos de hoy, los títulos se sitúan por debajo de los 133 dólares.
Por su parte, Uber cae un 1,3% en la Bolsa de Nueva York después de conocerse que perderá la licencia para operar en Londres.
Por último, y pese a las compras en la bolsa norteamericana, la renta fija estadounidense reduce levemente su interés. El bono a diez años (Treasury) baja su rentabilidad al 1,76% en el mercado secundario.
El petróleo empieza la semana con ligeras subidas
Los futuros del petróleo Brent alcanzan la zona de los 63,7 dólares por barril, tras repuntar un ligero 0,5% con respecto al viernes pasado, y acercan la rentabilidad al 18,5%. El crudo de referencia en Europa acumula tres semanas consecutivas de subidas.
Por su parte, los futuros del West Texas repuntan un ligero 0,4%, hasta superar los 58 dólares por barril, y ganan casi un 28% desde enero.
Son dos los catalizadores geopolíticos para que el petróleo repunte o permanezca en los niveles actuales. Por un lado, la comunidad inversora ve más próximo un acuerdo inmediato entre China y Estados Unidos a propósito de la guerra arancelaria; y, por otro lado, se espera que los países miembros de la OPEP y Rusia acuerden reducir en 1,2 millones de barriles diarios los recortes de producción en su reunión de diciembre.
El euro acumula cuatro días de descensos
La divisa europea termina la sesión con un ligero retroceso del 0,1% con respecto al vienes pasado, y cae a la zona de cambio de 1,101 dólares. En lo que va de ejercicio, se deprecia un 4% frente al billete estadounidense.
En cambio, la libra esterlina ha vuelto a tomar vuelo y repunta alrededor de un 0,6% durante la jornada, hasta alcanzar el nivel de 1,171 euros, que acercan a la divisa a los máximos anuales que registró en los 1,177 euros. En lo que va de año, la libra se aprecia un 5,3% sobre la moneda común.
En cuanto a los metales, el oro sigue retrocediendo. Este lunes pierde un 0,6% de su valor con respecto al viernes y se desliza hacia los 1.454,8 dólares por onza. Está cien dólares por debajo de su máximo anual.
Wall Street no abre el jueves
En cuanto a los días venideros, los inversores y analistas contarán con diversas referencias. Como anticipan desde Link Securities, mañana (martes) se publicará el índice de confianza de los consumidores de noviembre, elaborado por The Conference Board.
Pero la agenda macro será "realmente intensa" el miércoles. Primero se conocerá la segunda estimación del producto interior bruto (PIB) del tercer trimestre de Estados Unidos. La primera mostró un crecimiento del 1,9%. Asimismo se publicará el dato de pedidos de bienes duraderos de octubre, de los ingresos y gastos personales del mismo mes (que irán acompañados del índice de precios de los consumidores) y el conocido como Libro Beige de la Reserva Federal (Fed, banco central norteamericano).
Por último, cabe recordar que Wall Street no abrirá el jueves por la celebración de Acción de Gracias en EEUU. El viernes cerrará antes, por el mismo motivo, cotizando solo media sesión.