CIE AUTOMOTIVE
17:39:11
23,75

+0,15pts
El miedo a una recesión a nivel global y las tensiones comerciales en el último año y medio dejaron a las firmas automovilísticas a merced de los bajistas, que tuvieron que compartir con los bancos el dudoso honor de ser la industria más castigada en el parqué durante buena parte de 2018 y del presente ejercicio.
Pero el punto de inflexión en el que se encuentra el conflicto arancelario -las autoridades de Washington y Pekín reanudarán las conversaciones en dos semanas, según informó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin- ha llevado a las firmas europeas a borrar las pérdidas anuales -suben un 7% desde enero- y a situarse como uno de los más atractivos por valoración.
Desde los mínimos de agosto, las dos representantes del sector en España, Cie Automotive y Gestamp, suben un 13,5 y un 9%, respectivamente. En el caso de la firma que preside Antón Pradera, el rebote ha venido acompañado además de una mejora de recomendación que le ha llevado a coronarse como el mejor consejo de la La Liga Ibex -el ranking que combina las recomendaciones del consenso de mercado que recoge Factset y Bloomberg-. Por otra parte, Cie también se ha convertido en la última revisión del Eco10 -el índice de ideas de calidad de elEconomista- a principios de este mes en el segundo valor más ponderado tras Inditex, con 12 de las 49 casas de análisis participantes confiando en el valor de cara al presente trimestre. Una mejora en ambos aspectos que los analistas justifican admitiendo que el castigo que Cie venía recibiendo en bolsa por el componente cíclico de su actividad era excesivo.
Para Gonzalo Sánchez, gestor de renta variable de Gesconsult -una de las firmas que ha incluido a Cie en su cartera para el Eco10-, en las compañías de autocomponentes "se está descontando un escenario absolutamente terrible pese a que por mucho que se esté hablando del proceso de transformación de sus clientes -Toyota, Daimler, etcétera.- por las diatribas con el coche eléctrico o compartido, la demanda de 95 millones de automóviles a nivel mundial no va a cambiar mientras en Europa el 70% de los viajes se siga haciendo en automóvil, una cifra que en los emergentes aún está por alcanzarse".
En el caso concreto de Cie, "la compañía presenta un buen historial en la consecución de objetivos y cuando la mayor parte de las compañías del sector han presentado más de un profit warning -rebaja en las estimaciones-, ellos mantienen sus objetivos", recuerda Ignacio Cantos, director de mercados de atl Capital.
Pedro Sastre, analista de Banca March, destaca el "excelente posicionamiento de la compañía en el mercado europeo y Norteamérica, con crecimientos y rentabilidades muy por encima de la media de la industria; también su presencia en mercados que presentan un importante desarrollo como son Brasil, India y la propia México". Por otra parte, añade, "Cie cuenta con márgenes bastante elevados para los estándares de la industria y se esperan mejoras en los mercados menos maduros, así como en las operaciones de su filial Mahindra Cie en Europa". Sin olvidar, asimismo, que la empresa continúa activa en operaciones M&A (fusiones y adquisiciones). La última de ellas esta misma semana con la compra de la italiana Somaschini, centrada en la fabricación de engranajes. La firma aportará "70 millones en ventas este año, un 2% del total del grupo", dicen en Sabadell.

El nuevo plan estratégico
Cie Automotive ha adelantado a 2019 el cumplimiento de su plan estratégico, que debería haber finalizado el próximo año. Entre los principales objetivos estaban multiplicar por 2,5 veces el beneficio de 2015, márgenes ebitda del 18 %, un endeudamiento inferior a 1 vez el beneficio bruto y crecer cuatro veces más que lo que lo hace el mercado. Fuentes próximas al fabricante creen que en enero o febrero del próximo año la firma presentará a los inversores una nueva hoja de ruta hasta 2025.
Los analistas aún no han elaborado previsiones a tan largo plazo, pero, a grandes rasgos, sí esperan que ya el año que viene Cie supere a Gestamp en beneficio. Ganará 285 millones de euros, casi 100 más que en 2018 -sin incluir la desinversión en Dominion-. Hasta el año 2022 -máximo hasta donde existen estimaciones- el beneficio de Cie se duplicará respecto a los 188 del año pasado. Y esto son cuatro veces más que el sector. El hecho de que la compañía bata al mercado no es una novedad, pero puede considerarse una gesta considerando la pérdida de momentum del sector europeo. "Se enfrentan a retos considerables, como la electrificación o el coche autónomo, por eso serán las firmas más diversificadas, como Cie, las que conseguirán amortiguar el impacto", afirma Bankinter.
Desde junio, el consenso ha revisado un 10% a la baja su previsión de ganancias para las comparables europeas -firmas como Valeo, Continental, Hella o Faurecia-. Cie es, en cambio, la única compañía en donde aumentan y lo hacen un 3% para este ejercicio y se mantienen planas de cara a 2020, frente al tijeretazo del 8 % de sus comparables.
De joya de los 'value' al Ibex
Cie Automotive fue -y sigue siendo- uno de los valores estrella en las carteras de los gestores valor cuando era una desconocida para los inversores y cotizaba a múltiplos de beneficio superiores a las 20 veces. Hoy la situación es muy diferente. El PER (veces que la acción recoge en precio el beneficio) del fabricante está en las 10 veces, en zona de mínimos e, incluso, presenta un descuento del 8% frente a los comparables. Con un beneficio creciente, sus títulos pierden más del 40% desde los máximos por encima de 35 euros en junio del año pasado. Ayer cerró en 22,32 euros.