Empresas y finanzas

Ferrovial sumará un 5% más de valor si vende su división de servicios

  • El descuento del holding supondría casi 850 millones
Foto: Archivo.

El arranque de año no ha podido ser más distinto en 2019 de lo que fue en 2018 para Ferrovial. Si bien el año pasado arrancó el ejercicio sufriendo caídas importantes durante el primer trimestre, ahora la firma acumula una subida del 10,8% en bolsa desde que comenzó el ejercicio, y su precio ha tocado máximos no vistos desde enero de 2018, en los 19,6 euros, mientras se sigue especulando con la venta de la división de Servicios de la compañía.

La firma española de infraestructuras lleva meses dando vueltas a la operación de venta de este negocio, para el que las cifras que se manejan apuntan a que la división podría colocarse por entre 2.400 y 3.000 millones de euros.

Si la empresa se desprende de este negocio, de márgenes bajos, que en 2017 generó casi el 58% de los ingresos por ventas (7.070 millones de 12.208 millones de euros, según detalla la firma), aparte del dinero que recibiría por él, podría eliminar el descuento por holding que mantiene la firma, que algunas casas de análisis, como RBC Capital Markets, cifran en un 5% de su valoración actual. En concreto, según el bancos, este descuento supone 1 euro en el precio de la acción de la empresa, que se iría así a 21 euros sin esta penalización.

Y es que, según explican desde RBC Markets, el descuento "es del 5%, ya que es la diferencia observada entre los precios objetivos del consenso de mercado y las acciones de Ferrovial entre los años 2013-2015", destaca el banco canadiense. Teniendo en cuenta la valoración que hace RBC de Ferrovial, de 15.241 millones de euros, el 5% supondría 762 millones de euros. Si se toman como referencia las seis últimas valoraciones que se han lanzado para la empresa, todas ellas en 2019, éstas sitúan a la compañía en un precio objetivo de casi 23 euros (supondría una capitalización bursátil de 16.886 millones de euros), por lo que el descuento estimado del 5% supondría 845 millones de euros.

Belén Aguiar, gestora de Ábaco Capital, también tiene una buena impresión de la operación, y destaca cómo es "muy positiva la potencial venta de la parte de Servicios, ya que simplifica la empresa, da una mayor flexibilidad para el desarrollo de nuevos proyectos e infraestructuras y, como resultado, ofrecerá un negocio muy enfocado", explica, añadiendo que, "sin tener en cuenta el descuento por holding, nos parece que por suma de partes Ferrovial puede valer 23 euros. Nos parece una magnifica empresa", destaca.

Desde Bankinter también ven la posible venta del segmento de servicios con buenos ojos, ya que consideran que se puede sacar partido al dinero que recibirían por la venta de ese negocio, y señalan cómo "la revisión estratégica acerca de la división de Servicios es un factor de respaldo, puesto que puede contribuir a sanear las áreas menos rentables, o a realizar alguna desinversión puntual con la que poder financiar alguno de los proyectos que tiene en fase de licitación en EEUU y Australia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky