Legal

Los funcionarios de Justicia reclaman negociar con el Gobierno al igual que los jueces y fiscales

  • Están molestos por la pasividad de Justicia ante el conflicto
  • En caso contrario convocarán una huelga indefinida el 22 de mayo
  • Reclaman una subida de 200 millones de euros para el colectivo
Funcionarios de Justicia en huelga. EFE

Los funcionarios de la Administración de Justicia se han manifestado este miércoles a las puertas del Ministerio quejándose de que el Gobierno ignora la huelga que iniciaron hace exactamente un mes. Ante las continuas reuniones que han mantenido con los jueces y fiscales y con el acuerdo que alcanzaron los letrados, los funcionarios reclaman a Justicia la reactivación de las negociaciones en el que solicitan un aumento de 200 millones para el gremio, lo equivalente a 430 euros mensuales por funcionario.

Durante la jornada de huelga, los funcionarios se han quejado de la pasividad de la Administración de Pilar Llop para solucionar el conflicto y afean la actitud que tienen con el colectivo. "Tenemos un Gobierno que parece que está sordo al grave perjuicio que se está causando a la Administración de Justicia, ya son decenas de miles de juicios que se están emplazando para dentro de dos años", denuncian los manifestantes. 

El Ministerio de Justicia les comunicó que las negociaciones continuarían una vez que hayan conseguido alcanzar un acuerdo con los jueces y fiscales. Sin embargo, El funcionariado se ha hartado de esperar a que el Gobierno mueva ficha y manifiestan que ambas negociaciones "se pueden hacer en paralelo". 

Los funcionarios, desde el comienzo de la huelga, reclaman una subida de salario en proporción a la carga de trabajo que dicen soportar, así como también reclaman negociar las bases de la Ley de Eficiencia Organizativa. A su vez, han advertido que, en caso de no aceptar sus pretensiones, avanzarán con una jornada de huelga indefinida a partir del 22 de mayo, fecha que coincide con la huelga pospuesta por los jueces y fiscales en caso de que no consigan llegar a un acuerdo en la mesa de retribuciones convocada para este jueves. 

El colectivo ya advirtió de la gravedad que supone las convocatorias de huelga que implican un perjuicio a nivel global tanto para la Administración como para la ciudadanía siendo estos últimos los mayores perjudicados ya que, hasta el día de hoy, ya se han paralizado más de 20 millones de expedientes administrativos y decenas de miles de juicios. 

Parálisis judicial en Madrid 

Según los últimos datos facilitados por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), uno de cada tres señalamientos son suspendidos en la Comunidad de Madrid. Recientemente, los juzgados de Plaza de Castilla suspendieron el 78% de las vistas que tenían programadas para este martes.  

"El Martes se suspendieron 422 vistas en Madrid por la huelga de funcionarios. Esta situación es insostenible para los profesionales y la sociedad", ha señalado el decano Eugenio Ribón, alertando una vez más desde el ICAM "de la gravísima afectación de los derechos de la ciudadanía", concluye el decano.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments