Bolsa, mercados y cotizaciones

CIE, MásMóvil y Ferrovial, las mejores opciones para la Liga Ibex esta temporada

  • Durante los últimos 12 meses el Ibex se deja 7 puntos con Europa
  • Los expertos creen que las eléctricas han agotado su recorrido
Cie Automotive, MásMóvil y Ferrovial se sitúan en las 3 primeras posiciones

La Liga Ibex de elEconomista es otra más de nuestras herramientas para ayudar a tomar las mejores decisiones de inversión. Consiste en una clasificación de recomendaciones de las empresas del selectivo, las cuales están ordenadas de mejor a peor según una media ponderada de los consensos de analistas que recogen FactSet y Bloomberg.

Después de una temporada bursátil en la que el Ibex se deja, a doce meses, un 4% frente al 3% que se anota el EuroStoxx 50 en el mismo periodo, los analistas están mostrando una mayor confianza en los últimos fichajes del selectivo -CIE Automotive, MásMóvil y Ence- y se muestran más reacios a dar minutos a valores como Enagás, Naturgy y Red Eléctrica, que calientan banquillo desde principios de junio.

Así, el cinco ideal para los expertos está formado por el fabricante de autocomponentes, la teleco y el fabricante de celulosa, que han dado el salto al principal indicador en el último año y medio y se sitúan entre los cinco mejores consejos de la Liga Ibex de elEconomista -la combinada de FactSet y Bloomberg que desde hace tres años audita semanalmente las mejores y peores recomendaciones del índice- junto a Ferrovial e IAG. 

El trío 'atacante'

En el caso de CIE, que debutó en el índice en junio de 2018 tras la exclusión de Abertis por la opa de ACS y Atlantia, el paso a la titularidad ha sido importante si tenemos en cuenta que se estrenó a mitad de tabla con una recomendación de mantener por parte de los analistas. Desde entonces ha escalado 19 puestos pese a su negativo rendimiento en bolsa -se deja un 28% desde su estreno en el Ibex- tras haber sufrido el viento en contra de la desaceleración económica y la guerra arancelaria, que en los últimos meses ha golpeado a la industria, y especialmente, a algunos de sus principales clientes, como las alemanas Daimler y Volkswagen. 

Sin embargo, la menor tensión comercial del último mes ha revertido, en parte, esta situación, y CIE rebota un 14% desde los mínimos que marcó en agosto al tiempo que se corona como la mejor recomendación, con ocho de cada diez analistas aconsejando comprar sus títulos y ningún cartel de venta. Esta mejora también se produjo después de que la compañía anunciase en la presentación de resultados del segundo trimestre que había alcanzado sus objetivos del plan actual un año antes y que ya prepara la hoja de ruta para el periodo 2020-2025, adelantando que se centrará en un crecimiento "muy ambicioso" y en buen parte, inorgánico. De hecho, esta semana anunció la compra de la italiana Somaschini por 79,6 millones de euros.

Distinta ha sido la progresión de MásMóvil, que debutó el pasado junio con la mejor recomendación del Ibex al calor de un meteórico ascenso que en apenas siete años le han de ser la primera cotizada en saltar del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) al Mercado Continuo y finalmente alcanzar el índice de referencia. 

Con un potencial superior al 45%, la compañía de telecomunicaciones que preside Meinrad Spenger todavía tiene que recuperar el terreno perdido este verano, cuando la creciente competencia en el sector y el inicio de las campañas de fútbol de sus competidoras llevaron a sus títulos a firmar pérdidas superiores al 20% en agosto. 

El podio lo completa Ferrovial, que en los últimos tres años se ha reafirmado como uno de los valores preferidos por las firmas de inversión y siempre ha jugado entre los siete primeros puestos de la Liga. 

La firma de infraestructuras, que renovó máximos históricos la semana pasada, es una de las más alcistas del año con una subida cercana al 50% y la única entre los valores que más suben que preserva la recomendación de compra. 

Son varios los estímulos que está recibiendo la compañía que preside Rafael del Pino. Por un lado, el entorno de tipos cada vez más bajos, favorecido por las últimas actuaciones de los bancos centrales en septiembre, con los consiguientes menores costes de financiación para este tipo de valores. 

Ferrovial es la única firma entre los valores que más suben en lo que va de año que preserva la recomendación de compra

Por otro, la buena acogida de la venta de su rama de Servicios, para la que se estima una valoración de entre 2.000 y 3.000 millones de euros. Con los ingresos, lo normal es que el grupo acometa inversiones, aunque no se descartan compras de autopistas o aeropuertos o incluso un dividendo extraordinario, al que la firma abrió la puerta en su última presentación de resultados. 

IAG y Ence, los 'media punta'

El conjunto ofensivo lo complementan el conglomerado de aerolíneas IAG y Ence, cuyas caídas en bolsa han hecho aflorar atractivas valoraciones. La primera, que pese a su exposición al Brexit, su componente cíclico, las turbulencias del sector por los precios del crudo, el contagio por la quiebra de Thomas Cook y, esta misma semana, la rebaja de estimaciones presentada por la huelga de pilotos de British Airways, conserva un consejo de adquirir sus títulos y cotiza con el PER -veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción- más bajo del Ibex por debajo de las 5 veces. 

Respecto a la segunda, que sustituyó a Dia en diciembre del año pasado directamente a la sexta plaza, arroja pérdidas anuales del 40% por la acumulación de frentes en contra. Al cierre de su planta de Pontevedra en el primer trimestre hubo que sumar después la caída del beneficio que la firma presentó en sus cuentas del primer semestre y las dudas que ha generado esta industria a medida que se desacelera la economía a nivel global. 

Las opciones favoritas de los analistas en el Ibex 35
Las opciones favoritas de los analistas en el Ibex 35

No obstante, los expertos han respaldado al valor hasta tal punto que llegó a liderar la clasificación en plena caída bursátil en el mes de junio. Aunque ahora cede 4 puestos, los expertos confían en que Ence pueda avanzar más de un 50% hasta alcanzar su precio justo en los 5,24 euros.

Los 'farolillos rojos'

Atrapados en los puestos de descenso se encuentran desde hace cuatro meses Enagás, Naturgy y Red Eléctrica, una zona que en los dos últimos ejercicios habían ocupando compañías como Técnicas Reunidas -que ya no está en el Ibex-, Mapfre, Bankinter o Viscofan, que suben entre una y once posiciones en el último año. 

Las utilities se han intercambiado desde junio el sambenito de cargar con la peor recomendación, aunque en todos los casos ya recibían un consejo de venta que en el mejor de los casos data de noviembre de 2018. Ninguna de las tres ha recuperado el nivel al que cotizaban antes del desplome que sufrieron sus títulos tras el hachazo a la retribución de eléctricas y gasistas que la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) propuso en julio -Iberdrola y Endesa sí lo han superado- pero Naturgy aguanta el ejercicio en positivo con un alza del 8% frente a las pérdidas del 11 y el 7% que registran Enagás y Red Eléctrica, respectivamente. 

De hecho, las casas de análisis han optado por poner a estos valores en cuarentena hasta que se conozca la decisión definitiva del organismo  regulador. "Podría ser que la revisión final [que se conocerá en el cuarto trimestre del año]  mejorase la propuesta inicial pero no tenemos una visibilidad clara. Mientras, la incertidumbre regulatoria seguirá afectando negativamente a estas acciones", apuntan desde Bankinter. 

Lo más sangrante es que a pesar de los retrocesos, para el consenso de mercado que recoge FactSet las tres firmas están sobrevaloradas en el parqué y cotizan a un PER excesivo, en el entorno de las 16 veces, de media. La buena noticia, pese a todo, es que las caídas han catapultado la rentabilidad de sus pagos hasta situarlos entre los más atractivos del Ibex. La rentabilidad del dividendo de Enagás prevista para este año se encuentra cerca del 8%, la de Red Eléctrica en el 5,7%, y la de Naturgy, en el 5,6%. 

Respecto al resto de firmas que tampoco convencen se encuentra otra eléctrica -Endesa- y Aena y Bankia. La recomendación de estas dos últimas, participadas por el Estado, viene años resintiéndose por los temores a una inacción absoluta en el proceso de privatización de sendas compañías.

Dónde 'juegan' las grandes

Los ocho pesos pesados del Ibex que capitalizan más de 24.000 millones de euros tampoco enamoran a los expertos. Santander es la única compra que se cuela entre los diez mejores consejos, pero hay que bajar en el ranking hasta la decimosexta posición para encontrar a la siguiente, Inditex, que ya es un mantener, al igual que Telefónica, Iberdrola y BBVA.  

La confianza en la entidad cántabra se está mostrando inquebrantable, sobre todo después de que Santander reconociera esta semana que la incertidumbre económica por el Brexit y un cambio regulatorio en Reino Unido -que obliga a separar la actividad minorista de la de banca de inversión- asestarán un golpe a las cuentas del grupo de este año de 1.500 millones de euros. Pese a estas malas noticias, bancos de inversión como Barclays y Morgan Stanley no sólo han mantenido sus recomendaciones, sino que han elevado sus valoraciones hasta un potencial del 40% desde los niveles actuales. 

Barclays y Morgan Stanley no sólo han mantenido sus recomendaciones sobre Santander, sino que han elevado sus valoraciones hasta un potencial del 40%

En cuanto a Iberdrola, que en  marzo llegó a ser cuarta, se deja 16 posiciones en seis meses y ha visto como su recomendación se deterioraba a medida que sus títulos avanzaban en el parqué -se anota en 2019 un 35%-. No obstante, la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán sigue siendo uno de los mejores consejos de las grandes utilities europeas por detrás de Engie y Enel.

Otro de los valores que más puestos pierde es Inditex, que hace dos años era quinta, mientras que Telefónica apenas se ha movido de la mitad de la tabla en este tiempo  y BBVA y Amadeus se encuentran más cerca del descenso que de la promoción. 

Por último, si se extiende la fotografía a la décima firma más grande, la petrolera Repsol sí aparece como uno de los valores que más ha visto mejorar su clasificación en los últimos doce meses, tiempo en el que ha pasado del undécimo puesto al sexto y le han valido una recomendación de compra. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky