
La libra esterlina sufre este martes. La moneda británica cae ante el temor de los inversores a que la estrategia del nuevo primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, para sacar al país de la Unión Europea (proceso conocido como Brexit) podría desencadenar un 'divorcio' desordenado, sin acuerdo entre ambas partes, que podría sembrar el caos en los mercados financieros por su impacto en la economía global.
La libra se desploma por debajo de varios niveles psicológicos, cayendo a un mínimo intradía de 1,2120 dólares, su nivel más bajo desde marzo de 2017. En su cruce con 'la moneda única', cae a los 1,0910 euros esta jornada.
"Una caída por debajo de 1,2 (dólares) podría ser particularmente desagradable
De esta manera, como señala Mati Greenspan, analista senior de eToro, en un comentario, la divisa "está probando los niveles post-referéndum (por el Brexit en 2016)". Y advierte: "Una caída por debajo de 1,2 (dólares) podría ser particularmente desagradable, pues no hay ningún nivel de soporte más allá de este".
Johnson quiere Brexit el 31 de octubre como tarde
Estas recientes caídas de la libra se han intensificado ante la promesa de Johnson de firmar un nuevo acuerdo de divorcio con la Unión Europea (UE). Una opción que descartan desde Bruselas, donde advierten que el acuerdo de retirada alcanzado con su antecesora, Theresa May, "es el mejor y el único posible".
Sin embargo, el nuevo inquilino de Downing Street no cesa en sus intenciones. Johnson ya basó su campaña hacia la presidencia de Reino Unido en la defensa de que "con o sin acuerdo" habrá Brexit el 31 de octubre, fecha en la que acaba el plazo otorgado por la Comisión Europea. Y no ha dejado de repetir ese mensaje.
Este mismo lunes insistió en que Reino Unido saldrá del bloque comunitario en esa fecha como tarde, "pase lo que pase", además de asegurar que el acuerdo entre May y la UE "está muerto".
Vaivenes desde el referéndum
Pero los movimientos de la libra no son nuevos. Frente al dólar, la divisa británica ha perdido 3,6 céntimos desde que Johnson fue nombrado nuevo premier hace menos de una semana. Echando la vista más atrás, desde el referéndum en Reino Unido en 2016 por el Brexit, la libra ha tenido numerosos vaivenes en función de la retórica sobre el proceso de ruptura.
Ese mismo día, después de que se anunciara el resultado a favor del Brexit, la libra registró su mayor caída diaria desde que se introdujo la era de los tipos cambiarios flotantes a principios de la década de 1970.
Con todo, desde la votación de 2016, la libra ha perdido 28 céntimos frente al dólar, una de las caídas más significativas de la moneda en las últimas décadas.
Debilidad en el futuro
Ante este panorama, los analistas de ING advierten en una nota a clientes de "más debilidad de la libra esterlina en el futuro", según recoge Reuters.
"La actual crisis de la libra coincide con nuestra opinión de que los riesgos para la libra esterlina están muy sesgados a la baja, dada la incertidumbre del Brexit y las crecientes probabilidades de que se celebren elecciones anticipadas (nuestro principal escenario)", añaden.
Una visión compartida por Janwillem Acket, economista jefe de Julius Baer, quien en otra nota vaticina una "alta volatilidad" para la divisa británica en el corto plazo.
El Brexit se extenderá
Pero si hay algo en lo que coinciden de forma generalizada los analistas es en que el Brexit se retrasará más allá del 31 de octubre, pese a las intenciones de Johnson.
"De lo que no hay duda es que la continuación durante los próximos meses de este escenario 'al borde del precipicio' del Brexit continuará impactando negativamente en los mercados británicos", asegura por su parte David Page, economista senior de Axa Investment Management. Un impacto que, a su vez, afectará a los mercados de todo el Viejo Continente.