
Los funcionarios de la administración de justicia que han participado en la votación abierta este martes por el comité de huelga (integrado por los sindicatos CSIF, CCOO, UGT y STAJ) han apoyado mantener el parón indefinido que comenzaron el pasado 22 de mayo en busca de una subida salarial de hasta 430 euros mensuales, a pesar del estancamiento de las negociaciones con el Ministerio de Pilar Llop.
En la mayoría de las provincias se ha votado a favor de continuar con la medida de presión, salvo en algunos lugares como Valencia, donde se ha abogado por suspenderla.
El comité de huelga había planteado dos opciones: "continuar con la huelga indefinida, evaluando a diario la situación del conflicto y el impacto del periodo de vacaciones", o aplazarla "y mantener el conflicto hasta la constitución del nuevo Gobierno, intensificando las medidas de presión".
Los sindicatos convocantes sometieron la decisión a las asambleas después del fracaso de la última reunión de la mesa de negociaciones, hace justo una semana. Entonces, las dos partes se enrocaron en sus respectivas posiciones.
El comité de huelga insistió en reclamar una subida salarial de hasta 430 euros mensuales, en línea con la acordada para Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), jueces y fiscales; mientras que el Ministerio incidió en ofrecer solamente su compromiso a seguir negociando tras las elecciones generales del 23 de julio.
El pasado viernes, el comité de huelga presentó ante la Fiscalía del Tribunal Supremo (TS) una denuncia contra Llop y contra el secretario de Estado, Antonio 'Tontxu' Rodríguez, por incumplir su "obligación" de negociar.
Relacionados
- Los funcionarios abandonan el encierro en el Ministerio de Justicia tras tres días
- Los funcionarios de Justicia recrudecen su actitud: abandonan la negociación de servicios mínimos
- Choque en el Congreso por la Ley de Función Pública que permite al Ejecutivo ascender funcionarios a dedo
- Los funcionarios, sin teletrabajo por ley: será temporal, voluntario y reversible