Wall Street cotizó con alzas la buena disposición mostrada por el Ejecutivo norteamericano para volver a acercar posturas con China en su particular tira y afloja comercial y los buenos resultados corporativos que se han dado en la jornada.
Siguiendo la tendencia de las bolsas de Europa, la neoyorquina se decantó por los números verdes, llevando al S&P 500 a recuperar la cota de los 3.000 puntos tras anotarse un 0,69%. Por su parte, el Dow Jones se situó en los 27.349,19 enteros merced a una subida del 0,65% mientras que el Nasdaq 100 se apuntó un 0,63% hasta los 7.954,56 puntos.
No obstante, estas alzas no han servido para que Wall Street supere sus resistencias crecientes, tales como los 3.030 puntos del S&P 500 y los 27.400 del Dow Jones, "que son los niveles que tras ser alcanzados han provocado dudas y cierto mal de altura en Wall Street", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Para que se pongan en jaque las posibilidades de seguir viendo mayores alzas a corto plazo, es preciso que se pierdan soportes como los 2.940 puntos del S&P 500, los 26.665 puntos del Dow Jones y los 7.826 enteros del Nasdaq 100", añade el experto.
Los alcistas volvieron a imponerse en el parqué norteamericano ante el optimismo en torno a los avances en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos después de que se conociera que una delegación estadounidense se desplazará la semana que viene al gigante asiático para mantener la primera reunión desde que se cortaron las negociaciones en mayo. "Algo en lo que, probablemente, no se habría avanzado si el Gobierno estadounidense no se hubiera mostrado más flexible en lo que hace referencia a Huawei", señalan los analistas de Link Securities.
Según apuntaban desde Bloomberg, será Robert Lighthizer el que representará los intereses de la Casa Blanca en China el próximo lunes.
Buenos resultados
Volviendo al plano empresarial, en la jornada del martes han destacado los resultados de Coca Cola, que se anotó más de un 6% después de anunciar que ganó un 12,6% más en el segundo trimestre y, además, elevar sus previsiones para el resto del año.
Asimismo, otras firmas como United Technologies, Lockheed Martin o Harley-Davidson hicieron lo propio y esta última también rebotó con fuerza cerca de 6 puntos porcentuales. Por su parte, Hasbro se disparó más de un 8% en el índice S&P 500 pese a haber reducido si beneficio un 77,8% entre abril y junio.
Para el resto de la semana quedan pendientes otros grandes resultados corporativos como Amazon, Alphabet o Facebook, entre muchos otros.
El dólar, en máximos de dos meses
El mercado está comprando que el BCE, en su reunión de este jueves, se muestre incluso más agresivo que anteriormente con respecto a ampliar la actividad acomodaticia en el Viejo Continente, lo que se ha visto reflejado en una fuerte caída del euro hasta la zona de los 1,115 dólares, mínimos no vistos desde hace casi dos meses.