
Si hay algo que ha quedado claro a lo largo de las últimas sesiones es que ni la evolución positiva de la salida de Reino Unido de la UE (Brexit), ni las negociaciones comerciales entre EEUU y China, han actuado como catalizadores sustanciales de los mercados: no han sido suficientes como para que las bolsas registren un rebote suficiente que les permita superar sus resistencias clave.
Lo que si han permitido es que los selectivos de uno y otro lado del Atlántico se queden a las puertas de las mismas. En Europa "el Eurostoxx 50 está pegado a la importante resistencia que presenta en la zona de los 3.630 puntos, que son los máximos que han frenado las subidas durante las dos últimas semanas y cuya ruptura es imprescindible para dar por concluida la fase de consolidación que desarrolla la principal referencia europea desde el año 2015", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Por su parte, en EEUU el S&P 500 consiguió este lunes un nuevo máximo histórico por encima de los 3.040 puntos, "y desde Ecotrader seguimos muy pendientes de ver lo que sucede en la resistencia creciente que presenta el S&P 500 por los 3.060 puntos, que es la que tiene que batir para que podamos dar por terminada la fase de consolidación que nació a comienzos del año 2018 en el mercado norteamericano"
En este contexto, el Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) aborda este martes y miércoles una nueva reunión que el 94% del mercado asume ya que culminará con una nueva rebaja de tipos de 25 puntos básicos, la tercera desde el mes de julio.
La reunión de Jerome Powell y su equipo puede convertirse en la gasolina que necesitan los mercados para superar sus resistencias y así abrir la puerta a la reanudación de la tendencia alcista que nació hace una década. No en vano, situaría en la situación técnica más alcista que hay -subida libre- a uno de los selectivos directores del mercado, el S&P 500.
Además, el optimismo que se desprende de la presentación de resultados en EEUU, donde ya han dado a conocer sus cuentas trimestrales casi la mitad de las firmas del Wall Street y han superado las estimaciones de los expertos en casi un 80% de los casos, puede ayudar a apuntalar esta tendencia.
En este sentido, la publicación en las próximas horas de las cuentas de empresas como American Tower, Electronic Arts, Facebook, General Motors, General Electric, Marathon Petroleum, Metlife, Qorvo y Western Digital, entre otros nombres destacados, será también de especial relevancia para el mercado.