Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas aún aconsejan comprar Ferrovial pese a subir un 43% en 2019

  • La venta de Servicios y la calidad de sus activos mantienen su atractivo
La subida en bolsa le ha dejado sin potencial en el parqué

Es el segundo valor más alcista del Ibex en 2019, al dispararse algo más de un 43% en el parqué (solo la supera Cellnex con su astronómico 70%). Hace apenas unos días, Ferrovial renovaba su máximo histórico, cotizando por encima de los 26 euros, y revalidaba su presencia en la cartera del Eco10, el índice de ideas de calidad de elEconomista. Y, en un año de rally como éste, el grupo de infraestructuras puede presumir de haber conservado la recomendación de compra que le otorga el consenso de mercado que recoge FactSet desde julio de 2018, la única entre los 10 valores más alcistas del Ibex este año.

El veloz ascenso de los títulos de Ferrovial tiene dos motores. El primero de ellos, la venta de su rama de servicios, que se estima que arrojará ingresos de entre 2.000 y 3.000 millones de euros. Pero esta pata no es la piedra angular de la compañía; los servicios representan cerca del 12% del valor de la empresa, muy lejos del 66% que, aproximadamente, los expertos de Goldman Sachs estiman que aportan las autopistas.

Dentro de esta división, que aglutina actividades tan diversas como el tratamiento de residuos o el mantenimiento de carreteras, se encuentran Amey y Broadspectrum, sus filiales británica y australiana, respectivamente. La primera se venderá separada del resto, en una segunda operación (pero esa valoración de 2.000-3.000 millones la incluye).

En opinión de Ángel Pérez, de Renta 4, al tratarse de una filial, "no vamos a asistir públicamente a una guerra de opas, pero sí habrá una competencia a nivel de precios", lo que todavía podría dejarse notar en la cotización. El analista considera que el precio final se acercará a los 3.000 millones.

El otro gran impulsor del subidón bursátil es su propio negocio. Ferrovial cuenta con valiosos activos, principalmente su participación del 25% en el aeropuerto británico de Heathrow y del 43% en la autopista canadiense ETR 407. Esta última es una concesión a 100 años, hasta 2098. "Ferrovial cuenta con autopistas, como la ETR 407, en fases muy iniciales, que a medida que pase el tiempo irán valiendo más", explica Pérez. Todas estas concesiones experimentan, en los últimos 10 o 15 años de vida, una fase de declive en la que son menos rentables, pero ese momento está todavía muy lejos.

Con los ingresos obtenidos de la venta de Servicios, la opción más probable es que el grupo acometa inversiones para los proyectos que tiene en su cartera de construcción. La segunda posibilidad, que comprase autopistas o aeropuertos (en un momento en el que se están privatizando aeródromos en Brasil y en Turquía). Y la tercera, a la que la compañía abrió la puerta en la presentación de resultados del segundo trimestre, sería el reparto de un dividendo extraordinario.

Desde Bankinter destacan el viento a favor que suponen para el sector las políticas acomodaticias de los bancos centrales. "El exceso de liquidez y la escasez de alternativas de inversión de bajo riesgo incrementan el interés inversor y generan un entorno inflacionista sobre el valor de los activos de infraestructuras, sobre todo proyectos con gran visibilidad de flujos de caja", señalan.

Aunque Ferrovial cotiza sobrevalorada a ojos del consenso que recoge FactSet –que sitúa su precio justo en los 25,45 euros–, algunas casas de análisis como JP Morgan, Macquarie y Exane BNP Paribas han elevado su valoración por encima de los 28 euros tras tocar máximos. "El grupo posee los mejores activos de infraestructura, ofrecen una duración más larga y una mayor diversificación que las de sus competidores, con experiencia en proyectos totalmente nuevos, lo que permite una mayor capacidad de crecimiento, y sin presión para hacer adquisiciones en un momento de valoraciones elevadas", argumentan desde JP Morgan.

Una industria con 'peso' en el Eco10

Además de Ferrovial, el sector de las infraestructuras también cuenta con ACS como representante en el Eco10, el índice de ideas de calidad de elEconomista. Ambas regresaron a la cartera el pasado mes de marzo, donde se han mantenido desde entonces. En la última revisión, la compañía presidida por Florentino Pérez –que también recibe una recomendación de compra por parte de lo analistas– ha ganado un puesto al subir de la décima a la novena posición respecto a junio. El rendimiento de la firma en el parqué está siendo peor que el de sus comparables –repunta algo más de un 4% desde el 1 de enero– frente al 43% de Ferrovial o el 29% de Acciona, lo que ha aflorado un potencial alcista del 20%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky