Wall Street ha cotizado este miércoles con tono mixto en una sesión en lo que lo más destacable ha sido un nuevo máximo histórico del Nasdaq 100. El S&P 500 ha rozado sus altos de todos los tiempos pero sigue por debajo de las resistencias que alejarían los riesgos bajistas.
Tras una apertura bajista, el Nasdaq 100 se ha firmado un nuevo máximo sobre los 8.010,6 puntos al anotarse un 0,70% en la sesión. Por su parte, el S&P 500 se sitúa en los 3.019,56 puntos después de apuntarse un 0,47% mientras que el Dow Jones ha sido la nota negativa de la jornada al caer un 0,29% hasta los 27.269,77 puntos.
La situación técnica no ha cambiado en los últimos días. Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "el alcance de las resistencias crecientes han enfriado, como era de esperar, el ímpetu alcista", provocando "cierto mal de altura". Estas resistencias se encuentran en los 27.400 puntos en el Dow Jones y en los 3.030 puntos en el S&P 500.
Son los niveles que ambos selectivos deben superar para poder decir que "Wall Street ha dejado atrás la fase de amplia consolidación del último año y medio", lo que abriría la puerta a "una subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe", añade el experto.
No obstante, "para que se pongan en jaque las posibilidades de seguir viendo mayores alzas a corto plazo es preciso que se pierdan soportes como son los 2.940 puntos del S&P 500, los 26.665 del Dow Jones y los 7.826 enteros del Nasdaq", explican desde Ecotrader.
Resultados dispares
Los resultados más esperados del día eran los de Facebook, que junto con el resto de las tecnológicas, está siendo el centro de atención por la investigación antimonopolio abierta por el Departamento de Justicia norteamericano.
No obstante, la compañía dirigida por Zuckerberg se ha llevado la peor parte al encontrarse también con una multa de 5.000 millones de dólares por la gestión de los datos y su privacidad. Todo esto, en la jornada en la que anuncia sus resultados trimestrales, que lo hace al cierre del mercado. Con todo, sus títulos se han anotado cerca de un 1% en la sesión.
Más allá de la red social, el mercado ha estado atento a los números de otras firmas como Boeing, la cual ha anunciado pérdidas de 3.000 millones de dólares en el último trimestre, haciendo caer sus acciones más de un 3%.
Estas no son las únicas cuentas que están pesando en la bolsa de Nueva York. Caterpillar se ha desplomado cerca de un 4% tras decepcionar con sus ganancias en el segundo trimestre (el beneficio fue de 3.501 millones de dólares).
Por su parte, las acciones de Visa ha registrado subidas suaves: aumentó un 33% su beneficio neto entre abril y junio, hasta 3.101 millones de dólares.
Mientras, la 'teleco' AT&T se ha revalorizado más de un 3% en el parqué después de anunciar sus cifras: elevó un 27,6% sus beneficios, hasta 3.713 millones de dólares.
La industria de EEUU, al borde de la contracción
Con todo, las cifras económicas tampoco incitan al optimismo. Hoy se han conocido los índices PMI servicios, compuesto y manufacturero de EEUU. Y este último muestra que la industria del país, la mayor potencia económica del mundo, está al borde de la contracción.
Por contra, las ventas de viviendas nuevas en junio se situaron en 646.000, por encima de lo esperado por el consenso de mercado.
Este cóctel de datos echa más gasolina sobre el fuego de los que ven un recorte de tipos por parte de la Fed en la próxima reunión, lo que no ha sido suficiente para que el dólar gire, ya que ha vuelto a depreciarse frente al euro, que cotiza en mínimos de dos meses con respecto al billete verde antes del encuentro del BCE de este jueves. El euro ya ha perdido un 2% frente al dólar en el último mes.