Legal

Los funcionarios de Justicia recrudecen su actitud: abandonan la negociación de servicios mínimos

  • Desde que iniciaron las protestas salariales han paralizado 500.000 juicios
  • Reclaman mejoras de sueldo de entre 350 y 430 euros al mes
  • Advierten que a partir del 22 de mayo la huelga será indefinida
Protesta de funcionarios.

El enfado de los funcionarios de la Administración de Justicia, más de 45.000, que llevan más de un mes reclamando una mejora salarial, se acrecienta ante lo que consideran la pasividad del Gobierno y Ministerio de Pilar Llop para negociar con ellos, después de que cerraran un acuerdo en materia retributiva con los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y estén en plena negociación con jueces y fiscales para evitar su huelga. Las protestas y los paros parciales de este gremio, el primer día de huelga fue el 17 de abril, ya han suspendido más de medio millón de juicios en un mes, según las asociaciones que representan a estos trabajadores.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha anunciado este jueves que el comité de huelga, compuesto por los convocantes CSIF, STAJ, CCOO y UGT, ha decidido abandonar la mesa de negociación de servicios mínimos dada la actitud del Ejecutivo. "Un Gobierno sordo y ciego ante una justicia que revienta por los cuatro costados", critican.

CSIF indica que la decisión de abandonar la mesa llega porque entienden que la estrategia del Ministerio de Justicia "es alargar el conflicto de manera artificial a pesar del perjuicio causado a los ciudadanos, cuyos intereses dependen en muchos casos de una resolución judicial". Y advierten, la huelga se volverá indefinida a partir del 22 de mayo.

Asimismo, el sindicato señala que ha recurrido el acuerdo firmado el pasado abril entre Función Pública y los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) por vulneración del derecho fundamental de libertad sindical en la negociación colectiva.

Las próximas movilizaciones, al margen de la huelga, tendrán lugar este jueves 18 con una concentración frente al Congreso y el próximo 23 de mayo habrá una protesta delante de la sede del PSOE en la madrileña calle Ferraz. Dos días después, el 25 de mayo, habrá otra manifestación que comenzará en el Ministerio de Justicia y concluirá en la Secretaría de Estado de Función Pública. El comité de huelga exige una mejora salarial de entre 350 y 430 euros al mes.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepe
A Favor
En Contra

¿Los que entraron "enchufados" también, recrudecen sus acciones...?

Puntuación 0
#1